Ejemplos Del Uso De La Coma

El uso de la coma (,) y su función, es marcar una pausa al leer en voz alta. Su función es indistinta cuando se lee en voz alta (cuando las pausas son necesarias por razones rítmicas o para evitar la incoherencia) que cuando se lee en silencio (cuando las palabras se ordenan simplemente según estos símbolos).

Sin embargo, la coma no sólo es necesaria por razones rítmicas, ya que sólo aparece en determinadas situaciones. Más bien, la función del sonido hace que la adición de una coma en una situación concreta dé lugar a una lectura más coherente.

Se utiliza para separar los miembros de una enumeración o secuencia en palabras u oraciones, y no se utiliza principalmente (excepto como se describe a continuación) cuando va precedido de una de las conjunciones y, e, o, y u.

¿Para qué se utilizan las comas?

  • Para separar incisos. Se coloca una coma antes o después de un inciso (un enunciado o una frase añadida). Ejemplo: Esta es María, mi hermana, que llegó ayer a Tokio.
  • Separar datos de enumeraciones. Los datos enumerativos se separan con comas y el último elemento se introduce con la combinación (y, e o u, ni). Ejemplo: Compré leche, jabón, arroz y tomates.
  • Demarcar vocativos. Cuando se menciona a un hablante en una frase, coloca una coma antes y después del elemento de vocativo. Por ejemplo: Tanto tiempo, amigo mío.
  • Delimitar interjecciones o locuciones interjectivas. Las comas deben colocarse antes y después de las frases incrustadas (que expresan emociones fuertes). Por ejemplo: Intenté ser puntual pero, ¡ay!, desgraciadamente fue imposible.
  • Separar a la persona del prefijo verbal. Utiliza las comas para sustituir los verbos en las frases adyacentes. Por ejemplo: los pisos, que están bastante bien cuidados.
  • Frases anteriores que comienzan con adverbios correlativos y conjunciones. Las comas se utilizan para separar los elementos de coordinación. Por ejemplo: la leche es necesaria, o bien, se puede utilizar la nata.
  • Dividir una frase que contiene dos o más oraciones. Si una de las frases comienza con una conjunción o un verbo, coloca una coma y sepárala de las demás frases. Por ejemplo: Les pedí que me acompañaran, pero no lo hicieron.
  • Marcación de la estructura copulativa intensiva. Las comas se utilizan para separar los términos con estructura copulativa. Por ejemplo: no sólo me engañaste, sino que me mentiste.
  • Cambiar el orden natural de la frase. Las partes de una frase suelen estar en orden regular. Si este orden se invierte, utiliza una coma para identificar los recursos que faltan. Este es un ejemplo: Cuando no puede dormir bien, Clara se vuelve insoportable.
  • Separar guiones y referencias separadas. En una frase, las oraciones e ideas pueden ir unidas por referencias. Si queda un enlace en la frase, debe escribirse entre comas. Si se queda al principio, debe sustituirse por una coma. He aquí un ejemplo: Tenemos, además, varias ideas buenas y creativas.

Reglas de la coma

  • Las comas se utilizan para dividir los recursos en una enumeración o una lista (1, 2, 3…) (Tú, yo, ellos…)
  • Las comas nunca se utilizan en una lista o enumeración unida por ni.

Bien: Ni lo hiciste ni lo intentaste.

Mal: Ni lo hiciste, ni lo intentaste.

  • La coma se utiliza después de una abreviatura (Sr., Sra…).
  • Las comas no separan al sujeto del predicado

Bien: Juan se rió del chiste, el chiste lo contó Luis.

Mal: Juan, se rió del chiste, el chiste, lo contó Luis.

  • Las acotaciones se escribe, entre dos comas (antes y después).

Cristóbal Colón, el explorador genovés, es conocido como el descubridor de América.

Cuando se utilizan muchas comas (normalmente cinco o más), es aconsejable utilizar un punto y coma para evitar la repetición.

Ejemplos de uso de la coma (,)

Uso de comas en listas dispersas

Las comas se utilizan para separar los recursos que componen una enumeración. Normalmente se trata de fuentes básicas, pero si quieres separar fuentes más complejas o frases completas, utiliza un punto y coma.

Cada factor va seguido de una coma. En el  último componente de toda la enumeración se inserta una conjunción (y, e, ni). La palabra etc. se utiliza a menudo en las enumeraciones incompletas, pero debe ir precedida de una coma.

Veamos un ejemplo de las comas enumeradas

  • 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10
  • Antonio, Luis, Fernando, Guillermo, Leopoldo, Alfredo y José Luis.
  • Nuestros días de trabajo son lunes, martes, jueves y viernes.
  • Enero, febrero, marzo, abril, mayo, junio, julio y tenemos un plan para cada mes.
  • Los colores principales de la publicidad son el rojo, el azul y el morado.

