25 Ejemplos De Transformación De Energía

Si andas en busca de algunos ejemplos de transformación de energía, este apartado fue elaborado esencialmente para ti. Sin embargo, para entender este tema, hay que saber un poco sobre la energía y su conversión.

La conversión de energía es la capacidad de hacer que algo se mueva o cambie. La energía es una cantidad física que denota la capacidad de realizar un trabajo. Todo sistema tiene una cierta cantidad de energía que le permite interactuar con tu entorno. La cantidad de energía que tienes determina la cantidad de trabajo que puedes hacer.

Si no tienes el tipo de energía que necesitas, consulta la ley de conservación de la energía. Esta ley establece que la energía no se aumenta ni se crea, sino que únicamente es transformada. Una vez que comprendas esto, veras que un tipo de energía puede transformarse en otro. La transformación de un tipo de energía en otro puede denominarse «transformación de energía«.

Es importante saber que la energía no es algo que se pueda crear o eliminar, sino simplemente algo que se puede transformar. Durante esta transformación, la energía total permanece inalterada. Es decir, no aumenta ni disminuye. En general, se transforma la energía para aprovecharla al máximo para las necesidades de cada persona.

Ejemplos de transformación de energía

  1. Un represa de agua tiene la energía potencial para retener el agua. Cuando se abre la presa, el agua sale con energía cinética hasta conseguir un nuevo equilibrio. Luego del proceso de conversión la energía potencial se vuelve cinética.
  2. El movimiento de estas turbinas genera electricidad. La energía química atraviesa una conversión dando a luz a tres nuevas energías que son la térmica, mecánica y cinética.

