Después de leer este artículo te darás cuenta de la importancia que tiene el tono de tus palabras. ¿Tienes alguna idea de cómo has venido pronunciando tus palabras? Aquí, a través de ejemplos de silabas tónicas, podrás hacer un reconocimiento de dichas palabras. Así que continúa leyendo este interesante tema.
Las sílabas tónicas o acentuadas, son las más importantes de la unidad tonal.
La sílaba en sí, es el acento principal de esta unidad. Sin embargo, la diferencia importante que hay que entender aquí, es que las sílabas tónicas son el acento más determinante, pero no siempre el más importante.
Es totalmente necesario tener claro que las sílabas tónicas y su ubicación pueden poseer variaciones según el idioma.
¿Qué debes saber de las sílabas tónicas?
Las palabras en español, se pronuncian consecutivamente cuando se hablan de corrido, pero se pueden dividir en sílabas. Ahora bien, la sílaba que recibe una entonación más alta que las otras se les da el nombre de sílaba tónica. Las palabras suelen tener una sílaba acentuada, que puede o no tildarse, ya se le tilda solo si es necesario.
Esta sílaba más fuerte no solo se vuelve más fuerte y muy a menudo se estira, sino que también inicia los sonidos utilizados. A medida que el tono disminuye, las sílabas acentuadas adquieren un tono más alto que el anterior, en preparación para la inmersión.
Lo mismo ocurre con la melodía FallRise. De hecho, los máximos pueden ser incluso más altos que antes de Fall Rise. Y en los pasajes ascendentes, las sílabas más fuertes suelen ser ligeramente más bajas que las sílabas anteriores en preparación para el ascendente.
Es poco probable que aparezcan sílabas tónicas acentuadas en palabras funcionales (modificadores, preposiciones, conjunciones, etc.) a menos que creen un significado específico. Por supuesto, en palabras monosilábicas, la única sílaba es siempre la sílaba tónica.
Esta es la manera en la que se identifica una silaba tónica
En el habla de cualquier idioma, las palabras reales que se utilizan no son todo lo que el hablante realmente quiere decir. Los humanos se comunican más cuando hablan juntos que simplemente la información contenida en las palabras que usan.
Está el lenguaje corporal, la expresión facial, el tono de voz (tratado con gran detalle en artículos posteriores) y, por supuesto, la importancia relativa de la información contenida en las palabras.
Identificar sílabas tónicas en una palabra es fácil. Desde el principio, puedes comprender rápidamente una palabra acentuada o con tilde. Cualquiera que sea la palabra, siempre se incluye en la sílaba tónica.
Sin embargo, en ausencia de acentos, simplemente pronuncia las palabras que marcan las sílabas por separado para ver qué sílaba se destaca más que el resto.
Tenemos como ejemplos de sílabas tónicas:
- Aéreo: a-é-re-o
- Amílcar: a-míl-car
- Animación: a-ni-ma-ción
- Aburrimiento: a-bu-rri-mien-to
- Acné: ac-né
- Agujetas: a-gu-je-tas
- Albóndiga: al-bón-di-ga
- Álbum: ál-bum
- Aliviar: a-li-viar
- Ambar: ám-bar
- Amistad: a-mis-tad
- Andrógino: an-dró-gi-no
- Antipático: an-ti-pá-ti-co
- Apocalipsis: a-po-ca-lip-sis
- Apuro: apuro: a-pu-ro
- Árbol: ár-bol
