20 Ejemplos de abreviatura

Las abreviaturas son una forma de resumir palabras o frases que son largas. Hay más de un tipo de abreviatura. Hay dos tipos de estas según el ámbito en el que se usan; las convencionales y las personales. La idea es simplificar una información de manera que cualquiera que la lea pueda saber de qué se trata.

Ejemplos de abreviatura

A continuación te mostramos algunos de los ejemplos de abreviatura que podrás encontrarte comúnmente:

  1. Gal – galón
  2. lb – libra / libras
  3. pt – pinta
  4. Apto – Apartamento
  5. min – minuto o mínimo
  6. Sr. – señor
  7. Sra. – Señora
  8. No. – número
  9. Tel. – teléfono
  10. Av. – Avenida
  11. N – Norte
  12. W – Oeste
  13. NE – Noreste
  14. S – Sur
  15. SE – Sureste
  16. PA – Asistente personal
  17. VP – Vicepresidente
  18. NP – no hay problema
  19. CCC – El Cuerpo de Conservación Civil
  20. SSA – la Administración del Seguro Social

Tipos de abreviaturas

Existen dos tipos de abreviatura; las personales y las convencionales. A continuación te explicamos cada una de estas:

  1. Personales: se trata de las que son usadas por cada individuo en un idioma específico para establecer una comunicación informal con otras personas que conozcan el lenguaje.
  2. Convencionales: son las que han sido acreditadas por hablantes de cierta comunidad. Por esta razón, se puede afirmar que cada una de las abreviaturas convencionales han sido en algún momento personales. No obstante, no toda abreviatura personal se convierte en convencional. En vista de que algunas de las mismas están sujetas a lugar o a tiempo, algunas pueden caer en desuso y otras perduran por varias décadas.

Reglas para abreviar palabras o frases

A continuación te mostramos algunas reglas, recomendaciones o cosas importantes que deberás tener en cuenta a la hora de realizar una abreviatura:

  • Al menos debes quitar dos letras de la palabra a abreviar para que haya un ahorro de caracteres (que es lo ideal al hacer una abreviatura).
  • Deben tener un punto al final.
  • Pueden incluir letras que no se encuentran en la palabra abreviada.
  • Las palabras pueden tener varias formas de abreviatura.
  • Cada uno de los elementos que son parte de un elemento que forma parte de la abreviatura (palabra) debe llevar un punto al final.
  • En vista de que el punto sirve para la finalización de una abreviatura, nunca debe ser colocada al final de la oración con un punto adicional para el cierre de la misma por ejemplo “lo que dijo el Sr..”
  • Si la abreviatura está conformada por varias palabras, los espacios entre las mismas deben ser respetados.
  • Las tildes no deben ser excluidas.
  • En el caso del plural, las abreviaturas son realizadas colocando una “S” o una “es” al final.
  • Algunas veces se utiliza la duplicación de iniciales para lograr abreviaturas de denominaciones pluralizadas que son fijas. Como por ejemplo, RR. HH. Algunas de las mismas eran consideradas siglas.
  • Algunas de las abreviaturas contienen barras, y otras tienen letras voladas en alguna ubicación. Esto se da mayormente en el caso de abreviaciones que forman parte del ámbito administrativo.
  • Las abreviaturas que corresponden a títulos académicos o profesionales, tratamientos personales, rangos militares y dignidades religiosas, deben escribirse siempre utilizando iniciales con letras mayúsculas sin importar la ubicación en la que se encuentren.

Casi cualquier cosa que desees hacer, desde documentos oficiales hasta mensajes de texto, requerirá que conozcas de las abreviaturas. Recuerda que aunque una abreviatura suele estar formada por una letra o grupo de letras extraídas de alguna palabra o frase, no siempre es así, sobre todo en el caso de las medidas.

20 Ejemplos de abreviatura» | Autor: Antonio | Disponible en: https://wikiejemplos.com/abreviatura/ | Fecha de creación: 11/11/2020 | Fecha última actualización: 11/11/2020

Antonio
Ultima actualización: 11-11-2020