En la lengua española, esta letra tiene dos alternativas de pronunciación. Uno es muy similar a la letra “j” y el otro tiene un sonido un poco más gutural.
Ejemplo:
- Dirigir – tangible – gente: Similar a la j
- Guerrero – antigüedad – agujero: Sonido gutural.
Ejemplos del uso de la letra g
- Garantizar: dar seguridad sobre algo
- Garrapata: es un animal muy pequeño que chupa la sangre de otro animal.
- Gaseosa: adj. Algo que tiene gas.
- Gasa: tejido de algodón que se utiliza para fines médicos.
- Gracioso: adj. Alguien que tiene gracia.
- Gasto: acción de gastar
- Gato: animal felino
- Gabán: chaqueta muy grande.
- Gente: grupo de personas.
- Gentil: alguien bondadoso.
- Genuino: adj. Que define algo real.
- Geología: es la ciencia que estudia la forma interior y exterior del planeta.
- Geografía: ciencia que estudia la descripción del planeta.
- Género: distinción de diferentes caracteres en un grupo.
- Gigante: adj, de algo que excede el tamaño.
- Gimnasia: conjuntos de ejercicios que generan fuerza, equilibrio y flexibilidad.
- Girasol: flor de gran tamaño con pétalos amarillos y semillas grandes en el centro.
- Gitano: adj Propio de una cultura.
- Giro: acción de dar una vuelta.
- Graduación: acción de graduar.
- Grabar: captar y guardar imágenes detenidas y en movimiento
- Gratinado: efecto culinario, muy tostado en el horno.
- Agachada: inclinar o bajar.
- Serigrafía: acción de estampar sobre un tejido.
- Agua: líquido vital para la vida.
- Aguantar: sostener algo sin dejarlo caer.
- Antigüedad: tiempo remoto.
- Aguado: algo que carece de consistencia.
- Agujero: abertura redondeada sobre algún objeto.
- Guante: prenda que se usa para cubrir las manos.
- Guapo: se refiere a alguien bien parecido.
- Gustar: agradar algo.
- Guacamole: salsa espesa a base de aguacate.
- Goleador: se refiere a un jugador que ha anotado muchos goles.
- Guantar: en boxeo dar guantazos.
- Gota: partícula de un líquido en forma de esfera.
- Gordo: persona con sobrepeso.
- Glaciar: masa de hielo acumulada.
- Gladiador: luchador de la antigua roma.
- Glándula: órgano cuya función es producir secreción.
- Gema: piedra preciosa.
- Guerra: lucha o combate con algún propósito de conquista.
- Guardar: proteger algo.
- Aguardar: esperar por algo.
- Gremio: conjunto de personas en un mismo medio.
- Grieta: hendidura que se forma en cualquier cuerpo sólido.
- Grifo: llave de metal que se coloca en la boca de depósito líquidos para regular.
- Psicólogo: persona que estudia la psiquis humana.
- Paleontólogo: persona que estudia los restos fósiles.
- Geodesia: ciencia que tiene como finalidad determinar La magnitud del planeta.
- Gregoriano: canto religioso de voces masculinas.
- Gravedad: atracción de los cuerpos en relación a su masa.
- Grano: semilla pequeña.
- Gabardina: tipo de tela muy resistente.
- Greco: adj. Perteneciente a Grecia.
- Ganadería: crianza de ganados para su venta en una región.
- Ganar: triunfar en algo.
- Garrafa: vasija de gran tamaño.
- Gusano: es un animal invertebrado.
- Aguinaldo: regalo que se da en navidad.
- Narguile: pipa para fumar usada principalmente por los orientales
- Agitado: persona de pulso acelerado.
- Gobernación: acción de gobernar en algún grupo determinado o región.
- Aguja: estimular / incitar.
- Gustoso: algo que tiene un sabor agradable.
- Gesto: movimiento articulado del rostro para expresar algo.
- Guirnalda: corona tejida de flores.
- Gula: exceso en la comida.
- Glaciología: ciencia que estudia la glaciación.
- Gracias: acción de agradecer.
- Agarrar: coger algo.
- Grafema: unidad o forma de la escritura de una lengua.
- Gramática: ciencia que estudia los elementos de un idioma.
- Granado: maduro / juicioso.
- Gracejo: se refiere a un chiste.
- Engrapadora: objeto que sirve para engrapar algo.
- Grasa: manteca o sebo de un animal.
- Gritar: alzar la voz al máximo.
- Grúa: coche previsto para remolcar.
- Grotesco: se refiere a algo extravagante.
- Grosería: hecho que ignora los reglamentos sociales y se considera descortés.
- Gentilicio: grupo de personas en una nación.
- Pedagogía: el estudio de la enseñanza.
- Región: espacio que tiene la capacidad para un grupo determinado de personas.
- Regional: algo propio de una nación.
- Neologismo: acción de actualizar una lengua a nuevos vocablos.
- Oxigeno: elemento químico.
- Magia: encanto o hechizo de alguien.
- Higiénico: persona amante de la limpieza.
- Filosofía: ciencia que estudia el razonamiento de los seres humanos.
- Astrología: ciencia que estudia los astros.
- Proteger: cuidar algo.
- Indigestión: malestar estomacal.
- Logia: lugar donde se celebran las reuniones de algún culto.
- Tragar: acción de generar que algo pase de la boca al estómago.
- Largar: retirarse de un sitio.
- Golfo: extensión del mar.
- Ganchito: accesorio de pequeño tamaño que se usa para recoger el cabello.
- Fuga: huir rápidamente de un lugar.
- Hexágono: es una forma geométrica de seis ángulos y seis lados.
Uso correcto de la g
- Todos aquellos verbos que concluyen con los sufijos: «ger, gir, igerar». Al igual que las diferente conjugaciones de este. Ejemplo: proteger, protegió, elegir, aligerar.
- Palabras que inician con «geo» se escribirán siempre con g al inicio. Nunca con la “j”. Ejemplo: geología, geometría, geógrafo.
- Otra regla que tampoco debe confundirse con la “j” es aquellas palabras que usan la sílaba gen. Todas se escriben con “g”. Ejemplo: gente, urgente, divergente, imagen.
- Aquellas palabras que usan la sílaba «gest» se escriben con el grafema “g”. Ejemplo: indigestión, gestualidad, congestionar.
- Todos los sufijos: «Gio, gia, gional, gion, gioso» se escriben con la letra “g”. Ejemplo: regional, logia, contagiar, magia.
- Todas las palabras que se escriben con el prefijo «legi». Ejemplo: Legislar, legible, legionario.
- En aquellos casos que la g requiere de un sonido gutural y le procede una vocal como la “e” o la “i”, se le añade una “u” muda. Ejemplo guerrero, antiguo, guisante.
- Finalmente, los sufijos «genario, géneo, génico, genio, gesimal» incluyendo en su formato femenino, se escriben con “g”. Ejemplo: ingenioso, sexagenario, homogéneo.
Oraciones con G
- Gustavo y Rigoberto van a guantear al árbitro tramposo.
- Helena quiere llevar a Enrique al partido para ganar con seguridad.
- Junior está ansioso por ir a la logia religiosa de esta primavera.
- Samuel está estudiando para volverse un gran psicólogo.
- Ella me dijo que si no le llevaba un girasol, que mejor ni fuera.
- Octavio le garantizo a todos que el payaso no era un psicópata.
- El gato decidió que la gotera sería su bebedero personal.
- Para mí, estar gordo es un pecado. Debemos ponernos en forma.
- Gilberto miro al gorrión y se sintió maravillado.
- Esta competencia regional no se compara en nada con nuestras prácticas.