194 Ejemplos De Gentilicios: Formación, Aplicación Y Datos Importantes

¿Conoces lo que son los gentilicios? ¡Veamos algunos ejemplos de gentilicios para ampliar tus conocimientos!

La palabra deriva del latín «gentilitus«, donde el prefijo «gens» o «gentis» significa «tribu» o «familia». El sufijo «itus» significa «pertenencia» o «conexión». En este sentido, el nombre implica un principio ligado al lugar de origen del sujeto.

Cuando se llama gentilisio a una persona, se trata de una persona que procede o vive en un lugar geográficamente definido. Estos adjetivos se denominan adjetivos gentilicios. Los sustantivos, en cambio, se refieren a personas o cosas que pertenecen a un espacio determinado y se sustituyen por términos.

Estos adjetivos gentilicios y sustantivos gentilicios suelen derivar del nombre del lugar de origen de una persona (territorio, estado, metrópoli, provincia, ciudad, etc.). En otro sentido, también se utilizan para referirse a las personas que pertenecen o han pertenecido a una organización, partido político, tribu o familia.

El gentilicio sigue siendo el lugar de origen de una persona, aunque cambie su lugar de residencia. El gentilicio es, pues, una condición inmutable del ser trascendente del hombre, indispensable para la sociedad e inherente a su cultura.

Gentilicios es un adjetivo que describe el origen geográfico de un sujeto. Ejemplos: mexicano, italiano, ruso.

Como otros adjetivos, gentilicios describe un sustantivo, pero (a menudo) se omite el sustantivo. El origen geográfico puede ser una categoría amplia, como un grupo de países, o una categoría más específica, como una provincia o región. El gentilicio más utilizado es el de territorio, quizás porque está directamente relacionado con la nacionalidad de una persona.

Los gentilicios funcionan de la siguiente manera:

  • Adjetivo, que describe un sustantivo. Ejemplo: La comida mexicana es bastante picante.
  • Sustantivo, una vez se refiere a una persona o cosa que realiza una acción. Ejemplo: Los venezolanos siempre sonríen.

