Las palabras que rimen con brisa son las que tienen sus últimas sílabas acentuadas isa o i-a. Igualmente, en sus tipos de rima asonante y consonante se distingue.
Ejemplo
Ejemplo
- Comida: rima de forma asonante con brisa en las letras i-a.
- Concisa: su rima con la palabra brisa es consonante en la sílaba isa.
- Comida: Se trata de una sustancia sólida que sirve como alimento para los seres vivos.
- Líquida: Es una sustancia que posee partículas con una movilidad superior que los sólidos, pero menor que los gases.
- Rima: Es cuando existe una semejanza o parecido de sonido entre dos palabras diferentes, luego de la última silaba acentuada.
- Cautiva: Tiene dos significados; se puede tratar de una persona que se encuentra retenida en otro lugar por la fuerza o alguien que está embelesado por otro individuo.
- Florecida: Viene de la palabra “Florecer” y es cuando una planta da flores.
- Reaviva: Es cuando algo se vuelve a avivar.
- Admira: Se trata de una emoción que se manifiesta cuando se observa a otro individuo talentoso o habilidoso.
- Detenida: Se encuentra relacionada cuando alguien está o se detonó un detenimiento.
- Marina: Conjunto de barcos de un país, bien sea de guerra o de comercio.
- Corría: Es el pasado de “Correr” y es un proceso por el cual el cuerpo se traslada con mucha prisa e impulso a otro lugar.
- Maquinista: Es aquel individuo que maneja una máquina.
- Vida: Es el estado de los seres humanos, animales y plantas en el que tienen actividades, crecen, se reproducen y relacionan con las cosas que lo rodean.
- Bailarina: Es un zapato escotado hecho de cuero fino o tela.
- Exista: Tercera persona del singular del pretérito de la palabra “Existir”.
- Nativa: Es cuando una persona habita o nace en un sitio en específico.
- Conquista: Viene de la acción de conquistar y es cuando una persona u objeto pasa a ser invadido/ocupado.
- Llovizna: Es cuando llueve, pero las gotas caen más suavemente.
- Tupida: Cuando algo o alguien tiene muchos elementos muy juntos y agarrados entre sí.
- Anima: Con sentimientos o emociones de un individuo ante un momento o circunstancia en especial.
- Envolvía: Es el pasado de la palabra “envolver” y es cuando alguien cubre a otro individuo o cosa.
- Moralista: Es cuando una persona intenta infundir las normas que guían el buen comportamiento.
- Asista: Servir a un individuo en ciertas tareas en particular o en modo eventual.
- Escatima: Es cuando se invierte lo menos que se puede en algo.
- Motiva: Es dar razón para algo.
- Aluniza: Es posarse encima de la luna con una nave espacial.
- Indecisa: Es cuando alguien posee una duda y no tiene idea de qué hacer.
- Premisa: Se trata de una idea o afirmación de la cuales se sacan otras diferentes.
- Concisa: Cuando algo es breve y preciso.
- Requisa: Es la privación creada por un poder público de bienes privados.
- Aterroriza: Es cuando alguien da mucho miedo.
- Insumisa: Se trata de una persona que no obedece o acata las normas. También se refiere a alguien que no se somete.
- Profetiza: Cuando un individuo dice lo que va a pasar en el futuro.
- Contabiliza: Se trata de contar o llevar la cuenta de algo.
- Misa: Es la celebración más importante y principal de la iglesia católica, dónde se ofrece la sangre y cuerpo de Cristo en forma de vino y pan.
- Revisa: Es cuando se examina con mucho cuidado y atención.
- Camisa: Se trata de un pedazo de tela que sirve para vestir que cubre a partir del cuello hasta la cintura.
- Lisa: Es algo que no tiene arrugas o desigualdades.
- Realiza: Llevar a cabo una cosa o tarea.
- Cornisa: Es la saliente de la parte superior de una edificación.
- Moviliza: Es poner en movimiento o actividad a individuos o medios.
- Risa: Es el movimiento que realiza la boca de una persona al emitir un sonido debido a que algo lo hace reír.
- Armoniza: Si se trata de música, es cuando se escriben los acordes para una melodía.