  3. El residuo extraído del petróleo (combustóleo) es quemado en las centrales térmicas. La energía química de sus compuestos se convierte en energía térmica, que se libera y se transfiere al agua en enormes calderas. El vapor caliente comprimido libera energía cinética en forma de energía mecánica para impulsar las turbinas.
  4. En un tren, el carbón se quema en una sala de calderas para calentar el agua. El agua se convierte en vapor y la alta presión del vapor impulsa el mecanismo de transporte. La energía química de la combustión se convierte en energía térmica. Esta a su vez, aumenta la energía cinética del agua, de modo que el vapor genera la energía mecánica necesaria para mover el tren.
  5. En una parrilla eléctrica, la electricidad pasa a través de una resistencia para producir energía térmica que calienta la sartén y cocina los alimentos. En este caso la energía eléctrica es transformada originando así la energía térmica.
  6. En una vela, el combustible entra en la mecha. Al arder, la energía química se desprende de las uniones de parafina en el punto de combustión, desprendiendo calor y luz. La conversión de energía luminosa y térmica se deriva de la energía química.
  7. La combustión de la gasolina libera energía química, que se convierte en energía térmica y mecánica en el motor de combustión interna. Esto produce los gases de escape del vehículo. Las energías térmica y mecánica nacen tras la conversión de la energía química.
  8. La electricidad que entra en la lámpara fluorescente excita los electrones del gas noble de la lámpara fluorescente, que absorben la energía luminosa e iluminan la habitación. La conversión se basa de energía eléctrica a luminosa.
  9. La energía de los gases licuados, por ejemplo las bombonas de gas domésticas, se convierte en calor (fuerza termogénica) cuando se encienden, por ejemplo para hervir agua.
  10. La energía eólica se convierte en energía mecánica mediante un mecanismo de accionamiento que mueve las palas y las muelas.
  11. La energía mareomotriz procedente del movimiento de las masas de agua en el mar puede convertirse en electricidad en tuberías y turbinas. La energía mareomotriz es convertida en energía eléctrica.
  12. La energía potencial de una botella de limonada (gas y líquido comprimidos) se libera y se convierte en energía cinética, haciendo que el líquido explote con gran fuerza.
  13. La energía potencial del agua en la presa se convierte en energía cinética, permitiendo que el agua fluya, y al mismo tiempo el potencial se convierte en energía eléctrica.
  14. La energía química del carburo de calcio, CaC2, se libera cuando se añade agua. Se produce gas acetileno C2H2, que libera calor y energía luminosa. Las lámparas de carburo de calcio utilizan acetileno cuando se añade agua como combustible. Las piedras de carburo de calcio se utilizan para producir una llama que ilumina el ambiente. La energía química da a luz a las energías luminosa y térmica.
  15. La energía solar es captada por una célula solar, una placa de material sensible a la luz que experimenta una excitación electrónica y una transferencia de carga paralela cuando se expone a la luz solar. La energía solar se convierte en electricidad que se utiliza para alimentar la casa.
  16. La energía térmica del carbón se convierte en energía cinética al calentar el vapor hasta el punto de ebullición para mover los pistones del mecanismo que impulsa el ferrocarril, es decir, la energía térmica se convierte en energía cinética que «mueve» el ferrocarril.
  17. Los carbohidratos de la fruta son absorbidos por las células del cuerpo. Es en la mitocondria donde tiene lugar la conversión de la partícula energética primaria, la molécula de ATP. Es la energía química que puede convertirse en energía mecánica para mover los huesos y los músculos. Mientras que a su vez, es convertida en energía térmica para mantener la temperatura del cuerpo.
  18. Mediante la fotosíntesis, las plantas convierten la energía solar en energía química para producir glucosa (C6H12O6), que se utiliza como alimento, y oxígeno, que es esencial para el medio ambiente. En este ejemplo la energía química viene derivada de la energía solar.
  19. Otro ejemplo típico de conversión de energía es la montaña rusa. Al subir a la montaña rusa, la energía cinética se convierte en energía dinámica y viceversa. Lo mismo ocurre con una hamaca: cuando se baja, la energía cinética aumenta y la energía dinámica disminuye, y viceversa, cuando se sube, la energía dinámica aumenta y la energía cinética disminuye.
  20. Para disparar una flecha a un objetivo, la energía potencial se utiliza para estirar la cuerda del arco. Cuando se dispara la flecha, la energía se convierte en energía cinética. La flecha golpea entonces el objetivo y provoca un cambio estructural en la molécula, lo que acaba por ralentizarla. En cierta medida esto transforma la energía cinética en una energía llamada térmica.
  21. Para encender una bombilla se necesita electricidad. Cuando se enciende, esta energía se convierte en energía luminosa y térmica. El primero ilumina el campo y el segundo lo calienta.
  22. Supongamos que la piedra del ejemplo anterior ha caído desde la cima de una montaña. Si lo tienes en la mano, te da altura, lo que crea energía potencial. Si lo dejas caer verticalmente desde ahí, seguirá cayendo por la montaña hasta un determinado punto. Cuando caes libremente, tienes energía cinética, que aumenta debido a la gravedad.
  23. Un refresco cerrado en una botella a temperatura ambiente tiene energía potencial. El gas sellado es compresible. Al abrir la botella, la presión del gas es mucho menor, por lo que libera energía cinética hasta alcanzar un nuevo equilibrio. La energía cinética es derivada de la energía potencial luego de su proceso de conversión.
  24. Un secador de pelo funciona convirtiendo la energía eléctrica que recibe al enchufarlo en energía mecánica. Esta conversión permite que el motor del aparato funcione. Al mismo tiempo, otra parte de la energía eléctrica se convierte en energía térmica, lo que permite producir aire caliente. Finalmente, la otra parte de la energía se convierte en ruido. Este es el sonido que escuchas cada vez que enciendes el secador de pelo.
  25. Un vehículo necesita combustible para funcionar. El combustible tiene un componente de energía química, que al encontrarse con una chispa, otro material combustible u oxígeno se convierte en energía térmica. A su misma vez esta se convierte en energía cinética.
  26. Una piedra colocada en el suelo tiene una energía potencial que depende de su posición. Gana energía cinética cuando se deja caer. Cuando se coloca en la cima de una colina, su energía cinética desaparece, pero tiene más energía potencial porque está a mayor altura. La energía cinética viene de la conversión de la energía potencial.

¿Cuáles son los tipos de energía?

Energía geotérmica

La energía geotérmica es una fuente de energía más o menos renovable de origen volcánico, basada en la explotación de las reservas de calor internas de la Tierra.

