La C es una consonante que ocupa el tercer puesto en el abecedario, y hay palabras con Z que la usan como sustituta. Además de E y S, al pasar de singular a plural, cambiando su morfología con la terminación “ces”.
Su sonido dependerá de las vocales que la secundan. La “a”, “o” y “u”, producirá un sonido fuerte; y con las letras “e”, o “i”, generará un sonido suave.
Su sonido dependerá de las vocales que la secundan. La “a”, “o” y “u”, producirá un sonido fuerte; y con las letras “e”, o “i”, generará un sonido suave.
Si pronuncias conforme a la vocal que le sigue, observarás que:
- Con las vocales “a”, “o”, y “u”, tendrás un sonido fuerte. Ejemplos: casa, corona, cumbre.
- Con las vocales “e”, o “i”: tendrás un sonido suave: Ejemplos: cepillo, cigarro.
Ejemplos de los usos de la letra C (Reglas)
1. Debes usar la C en los verbos que acaban en: “ciar”, “ceder”, “cendir”, “cer”, “cibir”, “cidir”, “cir” y “ducir”.
- auspiciar (Ayudar a impulsar la creación de algo nuevo)
- esparcir (Echar o derramar algún material)
- pronunciar (Emitir y articular sonidos para hablar)
- florecer (Cubrirse de flores)
- crecer (Aumentar de tamaño)
- aparecer (Dejarse ver algo que estaba oculto)
- lucir (Brillar o sobresalir en algo)
- decir (Manifestar con palabras o por escrito)
- predecir (Anunciar antes que suceda)
- conducir (Guiar, impulsar, llevar algo)
Existen excepciones como: anestesiar, coser, lisiar, toser, ansiar, asir.
2. Debes utilizar la letra C en las construcciones verbales de acción que terminan en “zar”.
- analice (Modo subjuntivo presente primera persona verbo analizar)
- abrace (Modo subjuntivo presente primera persona verbo abrazar)
- aterrice (Modo subjuntivo presente primera persona verbo aterrizar)
- movilice (Modo subjuntivo presente primera persona verbo movilizar)
- cruce (Modo subjuntivo presente primera persona verbo cruzar)
- rece (Modo subjuntivo presente primera persona verbo rezar)
- deslice (Modo subjuntivo presente primera persona verbo deslizar)
- formalice (Modo subjuntivo presente primera persona verbo formalizar)
- esfuerce (Modo subjuntivo presente primera persona verbo esforzar)
- remplace (Modo subjuntivo presente primera persona verbo remplazar)
3. Debes hacer uso de la letra C en las construcciones verbales terminadas en “ar” o “izar”.
- aceleración (Acción de acelerar)
- humanización (Acción de humanizar)
- manifestación (Acción de manifestar)
- carbonización (Acción de carbonizar)
- penalización (Acción de penalizar)
- asociación (Acción de asociar)
- esterilización (Acción de esterilizar)
- conceptualización (Acción de conceptuar)
- visualización (Acción de visualizar)
- digitalización (Acción digitalizar)
4. Debes utilizar la C en los sustantivos terminados en “cimiento”.
- conocimiento (Acción de conocer)
- abastecimiento (Acción de abastecer)
- embellecimiento (Acción de embellecer)
- vencimiento (Acción de vencer)
- enriquecimiento (Acción de enriquecer)
- decrecimiento (Acción de decrecer)
- nacimiento (Acción de nacer)
- acaecimiento (Acción de acaecer)
- aborrecimiento (Acción de aborrecer)
- padecimiento (Acción de padecer)
5. Debes utilizar la C en las palabras que acaben en: “ácea”, “áceo”, “acio”, “ancia”,. También en aquellas que finalicen en “encia”, “cencia”, “ciencia”, “cie”, “cción”, “icia”, “icie”, “icio” y “unción”.
- grisácea (Tono de gris)
- florescencia (Época donde las plantas florecen)
- evidencia (Cualidad de evidente)
- paciencia (Calma o tranquilidad para esperar)
- ganancia (Beneficio que se obtiene de una cosa)
- deducción (Acción de sacar un juicio a partir de un hecho)
- producción (Acción de producir)
- planicie (Extensión de terreno que no tiene desniveles)
- gentilicio (Expresa el origen geográfico de una persona)
- función (Actividad particular de cada unidad de un organismo)
6. Debes hacer uso de la C en las palabras que terminan en “ción”
- especulación (Pensamiento no fundamentado y sin una base real)
- acción (Acto que implica actividad, movimiento voluntario)
- falsificación (Acción de falsificar)
- reparación (Acción de reparar)
- integración (Acción de integrar)
- perforación (Acción de perforar)
- edición (Acción de editar)
- limitación (Acción de establecer los límites)
- ejecución (Realización de una acción en cumplimiento de un proyecto)
- adaptación (Acción de adaptar)
