El verbo es un elemento de la oración que tiene la función de expresar una acción, condición o estado del sujeto. A continuación, te enseñaremos varios ejemplos de verbos con Y.
La letra “Y”, también conocida como “Y Griega”, puede ser utilizada como vocal o consonante.
Como consonante, la podemos observar en palabras como: yegua, cayó o vaya. Por otro lado, la podemos usar como vocal en: estoy, hay o Paraguay.
Verbos con Y Griega
- Yacer: Estar tumbado o acostado en un lugar.
- Yantar: Reunirse a comer y charlar a la hora del almuerzo.
- Yapar: Agregar un objeto o materia encima del mismo tipo.
- Yendo: Gerundio de ir. Movilizar de un lugar a otro.
- Yerbear: Tomar una infusión de mate.
- Yergo: Presente en primera persona de Levantar o enderezar una edificación o persona.
- Yermar: Dejar un terreno sin habitar.
- Yerran: Sinónimo de equivocarse.
- Yodar: Colocar yodo en una herida o superficie.
- Yodurar: Exponer algo al yoduro.
- Yugar: Trabajar sin descanso.
- Yugular: Cortar el cuello.
- Yuxtaponer: Unir uno o varios objetos o elementos.
No obstante, existen otros verbos que cuentan con la letra “Y” en medio o al final de la palabra. Aquí unos ejemplos:
- Aboyar: Colocar boyas.
- Ahoyar: Hacer hoyos.
- Ahuyentar: Hacer alejar una persona u animal.
- Apoyar: Ayudar o animar a una persona.
- Cayó: Pretérito perfecto simple o pasado de caer.
- Coadyuvar: Ayudar en la realización de algo.
- Contribuyo: Presente de contribuir.
- Destruyó: Pretérito perfecto simple o pasado de Separar un objeto de sus partes.
- Desyugar: Soltar del yugo a mulas o bueyes.
- Diluyó: Pretérito perfecto simple o pasado de diluir.
- Disminuyó: Pretérito perfecto simple o pasado de disminuir.
- Haya: Presente de haber.
- Incluye: Presente del verbo incluir. Integrar alguien o algo.
- Intuyó: Pasado de intuir.
- Inyectar: Introducir líquido al cuerpo mediante una jeringa.
- Leyera: Primera persona del pretérito imperfecto del verbo leer.
- Obstruyen: Conjugación del verbo obstruir.
- Oyó: Pasado de oír.
- Proyectar: Trazar el camino de ideas o planes.
- Reconstruyó: Armar nuevamente una edificación u obra.
- Rehuyó: Pretérito de rehuir.
- Subyacer: Estar debajo de algo.
- Subyugar: Someter u obligar a una persona o grupo.
Ejemplos de oraciones utilizando verbos con Y
- El perro yace en el pasto del parque.
- María está yendo a casa de su amiga.
- Me yergo para marchar.
- Los trazos se yuxtaponen en la pintura.
- José y Camila van a yerbear.
- Toda la familia va a yantar para celebrar.
- Hay que yodar la herida para que no se genere una infección peligrosa.
- Mariano debe yugar para comprase un coche.
- Ellos dejaron yermar la granja.
- Intentaron yugular al Rey.
Las siguientes oraciones cuentan con las palabras verbales que contienen la Y que te hemos mencionado.
- Manuel oyó el disturbio del otro día.
- Ella se cayó del balcón.
- Hay que inyectar las vitaminas al bebé.
- Sabrina intuyó que le estaban mintiendo.
- El espantapájaros debe ahuyentar a los cuervos.
- La empresa debe proyectar las nuevas metas para este año.
- Hay unos árboles que obstruyen el camino.
- El tornado destruyó todas las casas.
- Debemos apoyar a Josefa en este momento tan difícil.
- Se reconstruyó todo el camino.
- Necesitamos coadyuvar con la empresa.
- Es necesario aboyar toda la costa para estar seguros
- Se incluye varios elementos al documento.
- Mi sobrino quería que le leyera un cuento.
- El jugo se diluyó
Uso de la letra Y en verbos
Verbos cuya forma infinitiva es -uir. Por ejemplo:
- Atribuir > Atribuye.
- Concluir > Concluye.
- Construir > Construye.
- Diluir > Diluye.
- Disminuir > Disminuye
- Excluir > Excluye.
- Fluir > Fluye.
- Huir > Huye.
- Incluir > Incluye.
- Instruir > Instruye.
- Retribuir > Retribuye
Verbos cuyo prefijo es ad-, des- y sub-. Como ejemplo:
- Coadyuvar
- Desyugar
- Subyugar
Verbos irregulares con Y. Tales como:
- Ir > Yendo o Vaya = Vayan a comer al restaurante.
- Caer > Cayendo o Cayó = Estoy cayendo en la pobreza.
- Dar > Doy = Yo doy dinero a caridad.
- Ser > Soy = Soy el mejor de la clase.
- Oír > Oyó u Oye = Manuela no oye