Ejemplos de gentilicios

  1. Zimbabue: Zimbabuense
  2. Zambia: Zambiano/na
  3. Yibuti: Yibutiano/na
  4. Yemen: Yemení
  5. Vietnam: Vietnamita
  6. Venezuela: Venezolano/a
  7. Vanuatu: Vanuatuense
  8. Uzbekistán: Uzbeko/ka
  9. Uruguay: Uruguayo/a
  10. Uganda: Ugandés/sa
  11. Ucrania: Ucraniano/na
  12. Tuvalu: Tuvaluano/na
  13. Turquía: Turco/ca
  14. Turkmenistán: Turcomano/na; Turkmeno/na
  15. Túnez: Tunecino/na
  16. Trinidad y Tobago: Trinitense
  17. Tonga: Tongano/na
  18. Togo: Togolés/sa
  19. Timor Oriental: Timorense
  20. Tayikistán: Tayiko/ka
  21. Tanzania: Tanzano/na
  22. Tailandia: Tailandés/sa
  23. Surinam: Surinamés/esa
  24. Suiza: Suizo/za
  25. Suecia: Sueco/ca
  26. Sudán: Sudanés/sa
  27. Sudán del Sur: Sursudanés/sa
  28. Suazilandia: Suazi
  29. Sri Lanka: Ceilanés/sa; Ceilandés; Esrilanqués/sa
  30. Somalia: Somalí
  31. Siria: Sirio/ria
  32. Singapur: Singapurense
  33. Sierra Leona: Sierraleonés/sa
  34. Seychelles: Seychellense
  35. Serbia: Serbio/a
  36. Senegal: Senegalés/sa
  37. Santo Tomé y Príncipe: Santotomense
  38. Santa Lucía: Santalucense
  39. San Vicente y las Granadinas: Sanvicentino/na
  40. San Marino: Sanmarinense
  41. San Cristóbal y Nieves: Cristobaleño/ña
  42. Samoa: Samoano/na
  43. Rusia: Ruso/sa
  44. Rumanía: Rumano/na
  45. Ruanda: Ruandés/sa
  46. República Sudafricana: Sudafricano/na
  47. República Dominicana: Dominicano/na
  48. República Democrática del Congo: Congoleño/ña
  49. República del Congo: Congoleño/ña
  50. República de Macedonia: Macedonio/nia
  51. República Checa: Checo/ca
  52. República Centroafricana: Centroafricano/na
  53. Reino Unido: Británico/ca
  54. Portugal: Portugués/sa
  55. Polonia: Polaco/ca
  56. Perú: Peruano/a
  57. Paraguay: Paraguayo/a
  58. Papúa Nueva Guinea: Papú
  59. Panamá: Panameño/ña
  60. Palaos: Palauano/na
  61. Pakistán: Pakistaní
  62. Países Bajos: Neerlandés/sa
  63. Omán: Omaní
  64. Nueva Zelanda: Neozelandés/sa
  65. Noruega: Noruego/ga
  66. Nigeria: Nigeriano /na
  67. Níger: Nigerino/na
  68. Nicaragua: Nicaragüense
  69. Nepal: Nepalés/sa; Nepalí
  70. Nauru: Nauruano/na
  71. Namibia: Namibio/bia
  72. Mozambique: Mozambiqueño/ña
  73. Montenegro: Montenegrino/na
  74. Mongolia: Mongol/la
  75. Mónaco: Monegasco/ca
  76. Moldavia: Moldavo/va
  77. Micronesia: Micronesio/sia
  78. México: Mexicano/a
  79. Mauritania: Mauritano/na
  80. Mauricio: Mauriciano/na
  81. Marruecos: Marroquí
  82. Malta: Maltés/sa
  83. Malí: Maliense, Malí
  84. Maldivas: Maldivo/va
  85. Malaui: Malauí
  86. Malasia: Malasio/sia
  87. Madagascar: Malgache
  88. Luxemburgo: Luxemburgués/sa
  89. Lituania: Lituano/na
  90. Liechtenstein: liechtensteiniano/na
  91. Libia: Libio/a
  92. Liberia: Liberiano/na
  93. Líbano: Libanés/sa
  94. Letonia: Letón/na
  95. Lesoto: Lesotense
  96. Laos: Laosiano/na
  97. Kuwait: Kuwaití
