Los sustantivos pueden nombrar realidades concretas (personas, animales, objetos) y abstractas (ideas, conceptos, sentimientos, etc.). Los sustantivos de personas son sustantivos que se refieren o aluden a una persona, como su nombre indica.
Estos sustantivos pueden referirse a una persona por diversas cualidades, atributos y significados. Por ejemplo, en virtud de la propia ocupación, la interacción con otras personas, el trabajo que se realiza, el lugar de origen, la posición, la edad, el género, la doctrina, etc.
En general, estos sustantivos son muy fáciles de encontrar porque están estrechamente relacionados con las características de una persona.
Ejemplos de sustantivos comunes de personas
- Violinista
- Víctima
- Trabajador
- Testigo
- Televidente
- Telefonista
- Susana
- Soldado
- Secretaria
- Repostero
- Repartidor
- Redactora
- Redactor
- Psicólogo
- Procurador
- Presidente
- Presentador
- Policía
- Plomero
- Pintor
- Pianista
- Personaje
- Periodista
- Panadero
- Paciente
- Organizador
- Novio
- Novia
- Niñera
- Nadador
- Músico
- Mesero
- María
- Maestro
- Lector
- Julián
- Juez
- Joven
- José
- Investigador
- Ingeniero
- Informático
- Historiadora
- Historiador
- Hijo
- Hija
- Guitarrista
- Gobernador
- Gimnasta
- Futbolista
- Explorador
- Esposo
- Esposa
- Espectador
- Especialista
- Escritora
- Escritor
- Enfermo
- Enferma
- Empresario
- Electricista
- Doctor
- Desempleado
- Deportista
- Corredor
- Conferencista
- Conductora
- Conductor
- Compradora
- Comprador
- Comerciante
- Cocinero
- Cineasta
- Chofer
- Chico
- Chica
- Carpintero
- Cantante
- Boxeador
- Bebé
- Aventurero
- Artista
- Arqueólogo
- Animadora
- Animador
- Analista
- Amigo
- Amigo
- Amante
- Albañil
- Agente
- Adolescente
- Actriz
- Actor
- Abuelo
- Abuela
Ejemplos de sustantivos propios de personas
- Priscila
- Paulina
- Paola
- Óscar
- Omar
- Odín
- Norberto
- Nadia
- Morfeo
- Mónica
- Miranda
- Marisol
- Mario
- Mariana
- Manuel
- Lupita
- Linda
- Leonel
- Laura
- Justin
- Julia
- Judith
- Juan
- José
- Jorge
- Joel
- Jesús
- Jeannette
- Jean
- Jazmín
- Jacob
- Itzel
- Israel
- Ismael
- Isis
- Isabela
- Isaac
- Homero
- Hasel
- Hannah
- Guadalupe
- Griselda
- Gregorio
- Giselle
- Giovanna
- Gerardo
- Georgina
- George
- Gaspar
- Galileo
- Frida
- Francisco
- Francis
- Florencia
- Flor
- Filomena
- Fernando
- Fernanda
- Fermín
- Federico
- Fausto
- Fátima
- Fabiola
- Estefanía
- Esteban
- Ernesto
- Eric
- Emilio
- Eloy
- Eloísa
- Eder
- Dulce
- Dorian
- Dolores
- Diego
- Diana
- Denise
- Daniel
- Dana
- Damián
- Cristian
- Cristal
- Citlalli
- Carolina
- Carlos
- Bruno
- Berenice
- Bautista
- Azucena
- Artemisa
- Armando
- Ares
- Antonio
- Angélica
- Andrés
- Ana
- Amelia
- Alejandro
- Alberto
- Cherry
Oraciones con sustantivos de personas
- Mary tiene un trabajo nuevo.
- A José le gusta reformar departamentos.
- Antonio compró un auto del año.
- ¿Has felicitado a Albert por su cumpleaños?
- Luz aprobó todas sus pruebas.
