Las palabras que terminan en “bilidad” (sustantivos), pertenecen a la categoría de sustantivos abstractos. Es decir, es la clase de sustantivos que utilizamos para definir o caracterizar realidades intangibles o inmateriales.
20 Palabras que transforman la terminación “ble” en “bilidad”
- Amable / Amabilidad
- Accidentable / Accidentabilidad
- Confiable / Confiabilidad
- Corresponsable / Corresponsabilidad
- Durable / Durabilidad
- Edificable / Edificabilidad
- Factible / Factibilidad
- Fiable / Fiabilidad
- Honorable / Honorabilidad
- Imbatible / Imbatibilidad
- Impresionable / Impresionabilidad
- Inexorable / Inexorabilidad
- Inviolable / Inviolabilidad
- Irascible / Irascibilidad
- Irritable / Irritabilidad
- Perfectible / perfectibilidad
- Rentable / Rentabilidad
- Reusable / Reusabilidad
- Susceptible / Susceptibilidad
- Vegetable / Vegetabilidad
Palabras que terminan en “bilidad” y los prefijos negativos
Ahora bien, hay palabras que admiten su connotación negativa, utilizando el prefijo “in”. Claro está, que en los casos de palabras que comienzan por “P”, se sustituirá el “in” por “im”.
Por ejemplo: Creíble/ In-creíble – Posible / Im- posible.
Por tratarse de una connotación negativa derivada de una palabra primaria, podríamos deducir que ambas pertenecen a una misma familia de palabras. De allí, que sus derivaciones subsiguientes adquieran la misma condición.
Por ejemplo: Creíble / Credibilidad – Increíble / Incredibilidad.
También hay casos excepcionales como la palabra “legible”. Si bien, admite la terminación “bilidad” en ambos sentidos, su forma negativa utiliza solo la vocal “i”, transformándose en “ilegible”.
90 Palabras que admiten la terminación “bilidad” en + y –
Tal y como apuntamos, existe una serie de palabras que terminan en “bilidad”, tanto en positivo como negativo. Acá te compartimos una lista de las 45 palabras más frecuentes que admiten esta terminación en ambas connotaciones.
- Alterable / Alterabilidad – Inalterable / Inalterabilidad
- Accesible / Accesibilidad – Inaccesible / Inaccesibilidad
- Aceptable / Aceptabilidad – Inaceptable / Inaceptabilidad
- Adaptable / Adaptabilidad – Inadaptable / inadaptabilidad
- Admisible / Admisibilidad – Inadmisible / Inadmisibilidad
- Efable / Efabilidad – Inefable / Inefabilidad
- Aplicable / Aplicabilidad – Inaplicable / Inaplicabilidad
- Coercible / Coercibilidad – Incoercible / Incoercibilidad
- Compatible / Compatibilidad – Incompatible / Incompatibilidad
- Conmutable / Conmutabilidad – Inconmutable – Inconmutabilidad
- Convertible / Convertibilidad – Inconvertible / Inconvertibilidad
- Corruptible / Corruptibilidad – Incorruptible / Incorruptibilidad
- Creíble / Credibilidad – Increíble / Incredibilidad
- Culpable / Culpabilidad – Inculpable / Inculpabilidad
- Destructible / Destructibilidad – Indestructible / Indestructibilidad
- Disoluble / Disolubilidad – Indisoluble / Indisolubilidad
- Disponible / Disponibilidad – Indisponible / Indisponibilidad
- Divisible / Divisibilidad – Indivisible / indivisibilidad
- Estable / Estabilidad – Inestable / Inestabilidad
- Elegible / Elegibilidad – Inelegible / Inelegibilidad
- Falible / Falibilidad – Infalible / Infalibilidad
- Flexible / Flexibilidad – Inflexible / Inflexibilidad
- Gobernable / Gobernabilidad – Ingobernable / Ingobernabilidad
- Habitable / Habitabilidad – Inhabitable / Inhabitabilidad
- Imputable / Imputabilidad – Inimputable / Inimputabilidad
- Inteligible / Inteligibilidad – Ininteligible / Ininteligibilidad
- Mutable / Mutabilidad – Inmutable / Inmutabilidad
- Pasible / Pasibilidad – Impasible / Impasibilidad
- Permeable / Permeabilidad – Impermeable / Impermeabilidad
- Penetrable / Penetrabilidad – Impenetrable / Impenetrabilidad
- Posible / Posibilidad – Imposible / Imposibilidad
- Potable / Potabilidad – Impotable / Impotabilidad
- Previsible / Previsibilidad – Imprevisible / Imprevisibilidad
- Probable / Probabilidad – Improbable / Improbabilidad
- Sensible / Sensibilidad – Insensible / Insensibilidad
- Separable / Separabilidad – Inseparable / Inseparabilidad
- Sociable / Sociabilidad – Insociable / Insociabilidad
- Sostenible / Sostenibilidad – Insostenible / Insostenibilidad
