Ejemplos de Prefijos
Tabla de contenidos
mostrar
Los prefijos son palabras que usamos para cambiar el significado de otras palabras. Es como si les pusiéramos un disfraz a las palabras para que signifiquen algo diferente.
- Por ejemplo, si usamos el prefijo «pre-« antes de la palabra «historia», la palabra resultante es «prehistoria», que significa «antes de la historia escrita».
Es importante recordar que los prefijos no crean palabras nuevas, sino que simplemente cambian el significado de las palabras a las que se les añaden. Además, es posible que algunos prefijos cambien la forma en que se escribe la palabra original, por lo que es importante prestar atención a las reglas de ortografía para usarlos correctamente.
Tipos de Prefijos
Ejemplos de prefijos
- Pre-: prehistoria, predecir, presentir, preámbulo, prejuicio.
- Anti-: antipático, antídoto, antiséptico, antitaurino, antinatural.
- In-: inactivo, inadecuado, inaudito, inmóvil, incomprensible.
- Re-: rehacer, reutilizar, reanudar, refundar, reescribir.
- Sub-: submarino, subterráneo, subordinado, subrayar, subdesarrollo.
- Super-: supermercado, superhéroe, superar, superpoblación, superficie.
- Trans-: transatlántico, transbordador, transformar, transgénero, transición.
- Inter-: internacional, intercambio, intercultural, interacción, interescolar.
- Des-: desordenado, desilusionado, desinflado, desaparecer, desenmascarar.
- Auto-: autopista, autónomo, automático, autoestima, autodidacta.
- Bi-: bicicleta, bilingüe, bípedo, binocular, bivalvo.
- Tri-: triciclo, trípode, tricolor, tridente, trilobite.
- Tetra-: tetramorfismo, tetralogía, tetraplejia, tetraedro, tetramérico.
- Dec-: decálogo, decímetro, decadencia, decapitar, decagramo.
- Centi-: centímetro, centenario, centigrado, centípedo, centavo.
- Multi-: multicultural, multiplicar, multinacional, multilingüe, multitud.
- Ex-: exnovio, exmarido, exalumno, excluir, exhalar.
- Extra-: extraterrestre, extraordinario, extradición, extrapolar, extranjero.
- Hiper-: hiperactivo, hiperrealismo, hipertexto, hipermercado, hipertensión.
- Hipo-: hipotermia, hipopótamo, hipotético, hipodérmico, hipogeo.
- Macro-: macroeconomía, macrocosmos, macrobiótico, macroestructura, macrocefalia.
- Micro-: microscopio, microorganismo, microondas, microchip, microempresa.
- Neo-: neologismo, neorrealismo, neoclasismo, neonato, neopreno.
- Paleo-: paleolítico, paleontología, paleoclima, paleografía, paleobotánica.
- Post-: postoperatorio, postergar, postproducción, postre, postmoderno.
- Pro-: proactivo, protagonista, proyectar, propósito, probar.
- Retro-: retroceder, retrovisor, retrospectivo, retrotraer, retroalimentación.
- Semi-: semicírculo, semillas, semiconsciente, semitono, semipermeable.
- Tele-: televisión, teléfono, telepatía,
- Un-: único, unificar, unísono, uníparo, unívoco.
- Ad-: adherir, adyacente, adaptar, adición, adjetivo.
- Co-: cooperar, coautor, coexistir, coherente, código.
- Con-: conectar, confiar, consistente, confrontar, conjugar.
- Contr-: contradecir, contrario, contrapunto, contrabando, contrastar.
- En-: encender, enriquecer, ensayar, enviar, enlazar.
- Endo-: endogamia, endoscopio, endotérmico, endotelio, endorfina.
- Epi-: episodio, epidemia, epicentro, epidermis, epígrafe.
- Eu-: euforia, eucalipto, eufemismo, eutanasia, eufonía.
- Extra-: extraer, extraviar, extraditar, extralimitarse, extranjero.
- Intra-: intravenoso, intranet, intrascendente, intravenoso, intracraneal.
- Intro-: introducir, introducción, introspección, introvertido, introspectivo.
- Iso-: isotónico, isométrico, isósceles, isotermo, isótopo.
- Per-: perforar, perseverar, perfecto, percibir, permanecer.
- Poli-: política, polifonía, polígono, polivalente, polinización.
- Pro-: proveer, proteger, proporcionar, protagonizar, profesional.
- Semi-: semiesférico, semirrecta, semitransparente, semicorchea, semillas.
- Sub-: subestimar, subrayar, subterráneo, sublevación, subdesarrollo.
- Supra-: suprahumano, supraespinoso, supraorbital, suprarrenal, supravena.
- Ultra-: ultravioleta, ultrasonido, ultramoderno, ultrasecreto, ultracorto.
- Vice-: vicepresidente, vicealmirante, viceconsulado, viceversa, vicegobernador.
¿Te ha gustado lo que has leído?
¡Gracias por tu votación!
Artículos recomendados
Ejemplos de Palabras con IE
Ejemplos De Imagen
Qué es el método científico y cuáles son sus pasos
Ejemplos de Mejores Páginas Web Para Hacer Viajes En Cruceros
15 Ejemplos De Características Psicológicas
241 Ejemplos de palabras con J
Ejemplos de polisíndeton
Ejemplos de Refranes
Ejemplos De Palabras Con Fra, Fre, Fri, Fro Y Fru
27 Ejemplos de la 3 ley de Newton: Ejercicios resueltos
Ejemplos De Animales Asexuales
¿Te ha gustado lo que has leído?
¡Gracias por tu votación!