Existen varias palabras que tenemos en la lengua española (así como otras que se originan en otras lenguas y que se utilizan en español), que se escriben con la letra “B” después de la letra “M”, así como las palabras en las que se encuentra la letra “P” luego de la letra “M”, esto conforme a las reglas ortográficas, ya que las palabras con “B” y “P” no se pueden escribir con “N” antes de las mismas, siendo en estos casos que se utiliza la letra “M” para ello, de la siguiente manera:
- Anpolla (forma incorrecta)
- Ampolla (forma correcta)
- Alunbrado (forma incorrecta)
- Alumbrado (forma correcta)
Es decir, las palabras se escriben con la letra “b” después de la letra “M”, y se utiliza “p” después de la letra “m”, nunca se escribe la letra “n” antes de “p” o “b”, y después de la letra “m” siempre se escribe con “b” o “p”.
Ejemplos de Palabras con mb y mp
Palabras con mp
-
- Acampar
- Amparo
- Amperaje
- Ampliar
- Amplio
- Amplitud
- Ampolla
- Ampón
- Ámpula
- Amputar
- Campa
- Campana
- Campaña
- Campar
- Campear
- Campeón
- Campera
- Campestre
- Campiña
- Campo
- Campus
- Champú
- Compaña
- Comparar
- Compás
- Competencia
- Competir
- Complejo
- Completo, completa
- Cómplice
- Complot
- Componer
- Comprado, comprada
- Comprar
- Comprimir
- Compro
- Comprobar
- Computación
- Computadora
- Computar
- Cómputo
- Cumplido
- Cumplir
- Ejemplar
- Ejemplo
- Empacar
- Empachar
- Empalago
- Empalmar
- Empalme
- Empanada
- Empañar
- Empapar
- Empaque
- Emparejar
- Empastar
- Empatar
- Empate
- Empatía
- Empavar
- Empedrado
- Empedrar
- Empeine
- Empelar
- Empellón
- Empeña
- Empeñado
- Empeñar
- Empeño
- Empeorar
- Emperador
- Empezar
- Empinado
- Empírico, empírica
- Emplazar
- Emplea
- Empleado, empleada
- Empleador
- Emplear
- Empleo
- Emplomado
- Empoderar
- Empolvar
- Emporio
- Emprar
- Empresa
- Empujar
- Empujar
- Empuje
- Empujo
- Empujón
- Empuñar
- Escampa
- Escampado
- Escampar
- Escampo
- Estampa
- Estampado
- Estampar
- Estampido
- Hampa
- Hampesco
- Hampo
- Hipocampo
- Impactar
- Impacto
- Impagable
- Impar
- Imparable
- Imparcial
- Impartir
- Impasible
- Impavidez
- Impecable
- Impedido
- Impedir
- Impeler
- Impera
- Imperar
- Imperial
- Imperio
- Impermeable
- Ímpetu
- Ímpetu
- Impía
- Impiedad
- Impío
- Impla
- Implante
- Implar
- Implicar
- Implícito, implícita
- Implorar
- Impluvio
- Impoluto
- Imponer
- Importar
- Importe
- Imposible
- Impositor
- Impostado
- Impostar
- Impostor
- Impostura
- Impotable
- Impotente
- Imprecar
- Impreciso
- Impregnado
- Impregnar
- Imprenta
- Impresas
- Impresión
- Impresionar
- Impreso
- Impresor
- Imprimar
- Imprimir
- Impronta
- Impropio, impropia
- Improvisar
- Impúdico
- Impuesto
- Impulsar
- Impulsivo, impulsiva
- Impulso
- Impulsor
- Impune
- Impureza