  98. Kiribati: Kiribatiano/na
  99. Kirguistán: Kirguís; Kirguiso/sa
  100. Kenia: Keniano/na; Keniata
  101. Kazajistán: Kazajo/ja
  102. Jordania: Jordano/na
  103. Japón: Japonés/sa
  104. Jamaica: Jamaicano/na o Jamaiquino/na
  105. Italia: Italiano/na
  106. Israel: Israelí
  107. Islas Salomón: Salomonense
  108. Islas Marshall: Marshalés/sa
  109. Islandia: Islandés/sa
  110. Irlanda: Irlandés/sa
  111. Irán: Iraní
  112. Irak: Iraquí
  113. Indonesia: Indonesio/sia
  114. India: Indio/dia; Hindú
  115. Hungría: Húngaro/ra
  116. Honduras: Hondureño/a
  117. Haití: Haitiano/a
  118. Guyana: Guyanés/esa
  119. Guinea-Bisáu: Guineano/na
  120. Guinea: Guineano/na
  121. Guinea ecuatorial: Ecuatoguineano/na
  122. Guatemala: Guatemalteco/a
  123. Grecia: Griego/ga
  124. Granada: Granadino/a
  125. Ghana: Ghanés/sa
  126. Georgia: Georgiano/na
  127. Gambia: Gambiano/na
  128. Gabón: Gabonés/sa
  129. Francia: Francés/sa
  130. Fiyi: Fiyiano/na
  131. Finlandia: Finlandés/sa
  132. Filipinas: Filipino/na
  133. Etiopía: Etíope
  134. Estonia: Estonio/nia
  135. Estados Unidos: Estadounidense
  136. España: Español/la
  137. Eslovenia: Esloveno/na
  138. Eslovaquia: Eslovaco/ca
  139. Eritrea: Eritreo/a
  140. Emiratos Árabes Unidos: Emiratí
  141. El Salvador: Salvadoreño/ña
  142. Egipto: Egipcio/cia
  143. Ecuador: Ecuatoriano/a
  144. Dominica: Dominiqués
  145. Dinamarca: Danés/sa
  146. Cuba: Cubano/a
  147. Croacia: Croata
  148. Costa Rica: Costarricense
  149. Costa de Marfil: Marfileño/ña
  150. Corea del Sur: Surcoreano/na
  151. Corea del Norte: Norcoreano/na
  152. Comoras: Comorense
  153. Colombia: Colombiano/a
  154. Ciudad del Vaticano: Vaticano/na
  155. Chipre: Chipriota
  156. China: Chino/na
  157. Chile: Chileno/a
  158. Chad: Chadiano/na
  159. Catar: Catarí
  160. Canadá: Canadiense
  161. Camerún: Camerunés/sa
  162. Camboya: Camboyano/na
  163. Cabo Verde: Caboverdiano/na
  164. Bután: Butanés/sa
  165. Burundi: Burundés/sa
  166. Burkina Faso: Burkinés
  167. Bulgaria: Búlgaro/ra
  168. Brunéi: Bruneano/na
  169. Brasil: Brasileño/a; Brasilero/a
  170. Botsuana: Botsuano/na
  171. Bosnia y Herzegovina: Bosnio/nia; Bosnioherzegovino/na
  172. Bolivia: Boliviano/a
  173. Birmania: Birmano/na
  174. Bielorrusia: Bielorruso/sa
  175. Benín: Beninés/sa
  176. Belice: Beliceño/ña
  177. Bélgica: Belga
  178. Baréin: Bareiní
  179. Barbados: Barbadense
  180. Bangladés: Bangladesí
  181. Bahamas: Bahameño/ña
  182. Azerbaiyán: Azerbaiyano/na
  183. Austria: Austriaco/ca; Austríaco/ca
  184. Australia: Australiano/na
  185. Armenia: Armenio/nia
  186. Argentina: Argentino/a
  187. Argelia: Argelino/na
  188. Arabia Saudita: Saudí o saudita
  189. Antigua y Barbuda: Antiguano/na
  190. Angola: Angoleño/ña; Angolano/na
  191. Andorra: Andorrano/na
  192. Alemania: Alemán/na
  193. Albania: Albanés/sa
  194. Afganistán: Afgano/na