- He oído que Enrique pagó mucho dinero para comprar la casa.
- Carlos llegará mañana después de las 9.
- Este es el perro de John.
- Rodríguez espera conseguir un préstamo.
- El Gómez quería que le enviaran el desayuno a su habitación.
Tipos sustantivos de personas
Según su significado, tienen la posibilidad de ser:
- Sustantivos comunes de personas. Los sustantivos comunes de persona se refieren a las personas de forma genérica, nombrando clases, categorías y tipos de personas. De forma que se puede hacer una clasificación general de todos los que cumplen estas características. Estos sustantivos tienen un significado en sí mismos. Ejemplos
Una mujer barre la calle mientras la gente pasa.
Mi diseñador favorito firmó un libro para sus lectores.
El policía detuvo al sospechoso a pocas manzanas del lugar del robo.
Juan quiere ser bombero cuando sea mayor.
- Sustantivos de personas propios. Un nombre propio es el que se da a una persona de forma especial o personal para que se distinga de las demás. Estos nombres no tienen ningún significado en sí mismos; la persona debe saber quién la llama. Estos sustantivos, a diferencia de los ordinarios, deben ir en mayúscula al principio. Por ejemplo.
Marcos es profesor de matemáticas.
El Sr. Gutiérrez nos representará y dirigirá la clase.
Me he puesto en contacto con el Sr. Harry y le he pedido que concierte una cita para el lunes.
Mi amigo José siempre era el primero en beber en las fiestas.
En función de su sexo, tienen la oportunidad de convertirse en
- Sustantivos de personas masculinos. Los nombres masculinos son nombres que se refieren a una persona del género masculino. Van acompañados de sustantivos masculinos (el, la, un, algunos) y adjetivos masculinos. Ejemplos:
Un hombre me ayudó a sacar mi equipaje de la furgoneta.
Mi amigo llamó para felicitarme por mi cumpleaños.
El joven del mostrador me dio esta información.
- Sustantivos de personas femeninos. Los sustantivos femeninos son personales para el género femenino. Van acompañados de artículos femeninos (la, las, una, unas) y adjetivos femeninos.
La mujer que nos atendió ayer fue muy amable.
Estábamos planeando ir a un bar de karaoke con unas compañeras de clase.
La enfermera le recetó un medicamento para el dolor de garganta y la tos.
- Sustantivos comunes por género. Los sustantivos comunes son los que tienen una sola forma en ambos géneros gramaticales. El género viene determinado por el artículo o adjetivo que se adjunta. Ejemplos:
El psiquiatra analizó a su paciente.
El psiquiatra analizó a su paciente.
El artista estaba muy satisfecho con su trabajo.
El artista estaba muy satisfecho con su trabajo.
Según sus cifras, pueden ser
- Sustantivos singulares. Los sustantivos en singular se refieren a una sola persona. Van acompañados de un artículo o de un adjetivo, pero permanecen en la forma singular paralela. Ejemplo:
Esta nadadora ganó la competición gracias a su gran pasión y determinación.
El autor firmó autógrafos para los lectores.
El vendedor le explicó todas las características del nuevo modelo de teléfono móvil.
- Sustantivos plurales. Los sustantivos plurales se refieren a más de una persona. Estos sustantivos tienen la terminación plural -s, -es. Van acompañados de un artículo o de un adjetivo que se mantiene en plural. Ejemplos:
La policía llevó a los autores a la capital.
Mis colegas suelen salir a comer por la tarde.
Los chefs tienen que coordinar la preparación de más de cien platos diferentes.
Con estos ejemplos de sustantivos de personas hemos completado un punto más en el desarrollo del conocimiento sobre lengua. Recuerda que puedes mantenerte conectado para conocer más detalles sobre este tema y otros básicos en la educación. Puedes consultar nuestras últimas actualizaciones o los temas relacionados con sustantivos para ampliar tus conocimientos cuando desees.