- Sustentable / Sustentabilidad – Insustentable / Insustentabilidad
- Tangible / Tangibilidad – Intangible / Intangibilidad
- Tolerable / Tolerabilidad – Intolerable / Intolerabilidad
- Variable / Variabilidad – Invariable / Invariabilidad
- Viable / Viabilidad – Inviable / Inviabilidad
- Visible / Visibilidad – Invisible / Invisibilidad
- Vulnerable / Vulnerabilidad – Invulnerable / Invulnerabilidad
15 Excepciones en palabras que terminan en “ble” y admiten la terminación “bilidad”
- Confortable / Confortabilidad – Inconfortable / No admite
- Conmensurable / No admite – Inconmensurable / Inconmensurabilidad
- Contable / Contabilidad – Incontable / No admite
- Convertible / Convertibilidad – Inconvertible / No admite
- Curable / No admite – Incurable / Incurabilidad
- Vertible / Vertibilidad – Invertible / No admite
- Domable / No admite – Indomable / Indomabilidad
- Risible / Risibilidad – Irrisible / No admite
- Saciable / No admite – Insaciable / Insaciabilidad
- Trazable / Trazabilidad – Intrazable / No admite
- Alienable / Alienabilidad – Inalienable / inalienabilidad
- Derogable / Derogabilidad / Inderogable / Inderogabilidad
- Prescriptible / Prescriptiblidad – Imprescriptible / imprescriptibilidad
- Punible / Punibilidad – Impunible / Impunibilidad
- Razonable / Razonabilidad – Irrazonable / Irrazonabilidad
La excepción del prefijo “IR”
Como hemos visto, en su mayoría, la connotación negativa de estas palabras que terminan en “bilidad” va precedida por el prefijo “in”, im” o “i”. Siendo así, tanto en el adjetivo primario que termina en “ble” como en el sustantivo subsiguiente que termina en “bilidad”.
No obstante, también esta regla tiene su excepción, cuando la palabra principal o positiva comienza con “R”. Entonces se usará el prefijo “ir” para otorgarle la connotación negativa.
Como hemos apuntado, se trata de casos prácticamente excepcionales en los que se admite esta regla. Aun así, te dejamos 4 ejemplos en los que se explica por sí sola.
- Racionalidad / Racionabilidad – Irracionalidad / irracionabilidad
- Reductible / Reductibiidad – Irreductible / Irreductibilidad
- Reversible / Reversibilidad – Irreversible / Irreversibilidad
- Revocable / Revocabilidad – Irrevocable / Irrevocabilidad
- Responsable /Responsabilidad – Irresponsable / irresponsabilidad
Otros casos excepcionales de palabras que utilizan la terminación “bilidad”
Como hemos apuntado inicialmente, en su mayoría, las palabras que admiten la terminación “bilidad” son aquellas que terminan en “ble”. Sin embargo, también existen una serie de excepciones a esta regla, como las que citaremos a continuación.
Casos en los que se complementa la terminación.
Como hemos señalado existen excepciones a la regla general que hasta ahora ha servido como premisa. Son los casos en que las palabras que terminan en “bilidad” no provienen de “ble”.
Nos referimos a aquellos casos excepcionales de palabras que terminan en “BIL” y que solo requieren agregar la terminación “idad”,
- Débil / Debilidad
- Hábil / Habilidad
- Inhábil / Inhabilidad
- Lábil / Labilidad
- Núbil / Nubilidad
Casos de palabras que no ameritan agregar la terminación
Son aquellos que simplemente terminan en “bilidad” sin que se trate de la adhesión de la terminación a una palabra primaria.
- Morbilidad
- Hipersensibilidad
Como hemos apuntado a lo largo de nuestro contenido, el uso de la terminación “bilidad” esta circunscrita a una premisa inicial. Según esta regla, las palabras que terminan en “bilidad” vienen de aquellas que acaban en “ble”.
No obstante, las particularidades de género en el ámbito del lenguaje permite la alteración de esta regla dentro de esta premisa inicial. Dando lugar a las excepciones igualmente señaladas.
Asimismo, existen otras excepciones, pero sobre la premisa inicial, es decir, aquellas palabras que NO terminan en “ble” y que también hemos señalado con anterioridad.
Esperamos que este contenido sirva de herramienta para tener al alcance un extenso listado de palabras que terminan en “bilidad”. También para conocer más sobre su uso y aplicación. Sin duda, un recurso del lenguaje significativo que te será de gran utilidad.