- Impuro
- Imputar
- Incumplir
- Irrumpir
- Lámpara
- Lampiño
- Lampo, lampa
- Limpiador
- Limpidez
- Límpido
- Limpieza
- Limpio, limpia
- Mampuesto
- Olimpiada
- Olímpico
- Olimpo
- Pampa
- Pampear
- Pompo
- Rampa
- Ramplón
- Relámpago
- Remplazar
- Remplazo
- Rompe
- Rompeolas
- Romper
- Sampán
- Siempre
- Simpatía
- Simpático, simpática
- Simple
- Simpleza
- Simposio
- Tampoco
- Tampón
- Témpano
- Témpera
- Temperar
- Tempestad
- Templa
- Templanza
- Templar
- Temple
- Templo
- Tempo
- Témpora
- Temporal
- Témpore
- Temprano
- Tiempo
- Timpa
- Tímpano
- Trampa
- Trampal
- Trampolín
- Tramposo
- Trompa
- Trompar
- Trompear
- Trompero
- Trompeta
- Trompiza
- Trompo
- Trompudo
- Vampiresa
- Vampírico
- Vampiro
- Zampa
- Zampar
- Zampear
- Zampón
- Zompo
- Campanada
- Atemporal
- Ampolleta
- Acompañar
- Acompasar
- Vampirismo
- Trompetazo
- Tempranero
- Simpatizar
- Reimprimir
- Reimplante
- Reemplazar
- Recompensa
- Prorrumpir
- Mampostero
- Limpiadora
- Irrompible
- Intemporal
- Intemperie
- Incumplido
- Incompleto, incompleta
- Imputación
- Impugnable
- Imprudente
- Improvisto
- Improvisar
- Imprevisor
- Importunar
- Importante
- Imponencia
- Imperfecto, imperfecta
- Extemporal
- Estampilla
- Empresario
- Destemplar
- Desempañar
- Descampado
- Cumpleaños
- Contemplar
- Compulsivo
- Compromiso
- Comprimido
- Compresión
- Compositor
- Complicado
- Complexión
- Ampliación
- Acomplejar
- Acompañado
- Acompasado
- Trompetista
- Tempestuoso
- Temperatura
- Temperancia
- Simplificar
- Simplicista
- Simplicidad
- Simplemente
Palabras con mb
- Abombar
- Acalambrarse
- Acochambrar
- Acombar
- Acostumbrar
- Alambique
- Alambor
- Alambrar
- Alambre
- Alambrera
- Alfombra
- Alfombrilla
- Alumbra
- Alumbrada
- Alumbrado
- Alumbramiento
- Alumbrar
- Alumbre
- Ámbar
- Ambición
- Ambiciosa
- Ambicioso
- Ambidextra
- Ambidextro
- Ambientación
- Ambiental
- Ambientar
- Ambiente
- Ambiguo
- Ámbito
- Ambos
- Ambulancia
- Arrumbar
- Asamblea
- Asombrar
- Asombro
- Bambú
- Bimembre
- Biombo
- Bomba
- Bomba
- Bombazo
- Bombear
- Bombero
- Bombilla
- Bombo
- Bombón
- Calambre
- Calambur
- Cambar
- Cambiado
- Cambiar
- Cambio
- Cambray
- Cambujo
- Cambur
- Cambute
- Caramba
- Címbalo
- Címbala
- Cimbra
- Cimbrar
- Cimbre
- Cimbreo
- Cimbria
- Cimbrón
- Colombo
- Combatir
- Combinar
- Combo
- Cumbia
- Cumbre
- Derrumbe
- Diyambo
- Embajada
- Embalaje
- Embalar
- Embalse
- Embarco
- Embargo
- Embarque
- Embaste
- Embate
- Embauco
- Embestir
- Emblema
- Embolia
- Embolsar
- Embolso
- Embozar
- Embozo
- Embrague
- Embriagar
- Embrión
- Embrollo
- Embroque
- Embrujado
- Embrujar
- Embrujo
- Embudo
- Embullo
- Embuste
- Embustear
- Embustero
- Embutida
- Embutidor
- Embutir
- Encumbrar
- Ensamblar
- Escombrar
- Escombro
