35 Ejemplos de palabras con Ñ
1 | Ñengo: sinónimo de enclenque, flaco, desnutrido |
2 | Ñuble: antigua subdivisión de la Provincia de la República de Chile |
3 | Ñoco: forma coloquial de decir a alguien que le falta un dedo, o mano. |
4 | Ñanga: lodazal formado por la predominancia de raíces en los manglares |
5 | Ñaña: niñera o nodriza |
6 | Ñeque: animal similar a la ardilla, pero que llega a medir hasta 70 cm |
7 | Ñango: persona de poca estatura |
8 | Ñaño: persona mimada, consentida |
9 | Ñangotarse: posición de sentadilla o cuclillas |
10 | Ñame: verdura que proviene de un tubérculo con el mismo nombre |
11 | Ñoqui: pasta italiana rellena, hecha a base de papas |
12 | Ñacara: herida en la piel que tiene costra |
13 | Ñiquiñaque: persona u objeto poco apreciado |
14 | Ñapa: especie de obsequio con el que se completa una compra, generalmente de verdura |
15 | Ñajo: adjetivo que se le da a una persona que hace sonidos nasales al hablar |
16 | Ñoclo: dulce que se le da forma de pan |
17 | Ñáñaras: sinónimo de flojera o pereza |
18 | Ñandú: Ave de rasgos similares al avestruz, pero que habita en el continente americano |
19 | Ñacurutú: Ave subespecie del búho , que tiene hábitos nocturnos |
20 | Ñagaza: trampa tipo carnada para aves |
21 | Ñapindá: Árbol de gran tamaño que da flores amarillas con fuerte y agradable aroma |
22 | Ñongo: imprudente, impertinente |
23 | Ñu: mamífero africano de gran tamaño |
24 | Ñandubay: Nombre de un árbol de madera dura, presente en Argentina, Brasil, Chile. |
25 | Ñandutí: tejido fino tipo encaje, que simula la red de las telarañas |
26 | Ñeembucú: persona que usa pocas palabras |
27 | Ñapango: Sinónimo para mestizo, persona mulata |
28 | Ñaque: grupo de cosas sin sentido |
29 | Ñinga: se refiere a una “pizca” de alguna cosa tipo grano |
30 | Ñizca: pequeña parte que puede recogerse solo con los dedos |
31 | Ñoñería: tontería que realiza un ser vivo |
32 | Ñoño: blandengue, poco significativo |
33 | Ñorbo: flor de intenso perfume que es colocada en los balcones |
34 | Ñuto: muy molido o ablandado a golpes |
35 | Ñublar: oscurecer |
Como puede verse, la presencia de esta letra en palabras con ñ al inicio en español, es diversa. Proveniente de la mezcla de varias culturas sudamericanas, da representación a nombres de alimentos, de personas y animales, como pueden ser:
- Alimentos: Ñame, Ñora, Ñoqui.
- Personas: Carmiña, Begoña, Iruña, Peña.
- Animales: Ñandú, Ñus.
La literatura española es rica en palabras con ñ y, su significado puede variar dependiendo del país o la cultura. Esta letra es un símbolo que identifica al latino, aunque también se relaciona en alfabetos como el filipino, el gallego, el quechua, el asturiano o el euskera.
Al convertirse en un símbolo que otorga identidad a un lenguaje, permite diferenciar vocablos que pudieran ser confundidos entre sí. Por ejemplo, “mono” y “moño”. Es por eso que, elaboramos un listado de oraciones con las palabras con ñ comunes.
100 Ejemplos de oraciones con Ñ
Una particularidad que está viviendo el idioma en la actualidad es que los programas informáticos no permiten las palabras con ñ. Estos sistemas que crean los algoritmos para el Internet provienen de la lengua inglesa. Por lo que, en su uso, se ve deformada, siendo reemplazada con la grafía “N”.
La eñe (ñ) está ubicada entre las consonantes N y O. Forma parte integral del lenguaje, teniendo una gran importancia en la lengua española. Existen innumerables términos, entre verbos, adjetivos y sustantivos que la contienen en sus sílabas. En la siguiente tabla, se pueden apreciar 100 ejemplos de oraciones con ñ.
