Quiere decir que pueden pronunciarse como J, esto obedeciendo ciertas reglas. Si empieza con «ge» o «gi» se dice con una J, solo se exceptúan si se coloca una U en la sílaba «gue» y «gui».
Lista de ejemplos de verbos con G
- Gustar
- Gravar
- Guillotinar
- Gemir
- Granular
- Gatear
- Generar
- Gozar
- Gerenciar
- Germinar
- Granjear
- Gestar
- Grajear
- Grabar
- Guarecer
- Guiar
- Gesticular
- Graduar
- Gastar
- Galardonar
- Galopar
- Gambetear
- Glorificar
- Grillar
- Galantear
- Galvanizar
- Glasear
- Granizar
- Guiñar
- Guisar
- Ganar
- Glosar
- Garantizar
- Golear
- Garabatear
- Gruñir
- Gobernar
- Grisear
- Gritar
- Graznar
- Gimotear
- Gratificar
- Guardar
- Guadañar
- Golpear
- Gotear
- Gestionar
- Gasificar
- Gravitar
- Girar
Distintos usos de los verbos con G
La gramática contempla una gran variedad de diversificaciones de las letras y palabras en el español. A continuación, te mostraremos algunos según su contexto.
Verbos con G rudimentarios
Hay dos ejemplos de estos verbos cuyo uso ya está prácticamente descontinuado. Esto es un asunto principalmente de carácter histórico, aunque tienen su reemplazo en el lenguaje moderno.
Guillotinar y guadañar son dos verbos muy específicos, se refieren a objetos usados en la antigüedad.
Su uso puede resumirse en todo caso a cortar, pudiendo decir:
- Cortó el césped con una guadaña.
- Corta como si fuera una filosa guillotina.
Es decir, si se usan los sustantivos, no se conjugan como verbos con G, por lo que son bastante poco comunes.
Verbos con G de uso común
Hay muchos ejemplos de acciones con G que se usan a diario. Entre estos términos, hay varios que podemos reconocer:
- Me gustan los caramelos.
- Girar un poco la tuerca evita el ruido.
- Golpear tantas veces la puerta puede dañarla.
- Guardar el dinero en el banco es lo más seguro.
- El grifo gotea de nuevo.
- Gritar reduce el estrés.
La mayoría de los verbos usados en la cotidianidad son acciones que se dan a diario o sentimientos normales como gustar. También podemos ver verbos que tienen distintas aplicaciones como guardar:
- Guardar un bien (verbo guardar referente a la acción de ocultar o proteger algo material).
- Guardar respeto o compostura (verbo guardar referente a mantener una línea de comportamiento regulada).
- Guardar silencio (en este caso el verbo se usa en una especie de contradicción, es sinónimo de “hacer”).
Hay más palabras con g comunes como: Gobernar, ganar, garabatear, grabar, guiar, guisar y guiñar.
También existen ejemplos de verbos con G que distan de la formalidad y son de uso común. Podemos citar: Gambetear y golear, ambas irónicamente relacionadas al futbol, y se conjugan así:
- Mira gambetear a ese delantero.
- Golearon a la selección de Tahití.
Verbos con G en lenguaje técnico
Más allá de su presencia en lenguaje formal, existen ejemplos de verbos con G técnicos. Así, nos encontramos con términos tales como; generar, graduar, gestionar, glasear y gasificar.
Todas estas palabras se usan como verbos dentro de oraciones que describen procesos complejos. Las mismas solo definen dichos procesos o acciones y no suelen tener sinónimos, aunque no es una regla estricta.
Generar y gestionar tienen sinónimos como «producir» y «administrar». Pero gasificar o glasear, son procesos que no tienen otros sentidos:
- Hay que glasear ese pastel para que quede listo.
- Gasificar el refresco es la función de esta fábrica.
Verbos con G presentes en la naturaleza
La letra G nos presenta un fenómeno interesante, y es que se puede usar para describir acciones naturales. Por ejemplo, el sonido de los patos; graznar. La forma en la que avanzan los bebés; gatear. El crujido de los huesos; gravitar.
Esto se debe a la forma fonética en la que suena la letra G. Es impositivo de cierta fuerza y por lo tanto, ciertos sonidos se convirtieron en acciones. Esto, al ser dicha letra la que se acerca más.
Sucede lo mismo con gemir y galopar, esos sonidos particulares son relacionables a la pronunciación de la G.
Verbos con G poco utilizados
Igualmente, hay verbos que ya no son utilizados normalmente o que solo se usan en ciertas regiones de habla hispana. Podemos citar verbos como “granjear” cuyo sinónimo es “captar”, por lo que casi no se usa.
Gimotear que significa «quejarse o gemir». También puede mencionarse glosar o guarecer, ambos términos cambiados por formas más específicas, como «anexar» y «proteger». Fueron reemplazados por términos que abarcan más.
Igual que estos hay varios ejemplos de verbos con g que sufren esto, como “galantear”, cambiado por “lucir”.