Utiliza comas para separar los párrafos explicativos

Utiliza las comas para separar palabras, frases u oraciones que tengan un significado explicativo o adicional en oraciones más complejas. La puntuación entre comas no cambia la sintaxis de la frase, pero se utiliza de forma similar a los corchetes.

Los signos de puntuación pueden ser los siguientes:

  1. Aposiciones explicativas (frases sustantivas que actúan como marcadores de nombres o frases sustantivas).
  2. Eduardo, un amigo de la familia, es bastante grande (» un amigo de la familia» es una aposición explicativa del sustantivo Eduardo).

    Escuché una conferencia de uno de mi escritor favorito, Gabriel García Márquez. («Uno de mis escritores favoritos» es una aposición de Gabriel García Márquez).

  3. Adjetivos u oraciones adjetivas explicativas (estas frases van introducidas por verbos relativos, por ejemplo, cuanto, como, cuando, donde, cuyo, quien, cual, que).
  4. Este parque, soleado, es un buen lugar para visitar (el adjetivo explicativo “soleado” va separado por una coma).

    No quiero perderme el último episodio, que se emitirá mañana a las 8 (el adjetivo explicativo “que se emitirá mañana a las 8”, va separado por una coma).

  5. Todo tipo de frases y oraciones descriptivas, por ejemplo:

Todos mis perros, excepto el nuevo cachorro, han sido vacunados.

La música, para variar, fue ensordecedora hasta la madrugada.

Tendremos, aunque no lo creas, un nuevo coche en verano.

Separa los vocativos del resto de la frase con una coma

Un vocativo es una palabra o combinación de palabras que se utiliza en una llamada para llamar la atención del interlocutor. Estas palabras están separadas del resto de la frase por una o dos comas, según su posición.

  • Carlos, ven a recogerme (Carlos es un vocativo, está al principio de la frase y por tanto va seguida de una coma).
  • Este vertedero se ha convertido en un parque en este pueblo. ¿Te imaginas, amigo mío? (Amigo mío es un vocativo y está al final de la frase, por lo que la coma va primero para separarla del resto de la frase).
  • Por favor, Juan, tómate la mañana libre (Juan es una palabra de trabajo, precedida de una coma y seguida de otra).

La coma de elipsis puede utilizarse para omitir o sustituir un verbo.

La coma elíptica se utiliza para sustituir un verbo que ya se ha dicho en una frase anterior. De este modo, el verbo queda superado por lo que le rodea. Estas frases con coma suelen ir separadas por un punto y coma, ya que son frases con un conjunto de significados.

Veamos un ejemplo de coma elíptica:

  • Francisco practicaba lucha libre y karate en este gimnasio; Adrián, boxeo, judo y taekwondo. (La coma de la segunda frase se sustituye por el verbo practicar: Adrían, (practicó) el boxeo…)
  • Mariana tiene sed; tú, dolor. (la coma elíptica de la segunda frase sustituye al verbo tener: tú, (tienes) dolor).
  • Es bastante fácil enamorarse; mantenerse enamorado, difícil (una elipsis sustituye al verbo estar en la segunda frase: mantenerse enamorado, (es) difícil).

Utiliza las comas para separar las frases gramaticalmente idénticas

La coma se utiliza cuando las frases u oraciones son similares en estructura o sintaxis. Veamos un ejemplo que explica este tipo de comas:

  • Quiero reír, quiero bailar, quiero vivir una vida plena (estas frases tienen en común que empiezan con la construcción «quiero«).
  • Eres lo que eres por quien eres, por lo que has sido, por lo que serás (los enlaces entre estas frases están separados por comas porque tienen lo mismo en común: comienzan con la construcción «por«).
  • Hay mucho que hacer: cuidar a los niños por la mañana, ir a trabajar, recogerlos del colegio, asistir a una reunión por la tarde, volver a casa y limpiar.

Separar interjecciones con comas

Las interjecciones son palabras fijas que expresan sentimientos, por lo que suelen escribirse entre signos de exclamación. Si permanecen en la frase, deben separarse con una coma. Veamos algunos ejemplos:

  • ¡Oh, qué comida tan deliciosa me has traído! (Una coma separa la conjunción oh).
  • ¡Nah, no es nada que me preocupe! (La coma separa a nah).
  • ¡Oh, ya veo lo que quieres decir! (La coma separa la conjunción oh).
  • ¡Hola, no te vi allí! (separa el pronombre hola con una coma).
  • ¡Ay, eso fue doloroso! (separa el pronombre ay con una coma).

Las comas sustituyen la sintaxis normal

Cuando una frase está escrita en un orden inusual, por ejemplo, individuo + verbo + complementos, las partes de la frase deben estar separadas. Esto suele ocurrir cuando una frase comienza con un complemento verbal o, en las oraciones compuestas, con una frase subordinada en lugar de una frase principal.

Veamos algunos ejemplos.