Así, existen tres tipos de depósitos geotérmicos:

  • Agua caliente: Pueden ser tanto una fuente como subterránea (en un acuífero). Suelen explotarse mediante un sistema de pozos dobles, lo que permite reponer el agua sin agotar el depósito.
  • Seco: Se trata de un depósito en ebullición que contiene gas pero no agua y que puede drenarse y volver a ponerse en funcionamiento inyectando líquido.
  • Géiser: Depósito hidrotermal sometido a una presión tal que de él sale regularmente vapor o agua caliente.

Energía calórica

La energía calórica es un tipo de energía disponible para un cuerpo cuando se expone al calor. También llamada calor o calorífica. Es la energía que hace que los átomos que forman las moléculas se muevan, vibren y se mantengan en movimiento.

Cuando el cuerpo humano se calienta, las moléculas que lo componen reciben esta energía y se mueven más. Esta interacción entre la energía térmica y la temperatura no es en absoluto un camino de ida. Cuando la temperatura de un componente aumenta, su energía térmica aumenta, pero la temperatura no aumenta cada vez que la energía térmica del cuerpo aumenta.

Energía cambiante

La energía cinética es aquella que resulta del movimiento de un cuerpo. Es definida como el encargo necesario para acelerar un cuerpo de una determinada masa que se halla en reposo hasta una determinada velocidad.

Esta energía se produce cuando se acelera un objeto. El objeto conserva entonces la misma energía hasta que cambia su velocidad (acelera o desacelera). De este modo, es requerida una labor negativa de una magnitud similar que la energía cinética acumulada para reintegrarla al reposo.

Energía solar

Es la radiación que se recibe de la lumbrera mayor en forma de calor y luz. Esta radiación puede utilizarse de muchas maneras para nuestra supervivencia y crecimiento económico.

Energía potencial

La energía potencial es la energía que se tiene en cuenta en un sistema. La energía permisible de un cuerpo es la cabida de los organismos de un sistema para efectuar acciones en réplica a las fuerzas ejercidas entre sí. En otras palabras, la energía potencial es la capacidad de un cuerpo humano para realizar un trabajo de pie.

Tipos de energía potencial

  • Energía dinámica gravitacional: Es la energía potencial de un cuerpo humano cuando está suspendido a cierta altura. En otras palabras, es la energía que se tiene cuando ya no se puede subir y la gravedad empieza a afectar al cuerpo humano. Si se observa la energía potencial gravitatoria de un objeto cerca de la superficie de la Tierra, su fuerza es igual a su peso por su altura.
  • Energía potencial de flexibilidad: Es la energía almacenada en el cuerpo humano cuando se deforma. Esta energía potencial depende de la elasticidad del material (su capacidad para volver a su posición original tras la deformación).
  • Energía potencial electrostática: Energía que hace que los objetos se repelan o se atraigan. Si se repelen, cuanto más cerca estén, mayor será la energía potencial; si se atraen, cuanto más lejos estén, mayor será la energía potencial.
  • Energía potencial química: Depende de la composición estructural de los átomos y las moléculas.
  • Energía potencial nuclear: Esto se debe a la fuerza que hace que los protones y los neutrones se atrapen y se repelan.

Energía hidráulica

La energía hidráulica también conocida como energía hídrica, se deriva de la energía cinética y potencial de las corrientes de agua y de las inundaciones.

Energía sonora o acústica

La energía acústica (energía del sonido) es la energía transmitida por la oscilación de las ondas sonoras. Estas son transferidas a las partículas de un medio en movimiento como energía cinética y potencial.

Satisface cada una de las leyes generales de la energía y se basa, en particular, en la ley de conservación. Esta ley establece que, en ausencia de cualquier otro tipo de conversión, la energía incidente es igual a la suma de la energía transmitida. Esta suma incluye la recibida y reflejada.

Energía nuclear

La energía nuclear es la que procede de la desintegración radiactiva de ciertas materias primas, como el uranio y el plutonio. Un pulso nuclear produce este tipo de energía de forma natural, pero también es posible crear las condiciones para esta energía de forma artificial.

Energía térmica

La energía térmica es la que se manifiesta en forma de calor, también conocida como energía calorífica. Sin embargo, es el resultado del movimiento y la vibración de los átomos y, por tanto, es una expresión de la energía interna del sistema. El cual no es más que la suma de la energía cinética de las partículas.