7. Debes usar la C en las palabras esdrújulas que terminan en: “ice” o “ícito”.
- apéndice (Parte no esencial de algo)
- hélice (Mecanismo de varias aspas que giran alrededor de un eje)
- vértice (Punto donde coinciden los dos lados de un ángulo)
- ápice (cantidad muy pequeña una cosa)
- artífice (Autor de algo)
- explícito (Dicho de manera detallada y clara)
- implícito (Que se encuentra incluido)
- ilícito (Que no está previsto en la ley)
- solícito (Persona que presta atención, diligencia y es amable)
- lícito (Que es permitido por la ley)
8. Debes darle uso a la C las en palabras que llevan: “cida” y “cidio”.
- homicida (Que comete homicidio)
- fungicida (Que mata a los hongos)
- insecticida (Que acaba con los insectos)
- infanticida (Que comete infanticidio)
- plaguicida (Que combate las plagas)
- homicidio (Delito de matar a una persona)
- regicidio (Homicidio de un rey o de una reina)
- magnicidio (En política el asesinato de una persona de alto cargo)
- parricidio (Asesinato de un familiar, padre, madre, hijo o conyugue)
- genocidio (Exterminio deliberado de un grupo social por motivos raciales, políticos o religiosos)
9. Debes utilizar la C en las palabras que comienzan en: “cerc” y “circ”.
- cerco (Acción de cercar)
- cercanía (Estar cerca en distancia o en tiempo)
- cercano (Que está próximo)
- cercenamiento (Acción de cercenar)
- cercenársele (Cortar extremos)
- circunscrito (Participio irregular de circunscribir)
- circular (Que tiene forma de círculo)
- circunstancia (Estado de una persona o cosa en un tiempo determinado)
- circunscripto (Participio irregular de circunscribir)
- circunferencia (Línea curva cerrada)
10. Debes utilizar la letra C en los plurales de las palabras terminadas en Z.
- peces (Plural de pez)
- nueces (Plural de nuez)
- veces (Plural de vez)
- lombrices (Plural de lombriz)
- jueces (Plural de juez)
- codornices (Plural de codorniz)
- veloces (Plural de veloz)
- cruces (Plural de cruz)
- matices (Plural de matiz)
- felices (Plural de feliz)
11. Debes usar la letra C en los diminutivos que finalizan en: “cica”, “cico”, “cito”, “cita”, “cillo” y “cilla”.
- calorcito (Diminutivo de calor)
- nochecita (Diminutivo de noche)
- lucecita (Diminutivo de luz)
- pedacito (Diminutivo de pedazo)
- cafecito (Diminutivo de café)
- pececillo (Diminutivo de pez)
- calzoncillo (Diminutivo de calzón)
- ratoncillo (Diminutivo de ratón)
- manecilla (Agujas del reloj)
- nuececilla (Diminutivo de nuez)
12. Debes utilizar la C al final de una sílaba, cuando esta está seguida por otra letra C o por una de T.
- actual (Propio del tiempo presente)
- aspecto (Forma en que una persona o una cosa se presenta a la vista)
- espectro (Figura irreal que alguien cree ver)
- eléctrico (Que funciona por medio de la electricidad)
- conducto (Tubo utilizado para enviar fluidos de un sitio a otro)
- cactus (Planta de tallo acuoso con espinas, con hábitat en climas secos)
- abducción (Traslación por la cual un órgano se aleja del plano medio que separa imaginariamente el cuerpo en dos partes iguales)
- colección (Agrupación de artículos de igual clase reunidos por afición o interés)
- accesible (Lugar u objeto al que se puede llegar con facilidad)
- perfeccionista (Persona que busca la perfección)
13. Debes darle utilidad a la C cuando es seguida de otras consonantes.
- ancla (Objeto de hierro muy pesado fijado a una cadena, lanzado al agua desde una embarcación evita que se mueva)
- anclaje (Acción de anclar)
- actor (Persona que realiza el trabajo de la actuación)
- contacto (Comunicación entre dos o más personas)
- acné (Enfermedad de la piel)
- croata (Nacido en Croacia)
- eléctrico (Que funciona con electricidad)
- fucsia (Tono fuerte de color rosa)
- anecdótico (Con carácter de anécdota)
- democracia (Régimen que practica en esta doctrina política)
Oraciones con uso de la letra C de ejemplos
- Las semillas se van a esparcir por el campo
- Trabajaré hasta que se formalice le renuncia
- La manifestación comenzó por la tarde
- El embellecimiento de la ciudad es importante
- La estructura grisácea se derrumbó
- La hélice del avión se rompió
- El insecticida actuó con eficiencia en la siembra
- La circunstancia actuó a tu favor
- Los jueces dieron el veredicto en el día de ayer
- La lucecita en el fondo es nuestra señal
- Los muchachos tenían un aspecto desagradable
- El color fucsia es el que más le conviene