  • Tengo mucho apetito, estoy a punto de comer una gran hamburguesa.
  • Si decide inscribirse, puede ponerse en contacto con nosotros en una de las siguientes direcciones de correo electrónico.
  • Aunque no quieras hablar de la realidad, tarde o temprano saldrá a relucir.
  • Descubrió su pasión cuando era niña, le encantaba cantar y tocar melodías.

Comas después de la frase introductoria

Las comas separan las oraciones y frases que comienzan con verbos introductorios. Estos verbos suelen utilizarse para introducir cualquier tema y para formar el lenguaje: con referencia a, en relación a, con respecto a, respecto de, respecto a, en cuanto a. Veamos algunos ejemplos de frases.

  • En cuanto a los resultados obtenidos, confirman la hipótesis de este estudio.
  • En cuanto al consumo de alimentos, se trata de herbívoros.
  • En relación con tu solicitud, nos complace anunciar que ha sido validada.
  • Respecto a la historia, la última escena resume una parte importante de la idea del director.
  • Con respecto a la longevidad, en promedio debería durar unos tres años.

El uso de comas después de las referencias y palabras

La coma se utiliza para separar una frase o referencia concreta del resto de la oración, como por ejemplo: En resumen, por regla general, así pues, por lo tanto, por tanto, por último, en segundo lugar, en primer lugar, ahora bien, no obstante, sin embargo, esto es. Veamos algunos ejemplos de frases.

  • En primer lugar, hay que realizar una evaluación urbanística y social de la zona.
  • Por lo tanto, este tipo de dieta ayuda a estimular el metabolismo y mejora la digestión.
  • En resumen, hay que utilizar diferentes métodos de aprendizaje para diferentes alumnos.
  • El caso entre estas dos áreas es importante. Por lo tanto, tenemos muchas esperanzas puestas en esta silla.
  • No hay ninguna investigación científica que lo avale. Sin embargo, en la práctica ya se ha hecho.

Las comas en la formación de ‘no solo’ y ‘sino’

La coma se utiliza en esta construcción para separar las frases introducidas por solo y sino, que son oraciones copulativas. Veamos algunos ejemplos:G

  • No solo estamos en el mismo avión, sino también en el mismo hotel.
  • No solo hay una sola manera de conseguir el mismo resultado, sino muchas opciones y procedimientos.
  • No solo nos gusta bailar y cantar, sino que también tocamos muy bien la guitarra y el piano.
  • No solo desobedece a sus padres, sino que reacciona de forma absurda.
  • Es generoso no solo con las personas que conoce, sino también con la gente en general.
  • El dinero no sólo es la base de la vida, sino que también hay cosas que no se pueden cambiar por dinero.

El uso de la coma como adverbio en las conjunciones reflexivas ‘pero’, ‘mas’ y ‘aunque’

La coma se coloca antes de un verbo para iniciar una oración copulativa.

  • He gastado parte de mis ahorros este mes, pero creo que puedo ahorrar más el mes que viene.
  • El vale es válido hasta la próxima semana, mas la tienda no lo ha aceptado.
  • Hoy ha sido un mal día, aunque ha habido días peores.
  • Mi café ya estaba frío, pero me lo tomé porque estaba muy cansado.
  • El médico ya ha realizado muchas pruebas, mas no ha podido encontrar la causa de la enfermedad.

El uso de la coma como adverbio en las conjunciones coherentes ‘conque’, de manera que’, ‘de modo que’, así que’

La coma se utiliza como adverbio en los verbos mixtos o secuenciales para romper la frase que inicia.

  • Si gastas dinero en cosas inútiles, de manera que no eres un buen gestor.
  • Me ofrecieron un trabajo que estaba en otra ciudad, de modo que no pude aceptarlo.
  • Se han presentado varios casos aquí, así que los médicos están investigando.
  • Tiene fiebre alta, de manera que existe la posibilidad de infección.

El uso de adverbios de coma en las palabras ‘excepto’, ‘salvo’ y ‘menos’

Veamos un ejemplo del uso de los adverbios de excepto, salvo y menos en una frase explicativa o aclaratoria.

  • Vamos todos a la piscina, excepto Elena, que no está bien.
  • Me gustan casi todas las bebidas, salvo el té caliente.
  • He aprobado el examen de matemáticas, excepto una persona a la que le faltaba un punto para aprobar.
  • Todos parecen estar contentos con la decisión, menos Albert, que parece no estar contento.

Esperamos que estos ejemplos del uso de la coma te ayuden a aprender cuándo y cómo utilizarla en el texto. Si deseas leer más artículos sobre la lengua, te recomendamos que visites la categoría completa sobre lengua y literatura.

Ejemplos Del Uso De La Coma» | Autor: Antonio | Disponible en: https://wikiejemplos.com/uso-de-la-coma/ | Fecha de creación: 15/08/2021 | Fecha última actualización: 04/08/2021

Antonio
Ultima actualización: 04-08-2021