Energía hidroeléctrica

La hidroelectricidad se produce por el movimiento del agua, a menudo en saltos de agua (cascadas geodésicas), en pendientes o en presas especiales. Lugares donde la energía mecánica del fluido en movimiento se utiliza para hacer funcionar una central eléctrica y un generador de turbina. Ejemplos: Cataratas del Niágara, presa de Zairudu, embalse de Salime.

El uso del agua, que produce una quinta parte de la electricidad mundial, no es nuevo en la historia de la humanidad. Los antiguos griegos utilizaban la fuerza del agua y del viento para moler el grano y convertirlo en harina.

Tipos de centrales hidroeléctricas

  • Centrales eléctricas fluviales: Como no pueden almacenar agua como los embalses, se abastecen continuamente de agua de un arroyo o una cascada.
  • Planta de cogeneración: El agua se almacena en una presa y las turbinas proporcionan un flujo de agua constante y controlado. Estas aguas son mucho más costosas que las aguas obtenidas por los sistemas de tuberías.
  • Centrales eléctricas reguladas: Se instalan en los ríos, pero pueden almacenar agua.
  • Unidades de almacenamiento por bombeo: Generan electricidad a partir del agua corriente y bombean el líquido a presión, actuando como una batería gigante que funciona durante un tiempo determinado.

Energía eléctrica

La energía eléctrica es el movimiento de partículas cargadas negativamente (electrones) de un lado a otro como resultado de la diferencia de potencial. Esta es la diferencia de carga entre dos o más superficies conectadas por un medio de transporte (conductor).

Esta carga se llama corriente eléctrica y puede convertirse en otras formas de energía, como calor, movimiento, energía mecánica o luz.

Energía química

La energía química es la energía que pueden liberar los distintos procesos químicos en los materiales, es decir, los distintos compuestos químicos.

Energía eólica

Este tipo de energía es aquella originada por el viento. En otras palabras, es la energía cinética de las corrientes de aire. Es una inagotable fuente de energía o una fuente renovable.

La energía cinética es aquella originada de un cuerpo en constante movimiento. Así que no sólo obtenemos energía del aire, sino también del aire en movimiento: el viento. Esto significa que la energía cinética sólo está disponible cuando el aire está en movimiento. Por lo tanto, la energía eólica es desigual en el tiempo y en el espacio.

Energía mecánica

Este tipo de energía es la que posee la capacidad de que un cuerpo realice una cantidad de trabajo determinada cambiando su velocidad y posición. Este potencial suele entenderse como la suma de tres tipos de energía: energía cinética, energía de flexibilidad y energía dinámica.

  • Energía cinética: Es aquella energía relacionada con el movimiento contante de un cuerpo.
  • Energía de flexión: Está relacionado con la elasticidad del cuerpo (la capacidad del cuerpo de perder su forma original y volver a ella bajo la influencia de estímulos externos).
  • Energía posicional: Parte de la energía almacenada en el cuerpo que depende de la postura y la configuración de la persona.

Energía interna

Según los primeros principios de la termodinámica, la energía interna es la energía asociada al movimiento aleatorio de las partículas del sistema. Es la energía de los objetos a nivel microscópico y molecular, no la energía ordenada de los sistemas macroscópicos que implican objetos en movimiento.

Cuando el calor solar calienta el aire, se convierte en energía mecánica y se crea viento. El rayo convierte la electricidad en luz y calor. La combustión convierte la energía química en luz y calor. Los organismos vivos convierten la energía química en energía mecánica. Durante la fotosíntesis la energía solar es transformada en energía química.

Como vemos en estos ejemplos de transformación de la energía, la conversión energética ocurre sin lugar a dudas en múltiples etapas de la vida. Con frecuencia en la cotidianidad verás cómo actúa la transformación de energía, ya sea la hora de hacer ejercicio, o conduciendo el auto. Siempre una energía se transforma, dando lugar a otra energía.

25 Ejemplos De Transformación De Energía» | Autor: Antonio | Disponible en: https://wikiejemplos.com/transformacion-de-energia/ | Fecha de creación: 02/10/2021 | Fecha última actualización: 25/09/2021

Antonio
Ultima actualización: 25-09-2021