35 Ejemplos de bienes de dominio privado
La palabra dominio da a entender la relación jurídica que se tiene una determinada cosa o propiedad entre su propietario. Esto quiere decir que los bienes de dominio privado representa todo lo aquello cuyo dueño es una persona jurídica o natural.
Los ejemplos de bienes de dominio privado también pueden ser pertenecientes a un estado o nación, pero esto no cambia su concepto. Estos bienes pueden ser gozados, manipulados, servidos y hasta destruidos por el dueño de las mismas.
Ejemplos de bienes de dominio privado
Los bienes de dominio privado que son parte de Estado o Gobierno, tienen un costo muy superior a los de las personas jurídicas. Esto se debe a que dichos servicios deben ser entregados a un número considerable de individuos.
Para que se entienda mejor la idea, un ejemplo de bien de dominio privado suministrado por el Estado es el agua. Este tiene que pasar por un largo y costoso procedimiento antes de llegar a los hogares y por eso contiene un costo marginal.
Una vez aclarado el punto antes dicho, a continuación se darán a conocer varios ejemplos de bienes privados de personas jurídicas y del Estado.
- Una casa: Propiedad física material cuya finalidad es el poder ser habitada por una o más personas. Esta edificación puede ser adquirida mediante la compra o la construcción de la misma.
- Camiseta: Prenda de ropa que va colocada desde la cintura para arriba del cuerpo.
- Auto: Vehículo de carrera cuyo objetivo es el de trasladar algo o alguien desde un determinado punto a otro.
- Una cama: Estructura de metal o madera con una superficie cómoda para que se pueda descansar tranquilamente.
- Gaseosa: Bebida refrescante con un limitado uso.
- Bicicleta: Un tipo de transporte con ruedas y pedales en donde una persona se puede mover de un sitio a otro. El uso de este tipo de transporte también puede ser para entrenamientos o ejercicios específicos.
- Televisor: Caja de entretenimiento y medio de información.
- Motocicleta: Vehículo de 2 ruedas con motor en el cual se puede llegar a recorrer grandes distancias en un corto periodo de tiempo.
- Teléfono móvil: Aparato tecnológico con múltiples usos aunque el más importante es la comunicación de larga distancia.
- Cámara: Objeto que se encarga de capturar alguna imagen en específico para así poder apreciarla en otros momentos sin la necesidad de recrearlo.
- Cartera: Objeto físico en dónde se pueden almacenar las cosas personales de una persona durante una ronda salida o reunión.
- Cocina: Maquina cuya finalidad es el poder brindar fuego para el calentado o cocinado de alimentos.
- Calzado: Prenda de vestir para los pies con el objetivo de proteger dicha parte del cuerpo durante salidas o caminatas.
- Comedor: Objeto fijo en dónde se pueden sentar una o varias personas a la hora de ingerir uno de los 3 alimentos de cada día.
- Vestido: Prenda de vestir de cuerpo completo para las personas de sexo femenino.
- Anillo: Accesorio ubicado en los dedos de las manos de una persona. Su uso puede representar algo o alguien o simplemente puede ser estético.
- Nevera: Máquina que se encarga de refrigerar determinados tipos de alimentos para que de este modo se alargué su durabilidad.
- Collar: Accesorio que va colgado en el cuello del individuo.
- Maquina de coser: Tal y como lo indica su nombre, es una máquina en dónde se pueden remendar cualquier clase de prenda de ropa. También puede ser utilizada para la fabricación de ropas con el simple uso de telas, hilo y aguja.
- Equipo de sonido: Aparato electrónico que sirve para la reproducción de determinados sonidos como músicas, ritmos, canciones o medios informativos.
- DVD: Aparato que se encarga de la reproducción de imágenes o vídeos con un contexto en específico. Estás pueden ser desde películas, series, caricaturas u otras clases de videos.
- Piano: Objeto en el que se pueden tocar distintas notas las cuales con la práctica pueden llegar a convertirse en melodías.
- Agua: Servicio que llega directamente a nuestros hogares.
- Educación: Instituciones que se encargan de formar y educar a los futuros médicos, abogados, profesores, obreros entre otras profesiones.
- Luz eléctrica: Servicio que recibimos todos los días por parte del Estado.