1 | La cigüeña es un ave grande, blanca y ágil |
2 | ¡Deja de niñear, no tienes dos años! |
3 | Sí uso falda me puedo rasguñar las rodillas |
4 | Mi madre siempre trata de empequeñecer mis logros |
5 | ¿Tu cuñada es la chica del vestido rojo? |
6 | En el campo, te debes levantar de madrugada, para ordeñar a las vacas |
7 | Casi no dio tiempo de rebañar el plato, él se comió todo |
8 | Sopla brisa otoñal, huellas del camino andante |
9 | Siempre se encariña con los peluches y luego no los quiere |
10 | No se debe señalar con el dedo |
11 | Ten cuidado, ese perro tiende a gruñir |
12 | Deja de refunfuñar, haz lo que se te pide |
13 | Esa mujer no deja de pestañear |
14 | ¡Mira!, la plata está por retoñar |
15 | No metas ponzoña, eres muy mala |
16 | En el periódico salió una reseña sobre el trabajo del artesano |
17 | La oveja tiene pezuña, al igual que la cabra |
18 | No puedes guiñar el ojo |
19 | El ave que mejor canta es el ruiseñor |
20 | Elisa está preñada, pronto da a luz |
21 | No quiero reñir, dejemos esto así |
22 | Me encanta soñar con montañas y ríos |
23 | Saquear, rapiñar, son acciones vandálicas |
24 | Mis abuelos sienten nostalgia de su tiempo de antaño |
25 | Para teñir la ropa debes usar una ponchera muy grande |
26 | Si usas mucho cloro, puedes dañar la ropa de color |
27 | La pintura en el piso, es para señalizar los puestos de estacionamiento |
28 | Los caballeros quieren empuñar armas para liberar la ciudad |
29 | Mezcla piña, pepino, albahaca y perejil. Es un jugo divino. |
30 | Lulú necesita un riñón para trasplantar |
31 | ¡Es inocente, su Señoría! |
32 | Mi abuela atraviesa un travesaño en la puerta durante la noche |
33 | Estoy tomando vitaminas para mis uñas |
34 | Quiere pasar por un proceso para españolizarse |
35 | Rascuñar es realizar una pequeña herida con las uñas |
36 | He vuelto a olvidar la contraseña |
37 | Sus acciones vuelven a empañar su reputación |
38 | Un minuto conversando y se fueron a los puños |
39 | Javier es un niño gordo, miedoso y mal educado |
40 | No es una pequeñez, ese asunto es grave |
41 | Adriana tiene el cabello borgoña |
42 | Nueva artimaña, nueva |
43 | El baño principal quedó muy bien decorado |
44 | Me encanta la cabaña de Ricardo |
45 | Ella era castaña, ahora es pelirroja |
46 | He comprado nuevos señuelos, iremos de pesca este fin |
47 | Juana vive de cizaña en cizaña |
48 | ¡Compraremos un viñedo! |
49 | Tengo mucho sueño, necesito acostarme ya |
50 | Odio de corazón, la tacañería que tiene tu tío |
51 | Ve al abasto, trae aliños y zanahorias |
52 | Adoro el pollo con arroz al champiñón |
53 | Cañizales es un sector de Los Teques, Venezuela, muy frío. |
54 | La araña tiene 8 ojos |
55 | La piraña es un pez que tiene dientes fuertes, cuya mordida es intensa |
56 | El zamuro es un ave de rapiña, se alimenta de animales muertos |
57 | ¡Deseo un puñado de cotufas! |
58 | Es una alimaña, un hombre sin escrúpulo |
59 | Ya recibí un regaño del jefe |
60 | Ya floreció la piñuela, desprende un aroma espectacular |
61 | Ya inició la campaña electoral para presidente |
62 | ¡Todo está teñido de color rojo! |
63 | Avísame mediante una seña, para irnos |
64 | El año escolar comienza pronto |
65 | No se te ocurra encañonar el arma |
66 | Un cañón, una pistola, un arco. Todas armas de colección. |
67 | Compré un bañador para el verano |
68 | Añada dos cucharadas de azúcar, una de sal, todo el sobre del producto y revuelva |
69 | Veo un retoño que puede llegar a crecer pronto |
70 | Para los tomates debemos aprender a encañar |
71 | No me vayas a regañar de nuevo |
72 | Lucy quiere una piñata de fútbol |
73 | Es cosa de muñir la vitrina, para repararla |
74 | Rogelio trabaja como albañil |
75 | Mercedes tiene una extensión de tierra, tal campiña de ricos |
76 | Él se hace el alfeñique |
77 | Nadie más huraño que Don Manuel |
78 | Su maestra recomendó acompañamiento psicológico |
79 | He partido la caña |
80 | Agrupa de forma ordenada, no vayas a apiñar todo como acostumbras |
81 | ¡Cuidado con esa seda! No vayas a arañar la tela |
82 | ¡Hombre para mañoso! |
83 | Antes, había un pedigüeño en cada esquina |
84 | No muestra signos de compañerismo |
85 | Amor, cariño, dulzura, sol de mis ojos |
86 | El puño de tu camisa está mal doblado |
87 | El armiño sobresale por su pelaje blanco |
88 | Vaya telaraña hay en el techo, yo no alcanzo |
89 | La abuela hizo buñuelos de yuca, ¡qué delicia! |
90 | He conseguido un puñal antiguo en el sótano |
91 | Prefiero me sirvas coñac, no quiero ron |
92 | La mejor enseñanza se inicia en casa |
93 | Ve a botar esa carroña |
94 | Detrás de esa montaña, las aves hacen nidos en los árboles |
95 | Quiero visitar un paraíso isleño como Puerto Rico |
96 | Tomé el arma por la empuñadura, es muy pesada |
97 | Él no es lampiño, pero se afeita a menudo |
98 | No debes enfadarte, ni ensañarse con Olivia |
99 | Quiero preparar una lasaña para celebrar el sábado |
100 | No consigo un leñador, ¿podrás ayudarme? |
Aunque fue reconocida como parte del abecedario latino de forma tardía, su aparición amplia verbos, sustantivos y adjetivos, que ayudan a describir muchas acciones del cotidiano.
En conclusión, la letra fortalece el idioma. Nutriendo de palabras que contienen ñ al inicio y al intermedio de las sílabas. Asimismo, su combinación con las vocales crea términos que ayudan con el fortalecimiento de las estructuras gramaticales.