Narración – Ejemplos y elementos básicos
Tabla de contenidos
mostrar
La narración es la exposición de eventos relatados en un orden sucesivo, de forma verbal o escrita. Estos hechos se basan en acontecimientos reales o en creaciones ficticias, tiene un tiempo y espacio establecido.
Ejemplos de narración
Título | Fragmento de narrativa | |
1 | “El Quijote” de Miguel de Cervantes | “La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierra la tierra…” |
2 | “La Metamorfosis” de Franz Kafka | “Estaba tumbado sobre su espalda dura, y en forma de caparazón y, al levantar un poco la cabeza veía un vientre abombado, parduzco, dividido por…” |
3 | Leyenda de la Mojana | “Se cree que es una mujer amargada vieja y con aspecto esquelético, con cabello muy largo; antes de atacar a su víctima emite unos alaridos muy estruendosos que inspiran mucho miedo…” |
4 | “La zorra y las uvas” Fábula griega | “En un día muy caluroso, una zorra sedienta se topó con un racimo de uvas grandes y jugosas que colgaban en lo alto de una parra” |
5 | “El cantar de Claudia” de Alberto Salcedo Ramos | “El encuentro ocurrió en diciembre de 2006, en Cocorná, un pueblo encajonado entre montañas, a ochenta kilómetros de Medellín” |
6 | Leyenda de la princesa y el pastor | “Al ver que esta situación no se solucionaba, el rey celestial los castigó separándolos y convirtiéndolos en estrellas. Sin embargo, los enamorados pueden volver a verse una noche en el año, el séptimo día del séptimo mes” |
7 | “El corazón delator” de Edgar Allan Poe | “Soy muy nervioso, horrorosamente nervioso, siempre lo fui, pero, ¿por qué pretendéis que esté loco? La enfermedad ha aguzado mis sentidos, sin destruirlos ni embotarlos” |
8 | “Macario” de Bruno Traven | “Sin prestar atención a los comentarios de las mujeres, Macario miró a su hijo, a quien por ser tan chiquito lo quería con un cariño especial” |
9 | “Caperucita roja” de Charles Perrault | “Un día, la mamá de Caperucita le pidió que llevase unos pasteles a casa de su abuelita. Le recomendó que no se entretuviese por el camino, pues cruzar el bosque era muy peligroso. Caperucita Roja recogió la cesta con los pasteles y se puso en camino” |
10 | “Crónica de una fuga” de Carmen M. Cáceres | “Están en Argentina, en donde el coronavirus se iba a sumar al dengue y la economía va a explotar. Nos despedimos y fuimos los primeros en abordar el avión” |
Características de la narración
Las características de la narración son los rasgos que la diferencian de los otros tipos de relatos. Estas son:
- El hilo conductor lo lleva un narrador.
- Está definida por un tiempo y espacio fijado por el narrador. Puede ser un período largo o corto.
- Hace referencia a una secuencia de hechos, reales o imaginarios, por medio del lenguaje verbal.
- Su función es entretener, informar o distraer al receptor.
- Los personajes viven sucesos, hechos y eventos que se presentan de manera ordenada, pudiendo variar las acciones de suspenso, romance, acción, entre otras.
- Los hechos imaginarios o ficticios tienen gran cercanía con la realidad.
Estructura de la narración
La estructura de la narrativa es el conjunto de partes con que esta se compone. Con ella, se crean el hilo conductor, el orden de los sucesos, las características y hechos que acontecen a los personajes. Este esqueleto está compuesto por las siguientes partes:
- Introducción o inicio: es el comienzo de la historia, aquí se plantean los escenarios, los lugares o sitio donde se produce el relato. También se expone el conflicto que sucederá según los eventos y se introducen los personajes.
- Medio o nudo: en esta parte se producen los acontecimientos de mayor complejidad, los personajes se ven envueltos en circunstancias de confusión, difíciles dentro del embrollo de la trama.
- Desenlace o final: parte en donde se resuelven los enigmas, las intrigas y situaciones en las que se vieron los personajes, encontrándose en un nuevo recuento.
Elementos de la narración
- Narrador: es quien cuenta la historia, puede o no estar involucrado en la misma y no es obligatorio que se trate del autor. Esta voz presenta a los personajes, sitúa los sucesos y fija el período de tiempo y espacio. Puede estar tanto en primera como en tercera persona del verbo.
- Personajes: son las personas o seres involucrados en el relato. Estos individuos tienen diferentes roles, entre los que destacan:
- Protagonista: a quien le ocurre o sucede la historia.
- Antagonista: personaje opuesto al protagonista.
- Principales: aquellos que de no existir no habría relato
- Secundarios: testigos, acompañantes de los roles anteriores.
- Lugar o espacio: es el sitio, imaginario o real, donde suceden los acontecimientos.
- Tiempo: período en que se desenvuelven los hechos y situaciones.
- Trama: es el argumento propio del relato, la sucesión de acciones, las anécdotas. La conforman las tres partes de la estructura de la narración: inicio, medio y desenlace.
¿Te ha gustado lo que has leído?
¡Gracias por tu votación!
Artículos recomendados
Ejemplos de Plan de negocios y guía para crear el tuyo
Ejemplos de apóstrofos
8 Ejemplos De Energías Renovables
Ejemplos De Cómo Se Clasifican Los Instrumentos Musicales
Ejemplos de Vende humos
Ejemplos de cómo ganar dinero con Forex
Ejemplos de palabras que riman con tonto
Ejemplos de Verbos con Y
Cómo Dar De Baja Una Cuenta De Twitter
Ejemplos de Palabras Trisílabas
Ejemplos de Animales endotérmicos
¿Te ha gustado lo que has leído?
¡Gracias por tu votación!