- Indivisa: Significa que no se encuentra separado en partes.
- Prisa: Es la rapidez con la cual se ejecuta una acción.
- Cicatriza: Es una herida que se ha curado hasta el punto de que está bien cerrada.
- Repisa: Es un estante (o también puede ser un soporte) que se ubica de forma horizontal en una pared, con el objetivo de colocar objetos sobre él.
- Agiliza: Cuando se le da una rapidez mayor una acción.
- Imprecisa: Es algo muy poco preciso o indefinido.
- Poetisa: Es una persona que escribe poesía.
- Graniza: Cuando caen del cielo pequeñas bolitas de agua congelada.
- Pitonisa: Una manera de decir «adivina».
- Tiza: Se trata de una arcilla de color blanco con textura arenosa y blanda, en forma cilíndrica, que sirve para escribir en una pizarra.
- Avisa: Es comunicar o hacer saber a otras personas sobre algo.
- Iza: Elevar algo por medio de un cable donde se encuentra sujeto.
- Pulveriza: Destruir una cosa en pequeños pedazos hasta hacerlo polvo.
- Decomisa: Es apropiarse de otras cosas.
- Organiza: Ordenar personas u objetos para que se vean o funcionen de manera adecuada.
- Sacerdotisa: En el aspecto religioso, es cuando una mujer lleva a cabo el cuidado de un templo.
- Divisa: Puede ser el signo para diferenciar una cosa de otra o también es el dinero de un país extranjero.
- Paraliza: Es cuando una persona o un objeto no se mueve.
- Sumisa: Un individuo que se mantiene obediente ante otra persona y no se enfrenta.
- Escandaliza: Es hacer un alboroto.
- Pisa: Colocar un pie sobre algo.
- Televisa: Trasmitir algo por medio de televisión.
- Desliza: Es cuando se pasa algo con mucho cuidado.
- Parabrisa: Se trata del cristal que se encuentra ubicado en la parte delantera de los automóviles.
- Sonrisa: Es el acto que se realiza con la boca para demostrar felicidad.
- Alisa: Es cuando algo se vuelve liso.
- Improvisa: Realizar una acción la cual no se ha preparado con antelación o práctica.
- Precisa: Es algo justo y exacto.
- Pesquisa: Se trata de una investigación o indagación profunda.
- Supervisa: Es cuando se observa algo en su conjunto para asegurarse de que se encuentra en orden.
- Ella supervisa la fuerza de la brisa.
- Carlos desliza la cortina para cubrirse de la brisa.
- La mujer se paraliza contra la gran brisa.
- Hay mucha brisa por lo que cielo graniza.
- José avisa sobre la brisa que se avecina.
- El hombre alisa la camisa luego de que se secara con la brisa.
- María se encuentra indecisa y no sabe si la brisa la despeinará.
- Esa persona se anima cuando hay una fresca brisa en un día soleado.
- La poetisa se inspira con el soplar de la brisa.
- Tanta brisa aterroriza a los vecinos.
- A pesar de la fuerte brisa, la misa se llevó a cabo sin inconvenientes.
- La comida se enfrió debido a la fría brisa de la montaña.
- El atleta corría contra la brisa.
- El artista admira su obra mientras la brisa sopla.
- ¡Hay una gran llovizna y brisa en la ciudad de Ibiza!
- El alumno se anima cuando llega la fresca brisa.
- Antonio profetiza que hoy hará una fuerte brisa.
- ¡Nada se organiza con esta repentina brisa!
- Vi como la vecina envolvía su coche para que no se ensuciara debido a la brisa.
- Hoy mi imaginación improvisa
parezco la más talentosa poetisa
que frente a una leve brisa
se vuelve indecisa. - La mujer corría con prisa
y amaba la sensación de la brisa
que suavemente le avisa
que viene una llovizna. - El hombre profetiza
que viene una gran brisa
por lo que avisa
que quizás hoy graniza. - El sonido de tu risa
me hace entender la vida
y siempre me anima
a seguir contra la brisa. - Me siento indecisa
cuando veo tu sonrisa
pero sé que aun con la fuerte brisa
tu presencia siempre me anima.