Ejemplos de funciones de dinero: Tipos y utilidad
En esta oportunidad se hablará de algunos ejemplos de funciones de dinero y sus puntos relevantes, iniciando por su definición. El dinero es ante todo una mercancía o un producto aceptado por los agentes económicos como medio de pago en el intercambio.
También es el resultado de unos intercambios ineficaces que comenzaron en el Neolítico, cuando aparecieron los primeros asentamientos humanos. A lo largo de la historia y la civilización, se han utilizado diversos recursos como dinero. En este sentido, los metales como la plata y el oro siempre han sido utilizados por su facilidad de transporte y su coste general como dinero.
Con la llegada de los bancos, las monedas se transformaron en papel moneda, pero no fue hasta el siglo XX cuando los metales perdieron su ventaja. En aquella época, el oro ya no era la medida de todas las cosas y el dinero sólo estaba garantizado por el Estado.
Creemos que la finalidad del dinero es darnos poder adquisitivo real y seguridad económica, que cuanto más tengamos, mejor viviremos. Pero el dinero significa mucho más para la economía que el poder adquisitivo individual. Por ello, los macroeconomistas explican las funciones principales de esta mercancía.
Ejemplos de funciones de dinero
El dinero tiene cuatro funciones principales en una economía: medios de cambio, cuentas, depósitos de costes y normas de pago diferido. La unidad de cuenta es el uso del dinero para realizar las transacciones. La unidad de cuenta también se refiere al importe del gasto.
Un pago anticipado requiere que el gasto responda a una necesidad o un deseo y que el dinero pueda utilizarse y ahorrarse en ese momento. El cargo diferido estándar supone que los pagos futuros, como las amortizaciones del préstamo, seguirán describiéndose en unidades monetarias.
Instrumento de cambio de moneda
Ser un medio de intercambio es la función principal del dinero. Las personas utilizan el dinero para ofrecer y vender bienes y servicios en el mercado. Los consumidores ofrecen dinero a cambio de bienes. El vendedor proporciona la mercancía y recibe el dinero.
Para mayor facilidad de entendimiento de porque las transacciones se encuentran facilitadas por el dinero, se debe considerar el trueque como medio de cambio. La clave del triunfo del trueque es la doble coincidencia de necesidades. Esto figura que cada mercante debe que querer lo que el otro posee y el otro debe necesitas lo que el primer mercante tiene.
Sin la doble coincidencia de deseos, el intercambio económico sería muy ineficiente. Los comerciantes dedican más tiempo a buscar los medios de intercambio deseados que a producir bienes. Esto evita las ineficiencias que surgen de la coincidencia de deseos, como en el caso del trueque.
Para que el medio de cambio pueda ser aceptado ampliamente, debe poseer un poder adquisitivo sólido. Por esta razón, tiene que contar con las características siguientes:
- Altos costes de mercado expresados en volumen y peso
- Bajos costes de almacenamiento
- Compatibilidad
- Resistencia a las falsas alarmas
- Transportabilidad
- Utilidad estable
- Valoración rutinaria del activo
Unidad contable
Una unidad numérica estándar es considerada como una unidad contable utilizada para medir los costes de múltiples transacciones, de servicios y mercado de los bienes. La unidad, también conocida como medida o estándar de costes relativos o pagos diferidos, es un requisito importante para el consenso comercial. Para desempeñarse como unidad contable, tiene que contar con las características siguientes:
- Debe ser posible dividirlos en unidades más pequeñas sin reducir los costes. Por ejemplo, los metales preciosos pueden fundirse a partir de lingotes o refundirse como lingotes.
- Debe ser resistente a la descomposición. En otras palabras, una unidad o moneda debe ser reconocida como equivalente a otra. En otras palabras, ¿por qué no se pueden considerar como dinero los diamantes, las obras de arte, los bienes inmuebles, etc.?
- Para que sean verificables y contables, deben tener un peso, una medida y un tamaño determinados. Por ejemplo, el dinero en billetes siempre tienen miles de hojas. Por tanto, es fácil ver cuándo se ha reducido el material de una cantidad (lo que reduce el precio del producto).
Depósito de precio
Para que el dinero funcione como depósito de costes, debe poder almacenarse, guardarse y cobrarse de forma fiable. Por otro lado, debe ser predecible y, una vez cobrado, debe poder utilizarse como medio de intercambio.
El precio del dinero debe ser estable en el tiempo. Es decir, el dinero es considerado un precio, y quien lo posee puede transportar la potestad adquisitiva real actual al futuro. Se puede decir que la inflación reduce el precio del dinero y, por tanto, su función de acumulación de costes.
Norma de pago diferido
El dinero no sólo cumple la función de intercambio, almacenamiento de billetes y gastos, sino también la de pago diferido. La norma de pago diferido supone que se utiliza para liquidar deudas por su condición de moneda de curso legal.
El sistema económico se basa en el crédito y éste sólo puede liquidarse en efectivo. No sería exagerado decir que el valor del crédito ha aumentado hasta tal punto que se ha convertido en un instrumento importante para el desarrollo económico.
Puntos interesantes
Incluso cuando se acepta que el dinero cumple las funciones principales mencionadas, una o dos de ellas se consideran más importantes. Incluso, sobre la base de criterios experimentales y teóricos, y rara vez se acepta que el dinero cumpla las cuatro funciones.
Ejemplo: según una medida estadística del dinero, un agregado monetario limitado como M1 sirve bien como medio de cambio (y de pago). Sin embargo, es un pobre almacén de riqueza (ya que gana poco o ningún interés).