Gentilicios en Inglés

  1. Antiguan and Barbudans. Proveniente de Antigua y Barbuda.
  2. De Bielorrusia.
  3. Cape Verdean o Cape Verdian. De Cabo Verde.
  4. Dane o Danish. Proveniente de Dinamarca.
  5. De Ecuador.
  6. De Emiratos Árabes Unidos.
  7. De Grecia.
  8. De Haití.
  9. De Jamaica.
  10. De México.
  11. Netherlander, Dutchman/woman, Hollander, Dutch. De Holanda.
  12. De Perú.
  13. De Qatar.
  14. Spaniard o Spanish. De España.
  15. Turk o Turkish. De Turquía.
  16. De Vietnam.
  17. De Zimbawe.

Ejemplos de gentilicios por ciudades

  1. Andalucía / Andaluz
  2. Atenas / Ateniense
  3. Bruselas / Bruselense
  4. Buenos Aires / Porteño
  5. Caracas / Caraqueño
  6. Damasco / Damasquino
  7. Dublín / Dublinés
  8. Florencia / Florentino
  9. Madrid / Madrileño
  10. Margarita / Margariteño
  11. Medellín / Medellinense / Paisa
  12. Mónaco / Monegasco
  13. Monterrey / Regiomontano
  14. Montevideo / Montevideano
  15. Moscú / Moscovita
  16. Nayarit / Nayarita
  17. París / Parisino / Parisense
  18. Río de Janeiro / Fluminense
  19. Tabasco / Tabasqueño
  20. Texas / Texano
  21. Turín / Turinés
  22. Victoria / Victorense
  23. Viena / Vienés
  24. Yucatán / Yucateco
  25. Zulia / Zuliano
  26. Zúrich / Zuriqués

Frases con el sustantivo gentilicios

  1. El estadounidense se fue a otro hotel porque no había habitaciones disponibles.
  2. Los chilenos me gustaron mucho, parecían simpáticos.
  3. Los gallegos siempre están estereotipados.
  4. Los patagones no están acostumbrados a la temperatura y siempre sufren el calor.
  5. Los españoles han prometido cocinarnos una paella esta noche.
  6. Sudáfrica juega este año en el Mundial.
  7. Se dice que los franceses son muy románticos.
  8. Un hombre rionegrino está arreglando mi coche para que pueda continuar mi viaje.
  9. Según algunas encuestas, los sudamericanos son más tolerantes con la corrupción.
  10. Los asiáticos piensan de forma diferente, por lo que es imposible hacer que piensen como yo.
  11. Los norteños, son más lentos para ver las cosas que nosotros.
  12. Los andaluces que trabajan en la restauración son muy amables y siempre tienen historias interesantes.
  13. Un hombre de catamarqueño nos preparó un delicioso guiso.
  14. El chino de la esquina no tenía cambio, así que me dio este pastel.
  15. Una americana me está dando clases de inglés para que pueda aprobar mis exámenes finales.
  16. Los italianos hacen la mejor pizza del mundo.
  17. Los australianos juegan muy bien al rugby, así que deberíamos seguir su ejemplo.
  18. Los africanos fueron colonizados hace pocas décadas.
  19. Los brasileños fueron derrotados en el Mundial, a pesar de que tenían grandes esperanzas.
  20. Los pampeanos se la pasan viajando, y me dan mucha envidia.

¿Cómo se hace el gentilicio?

En este tipo de construcciones, solemos asumir una parte importante del nombre original (que puede ser un epónimo en estas circunstancias), a veces todo el término.

Un ejemplo obvio de esto último es el término para una persona de Colombia. Los habitantes de este país se llaman colombianos y, como veremos, cada letra del nombre del país se utiliza para el «gentilicio».

Sin embargo, algunos autores creen que no hay reglas precisas para la formación del gentilicio, aunque sugieren (como se ha mencionado anteriormente) tomar una raíz (también llamada lexema) y un sufijo (también llamado morfema). Por ejemplo, el nombre de los habitantes de la metrópolis de Quito es «quiteño» o «quitense«, ambos correctos.

Según esta sección, las normas para su creación pueden resumirse como sigue:

  • Si un nombre termina en vocal, su gentilicio se forma con el morfema -ano o -ino.
  • Si la palabra termina en -land, -landa o -land, se añade el morfema -és o –esa.
  • Si la palabra termina en consonante, se suele añadir el morfema -í, como en d, l y n, pero también se puede añadir el morfema -eño o -ero.
  • Si la palabra termina en -on, -ord o -polis, el morfema se convierte en -iano.

¿Para qué se utilizan los gentiles?

Esto se utiliza especialmente para hacer alusión del lugar de nacimiento de las personas. Así, se conoce el país o región, etc.

194 Ejemplos De Gentilicios: Formación, Aplicación Y Datos Importantes» | Autor: Antonio | Disponible en: https://wikiejemplos.com/gentilicios/ | Fecha de creación: 06/09/2021 | Fecha última actualización: 27/08/2021

Antonio
Ultima actualización: 27-08-2021