- Arpa: ar-pa
- Balcón: bal-cón
- Bidé: bi-dé
- Bolígrafo: bo-lí-gra-fo
- Botiquín: bo-ti-quín
- Botín: bo-tín
- Brújula: brú-ju-la
- Busque: bus-qué
- Calle: ca-lle
- Camaleón: ca-ma-león
- Camiseta: ca-mi-se-ta
- Camuflarse: ca-mu-flar-se
- Canción: can-ción
- Cantina: can-ti-na
- Ciernes: cier-nes
- Climatización: cli-ma-ti-za-ción
- Comunícaselo: co-mu-ní-ca-se-lo
- Computación: com-pu-ta-ción
- Comedor: co-me-dor
- Comerciantes: co-mer-cian-tes
- Cómico: có-mi-co
- Comida: co-mi-da
- Computadora: com-pu-ta-do-ra
- Consereje: con-ser-je
- Cremallera: cre-ma-lle-ra
- Cuaderno: cua-der-no
- Cuéntamelo: cuén-ta-me-lo
- Dedal: de-dal
- Detrimento: de-tri-men-to
- Difícil: di-fí-cil
- Disfraz: dis-fraz
- Ejercito: e-jér-ci-to
- Enfrentar: en-fren-tar
- Estrella: es-tre-lla
- Expansión: ex-pan-sión
- Explosión: ex-plo-sión
- Facultad: fa-cul-tad
- Fénix: fé-nix
- Flores: flo-res
- Fotografía: fo-to-gra-fía
- Gramíneas: gra-mí-ne-as
- Guijarro: gui-ja-rro
- Hablamos: ha-bla-mos
- Hacer: ha-cer
- Hélice: hé-li-ce
- Helicóptero: he-li-cóp-te-ro
- Hígado: hí-ga-do
- Hipopótamo: hi-po-pó-ta-mo
- Hombre: hom-bre
- Incandescente: in-can-des-cen-te
- Jardín: jar-dín
- Ladran: la-dran
- Legitimo: le-gí-ti-mo
- Limón: li – món
- Libro: li-bro
- Linterna: lin-ter-na
- Lógico: ló-gi-co
- Lugar: lu-gar
- Máximo: má-xi-mo
- Mariposa: ma-ri-po-sa
- Mascota: mas-co-ta
- Mendigo: men-di-go
- Méritos: mé-ri-tos
- Millón: mi-llón
- Mírame: mí-ra-me
- Monografía: mo-no-gra-fía
- Molleja: mo-lle-ja
- Moneda: mo- ne-da
- Mononucleosis: mo-no-nu-cleo-sis
- Monstruo: mons-truo
- Mujer: mu-jer
- Naranja: na-ran-ja
- Olla: o-lla
- Ortografía: or-to-gra-fí-a
- Orden: or-den
- Oscuridad: os-cu-ri-dad
- Oxidante: o-xi-dan-te
- Patín: pa-tín
- Panadero: pa-na-de-ro
- Pensó: pen-só
- Pensamiento: pen-sa-mien-to
- Pentagrama: pen-ta-gra-ma
- Perseguir: per-se-guir
- Pórtico: pór-ti-co
- Pretérito: pre-té-ri-to
- Préstamela: prés-ta-me-lo
- Programó: pro-gra-mó
- Puerta: puer-ta
- Pulsera: pul-se-ra
- Reloj: re-loj
- Resolver: re-sol-ver
- Sol: sol
- Sorpresa: sor-pre-sa
- Súbito: sú-bi-to
- Televisión: te-le-vi-sión
- Terráqueo: te-rrá-que-o
- Temblor: tem-blor
- Último: úl-ti-mo
- Vehículo: ve-hí-cu-lo
- Ventana: ven-ta-na
- Vestido: ves-ti-do
Al poner tilde en las sílabas tónicas, debes tener en cuenta las reglas a continuación:
- En las esdrújulas, las sílabas tónicas siempre están acentuadas, sin importar con qué tipo de carácter se encuentren.
- Estrictamente hablando, las sílabas tónicas se acentúan cuando terminan en n, s o vocales.
- Como en el caso anterior, se puede determinar que la palabra sobreesdrújulas, salvo excepciones, lleva la tilde de la sílaba tónica en cuestión, acabe con letra o no.
- Claramente, una sílaba se acentúa si no termina con una n, una s o una vocal.
Conclusión
En español, es importante poder reconocer las sílabas tónicas de una palabra. Porque nuestro lenguaje está fonológicamente bien acentuado.
Es decir, la posición de la sílaba. El énfasis está en el significado de la palabra. Toma nota de los ejemplos de silabas tónicas, seguro te servirán de mucha ayuda para sostener una excelente comunicación.