- Estambrar
- Fiambre
- Frambuesa
- Gámbaro
- Gambeto
- Gamboa
- Güimba
- Hambre
- Hecatombe
- Hembra
- Hombre
- Hombrear
- Hombrera
- Hombres
- Hombría
- Hombro
- Hombrón
- Hombros
- Hombruno
- Imbécil
- Imberbe
- Imbuir
- Jambaje
- Jámbico
- Jambrar
- Lambón
- Legumbre
- Limbo
- Lombarda
- Lombriz
- Lumbago
- Lumbar
- Lumbrada
- Lumbral
- Lumbre
- Mambí
- Mambla
- Mambo
- Marimba
- Membrana
- Membrete
- Miembro
- Mimbral
- Mimbrar
- Mimbre
- Nimbo
- Nombrar
- Nombre
- Olambre
- Ombligo
- Ombú
- Osambre
- Pamba
- Pelambre
- Penumbra
- Pumba
- Rambla
- Ramblar
- Reembolso
- Relumbrar
- Relumbre
- Relumbro
- Rembolsar
- Reembolso
- Renombre
- Retumbar
- Retumbo
- Rimbombe
- Rimbombo
- Rómbico
- Rombo
- Romboidal
- Romboide
- Romboideo
- Rumba
- Rumbada
- Rumbar
- Rumbear
- Rumbero
- Rumbo
- Rumboso
- Samba
- Sambuca
- Semblante
- Semblanza
- Sembradío
- Sembrado, sembrada
- Sembrador
- Sembrados
- Sembrar
- Sembrío
- Siembra
- Símbolo
- Sombra
- Sombrar
- Sombras
- Sombreado
- Sombrear
- Sombrero
- Sombría
- Sombrilla
- Sombrío
- Sombroso
- Sonámbulo
- Sucumbir
- Támbara
- También
- Tambor
- Tamboreo
- Tamboril
- Temblador
- Temblar
- Temblor
- Tembloroso
- Tiembla
- Tiemblo
- Timba
- Timbal
- Timbó
- Timbón
- Timbrado
- Timbrar
- Timbre
- Timbreo
- Tómbola
- Tremble
- Tromba
- Trombo
- Trombón
- Tumbado
- Tumbar
- Tumbo
- Turumba
- Umbroso
- Vislumbre
- Yámbico
- Yambo
- Zámbigo
- Zambo, zamba
- Zambucar
- Zambullir
- Zambullo
- Zambullón
- Zambutir
- Zombi
- Zumba
- Zumbado
- Zumbador
- Zumbando
- Zumbar
- Zumbido
- Zumbo
- Embotarse
- Embodegar
- Embestida
- Embajador
- Diciembre
- Deslumbre
- Descombro
- Derrumbar
- Costumbre
- Combinado, combinada
- Combativo
- Cambiador
- Cambiable
- Cambiante
- Cambalada
- Bombardeo
- Ambulante
- Ambientar
- Ambiental
- Ambicioso
- Alumbrado, alumbrada
- Alfombrar
- Alambrera
- Alambrado
- Alambique
- Zambullida
- Vislumbrar
- Ultratumba
- Tamborileo
- Somnámbulo
- Sombrerazo
- Simbología
- Simbolizar
- Simbolista
- Simbolismo
- Simbiótico
- Septiembre
¿Por qué se confunden los sonidos en estas palabras?
Las palabras que se escriben con las cadenas “mp” y “mb” forman parte de un gran acervo dentro de nuestro idioma. Estas palabras se pueden confundir en la escritura con la consonante n, ya que antes de las letras b, p y v la letra m y n adquieren sonidos prácticamente idénticos (por ejemplo, envío, ambición).
La confusión se da ya que ambas consonantes, tanto la m como la n, se articulan a partir de un sonido nasal (el sonido se produce con la salida de aire por la nariz). La diferencia es que el fonema /m/ es un sonido labial (se produce por el contacto con los labios) y el fonema /n/ es un sonido alveolar (se produce por el contacto con la lengua y los alvéolos).