Del mismo modo, M2 menos M1 es un agregado relativamente grande que puede ser un buen almacén de riqueza. Sin embargo, en sí mismo no es un medio de pago o de cambio. La prima mayor, M2, es un conjunto de depósitos de diversas formas. Algunos de los cuales pueden utilizarse como medio de cambio, otros como depósito de riqueza.
El hecho que el dinero no cumpla universalmente estas funciones se desprenden de los modelos teóricos que hacen suposiciones sobre ciertas propiedades de las variables monetarias. Por ejemplo, el modelo transaccional de la demanda de dinero trata el dinero como un medio de intercambio y no como un depósito de riqueza.
El enfoque de cartera de la demanda de dinero hace hincapié en el papel del dinero como depósito de riqueza con un valor nominal fijo.
Otras funciones del dinero
El dinero tiene varias funciones, y cuando una expresión monetaria deja de cumplir esta función, la gente busca inmediatamente alternativas.
Algunas de las funciones del dinero son:
- En muchos países, varios productos cumplen algunas de las funciones del dinero oficial. Por ejemplo, la función de depósito de costes.
- Acelera la división del trabajo.
- Permite posponer las decisiones de compra y mantener la eficacia de las piezas de producción.
- Permite expresar productos heterogéneos en unidades comerciales.
- Permite las transacciones comerciales.
- Permite realizar cálculos económicos comparando los costes y rendimientos previstos.
Ecuación de la cantidad de dinero
Matemáticamente hablando una identidad matemática se considera la ecuación de la cantidad de dinero. Donde la velocidad de circulación multiplicada por la masa de dinero es igual a las monedas producidas en la economía por el producto del precio.
M * V = P * Q
Dónde
M = Oferta monetaria
P = Entrada
V = Velocidad del dinero
Q = Volumen de producción
Tipos de dinero
-
- Dinero simbólico: representado por monedas y billetes con fracciones cuyo coste material es muy inferior al coste del dinero como dinero. En otras palabras, el valor nominal de las monedas y los billetes es demasiado alto en comparación con el papel o metal del que están hechos. En el caso del dinero simbólico, los costes son asumidos por la institución que lo apoya y emite.
- Dinero mercancía: en este punto, el dinero es utilizado como medio de cambio o como mercancía para los negocios o el consumo. En ambos casos, el coste de este medio de intercambio es el mismo. En otras palabras, es un objeto que puede utilizarse como dinero y seguir teniendo un valor intrínseco para otro fin. La belleza del dinero mercancía es que su precio es inmediatamente identificable como dinero, lo que garantiza su valor.
- Moneda de curso legal: dinero que se reconoce como medio de reembolso o pago en un sistema determinado. La moneda de curso legal significa que el dinero de diferentes países puede utilizarse en la mayoría de los intercambios.
- Dinero bancario: en este punto, la moneda se crea partiendo de los depósitos bancarios. Se constituyen de: depósitos a la vista, depósitos de ahorro y depósitos a plazo.
- Dinero en moneda extranjera: este dinero suele crearse a partir de los pasivos de una entidad de crédito. Este tipo de dinero incluye los cheques en bancos a la vista. Cuando una persona extiende un cheque, la deuda se transfiere al banco, que paga el dinero al librador del cheque.
En otras palabras, es un préstamo que el deudor promete devolver a la vista en billetes o monedas en circulación. Cuando una persona cede el derecho a devolver el préstamo a otra persona, el préstamo puede utilizarse como dinero.
- Dinero electrónico: dinero que se intercambia sólo electrónicamente, normalmente a través de un ordenador o de Internet, y que nunca es tocado físicamente por el cliente.
- Dinero a crédito: es papel moneda y su emisor es un banco o un sistema que garantiza el pago de un equivalente en metal.
- Bonos convertibles: Valores que circulan como medio de pago, principalmente con la posibilidad de ser cambiados por oro o plata.
- Dinero retenido: Básicamente, un instrumento gratuito (o casi) que cumple funciones monetarias. Es la expresión de los costes institucionales, sociales y económicos más realizados expresados en dinero.
¿Por qué queremos dinero?
Actualmente, dentro de la sociedad la demanda del dinero está basada en dos teorías: la teoría keynesiana y la teoría neoclásica.
La teoría neoclásica: la demanda de dinero obedece a dos razones:
- Seguridad: para satisfacer las necesidades futuras.
- Conveniencia: para evitar el intercambio.
La teoría keynesiana: introduce una tercera razón:
- Las razones especulativas: Una vez que una persona ha acumulado cierta cantidad de riqueza, quiere distribuirla entre otros bienes y quedarse con cierta cantidad de dinero.
Hace mucho tiempo, el dinero era el medio de intercambio utilizado para realizar diversas transacciones, servicios y bienes.
En el pasado, la gente cambiaba lo que tenía por lo que quería. Esto significaba que conseguirlo requería un doble acuerdo sobre las preferencias, lo que prolongaba el acuerdo de tiempo. Estos intercambios eran todavía difíciles de desarrollar, por lo que se utilizaba el oro precioso como medio de cambio.
En conclusión, los ejemplos de funciones de dinero estudiados en este artículo dejan demostrado la importancia de las mismas. En un mundo donde la economía es la base de su sustento, se puede notar que por mucho que evolucione el dinero sus funciones siempre permanecerán.
Al estudiar el dinero se puede apreciar que de metales de valor como oro y plata a criptomonedas la evolución del dinero ha sido mucha. Sin embargo las funciones siguen siendo las mismas desde la antigüedad, basadas y fundamentadas en las mismas raíces. Claramente persiguiendo un mismo fin como lo es mantener un control adecuado del dinero.