La D es la cuarta letra del alfabeto y se encuentra dentro de las consonantes oclusivas sonoras. Es decir, que producen un sonido cortado debido a la detención de flujo de aire. Esta condición se presenta en los siguientes casos:
- Al principio de la palabra, como: dentro, diente, dato.
- En medio de la palabra, siempre y cuando tenga contacto nasal con la sílaba anterior, como: blando, prenda, atender.
- Al tener contacto con la letra L antes de la D, como: falda, caldo, balde.
Los verbos con D
- Damnificar: Sinónimo de Ocasionar un daño moral o material.
- Danzar: Mover el cuerpo con ritmo al compás de la música.
- Dañar: Generar un mal o daño a algo o alguien.
- Dar: Otorgar una cosa propia a persona.
- Deambular: Desplazarse sin rumbo alguno.
- Debatir: Discutir contra varias personas exponiendo ideas y argumentando opiniones.
- Deber: Tener obligación moral o económica.
- Debilitar: Disminuir la fuerza a una cosa o persona.
- Decantar: Vaciar una vasija al inclinarla suavemente.
- Decepcionar: Perder la ilusión al ver que algo no era lo esperado.
- Deducir: Extraer conclusión a través de hechos particulares.
- Degustar: Probar un alimento o bebida para deleitar su sabor.
- Delegar: Ofrecer poder o función a alguien.
- Deleitar: Obtener placer mediante sentidos.
- Deletrear: Pronunciar las letras de una palabra en orden y de manera separada.
- Deliberar: Tomar una decisión después de estudiar detenidamente una situación.
- Delimitar: Marcar los límites entre regiones o cosas.
- Delinear: Remarcar líneas de una figura.
- Demandar: Pedir algo con exigencia.
- Demoler: Destruir un edificio con explosivos u otros instrumentos.
- Demorar: Retrasar una tarea para realizarla después de lo determinado.
- Depurar: Quitar lo malo de una cosa. Sinónimo de
- Derivar: Apartar del camino indicado.
- Derramar: Cuando una sustancia salga de su recipiente y se esparza.
- Derretir: Hacer que un material sólido cambie a un estado líquido por acción del calor.
- Derribar: Sinónimo de Hacer caer algo al suelo.
- Derrochar: Malgastar algo.
- Derrotar: Vencer a un contrincante.
- Desabrochar: Abrir una prenda de vestir soltando botones.
- Desacreditar: Perder la reputación o el crédito.
- Desactivar: Hacer que un mecanismo deje de estar activado.
- Desinfectar: Eliminar gérmenes de un lugar o cuerpo.
- Desinflar: Disminuir el tamaño un cuerpo inflado al vaciarlo.
- Desintegrar: Separar un objeto de sus componentes.
- Desistir: Abandonar una moción o derecho.
- Destrozar: Romper una cosa en muchos trozos.
- Desvanecer: Desaparecer una cosa de la vista al dispersar sus partes.
- Desviar: Cambiar una persona de camino.
- Detallar: Explicar algo exponiendo todos los datos.
- Detectar: Percibir a alguien o algo.
- Determinar: Averiguar algo mediante un cálculo o medida.
- Detestar: Expresar sentimientos de aversión contra una persona o cosa.
- Detonar: Hacer que algo estalle.
- Devaluar: Disminuir el valor de una moneda o propiedad.
- Devastar: Destruir por completo una superficie o territorio.
- Devorar: Comer una presa o alimento con ansia y rapidez.
- Dictar: Decir algo en voz alta para una o varias personas.
- Difamar: Declarar un hecho falso que atente contra la reputación de alguien.
- Diferenciar: Establecer características contrarias de dos o varios objetos.
- Diferir: No estar de acuerdo con un hecho.
- Disciplinar: Enseñar una profesión o arte a una persona.
- Discriminar: Separar y distinguir una cosa de otra.
- Disculpar: Perdonar faltas y errores de alguien.
- Discutir: Explicar un asunto con argumentos hasta llegar a un acuerdo.
- Diseminar: Esparcir algo de forma desigual y en distintas direcciones.
- Diseñar: Realizar un dibujo o plan que sirva de modelo.
- Disfrutar: Experimentar placer o alegría sobre algo o alguien.
- Disolver: Hacer que una sustancia o sólido se mezcle con un líquido hasta incorporarse.
- Disponer: Utilizar una cosa de la cual no se tiene derecho.
- Distribuir: Repartir algo en partes iguales.
- Divertir: Pasar el tiempo de carácter entretenido y alegre.
- Dividir: Partir algo en varios segmentos.
- Doblar: Dar una forma curva a un objeto.
- Documentar: Proporcionar unos documentos para dar veracidad a algo.
- Doler: Padecer de una molestia, dolor o pena.
- Domar: Contener a un animal salvaje hasta hacerlo obedecer.
- Dominar: Imponer superioridad o poder sobre algo o alguien.
- Dormir: Descansar las funciones sensoriales y movimientos voluntarios.
- Dudar: Tener inseguridad sobre una persona o cosa.
- Durar: Desarrollarse durante un tiempo extenso y determinado.
Oraciones con verbos con D
- La noticia devastó a la familia.
- Después de lavar, hay que doblar la ropa.
- Ellos disponen del préstamo.
- La pareja discute todos los días.
- Su relación ha durado muchos años.
- Hay que dividir los quehaceres.
- María se divirtió mucho en el parque.
- En la granja hay que domar a los animales.
- Juana se disculpó de Manuel.
- Es necesario demoler la vieja estructura.
- No se puede disolver el aceite en agua.
- Hay que saber diferenciar una cosa de otra.
- José se devoró la comida.
- Destrozaron a la competencia.
- Tenemos que diseñar un plan.
- El especialista dictó una conferencia académica.
- Los niños deben dormir
- Se derramó el agua en el piso.
- Los periodistas documentaron todo el hecho.
- Tienes que diferenciar entre fantasía y realidad.
- Desde siempre se han detestado.
- El vecino desinfló los neumáticos de mi vehículo.
- Sofía estaba disfrutando de su fiesta de cumpleaños.
- Caperucita se desvió del camino a casa de su abuela.
- Los bomberos derribaron la puerta para sacar a las personas del peligro.
- La traición dañó su corazón.
- Los trabajadores desistieron de sus reclamos.
- Debes desabrochar la camisa.
- Detonaron una bomba.
- A Elena le darán un regalo.
Estos fueron a varios los ejemplos de verbos con D que puedes aplicar en tu vocabulario del día a día. Esperemos que te sirvan para reforzar tu dominio del vocabulario y enriquecer tu léxico.