- Cepillo de dientes: Objeto utilizado para limpiar toda aquella suciedad producida de los restos de comida que se quedan en nuestros dientes.
- Gas: Servicio que llegar durante un determinado día de la semana o mes con el que produce aquel gas para cocinar los alimentos.
- Maleta: Bolso grande con ruedas cuyo objetivo es el de transportar grandes cosas durante largos viajes o visitas.
- Consola: Aparato electrónico cuya finalidad es el de entretener a su dueño con diversos juegos o actividades realizadas con dicho objeto.
- Audífonos: Objeto que sirve para la reproducción privada de músicas o vídeos para que de este modo no se escuchen públicamente.
- Almohada: Funda rellena de algodón u otro material suave con el fin de que está sostenga nuestra cabeza a la hora de dormir.
- Licuadora: Aparato electrónico que sirve para licuar cualquier tipo de alimento o mezcla.
- Laptop: La versión portátil de un computador.
- Suéter: Prenda de ropa para el frío.
- Mochila: Objeto que sirve para transportar pertenecías personales de una persona.
Características de los bienes de dominio privado
Los bienes privados también son definidos como todas aquellas cosas materiales sometidas a la voluntad de un individuo. Esto quiere decir que el dueño en cuestión puede hacer y deshacer con sus pertenencias lo que él quiera o parezca mejor.
Hoy en día no se puede aceptar que un dueño mantenga su propiedad inactiva o hasta abandonada. Por esto se creó aquel derecho legítimo del impuesto en dónde obliga al dueño a mantener funcionando adecuadamente dicha propiedad.
A continuación se darán a conocer las características más notables que tienen los bienes de dominio privado y con esto se diferencian mucho de los que son públicos.
- Son única y exclusivamente de propiedad privada
- El dueño de dichos bienes tiene la total libertad de disponer de ellos de la manera que quiera y nadie podrá hacer algo al respecto.
- Esta clase de bienes de índole privada no tienen el derecho de ser utilizada por otras personas que no sean sus dueños.
- En ocasiones este tipo de bienes presentarán consumidores rivales.
- Los bienes de dominio privado además de ser exclusivos, también pueden llegar a entrar en el ámbito comercial. Esto quiere decir que pueden ser explotados económicamente por su legítimo dueño para un beneficio propio.
- Los bienes privados se caracterizan mucho por se perpetuos, es decir, algo que no se pierde ni se quita.
- No son del todo absolutos ya que para que esto sea así se ha de haber obtenido por un método legal y adecuado.
Tipos de bienes de dominio privado
Existen varios métodos de como clasificar los bienes ya que hay que tener en cuenta su naturaleza, función, criterio y lo más importante su relación. A continuación se mostrarán los tipos de bienes organizados con la metodología ya descrita.
Según su relación
- Bienes sustitutivos: Son conocidos como aquellos objetos de índole reemplazable, es decir, pueden ser fácilmente sustituidos. Esto se debe a que puede compartir función con 1 o más bienes de naturaleza similar como por ejemplo la miel y el azúcar.
- Bienes complementarios: Representa aquellas cosas que comparten algún otro bien material para su funcionamiento. Un claro y simple ejemplo de esto sería una maceta y una flor.
Según su naturaleza
- Bienes inmuebles: Da a entender todo lo aquello que pueda ser imposible de trasladar de un determinado sitio a otro. Por ejemplo: una casa o departamento.
- Bienes muebles: Este puesto es todo lo contrario al anterior mencionado, debido a que aquí si se pueden transportar los bienes hacía distintos lugares. Algunos ejemplos de esto son: un bolígrafo, cuaderno, teléfono móvil entre otros.
Según su durabilidad
- Bienes duraderos: Representa todos aquellos objetos materiales que son capaces de durar largos periodos de tiempo. Un ejemplo de esto podrían ser las prendas de ropa o joyas.
- Bienes no duraderos: En este apartado se sitúan los bienes cuya utilidad tiene un periodo de tiempo específico. Como por ejemplo: un lápiz o un paquete de galletas.
Según su funcionamiento
- Bienes de consumo: Son todos aquellos productos finales de alguna producción específica y que están hechos especialmente para ser consumidos. Un ejemplo de esto podría ser un paquete de pasta o una bebida gaseosa.
- Bienes de capital: Representa a los objetos con los cuales se puede generar cualquier clase de producción. Como por ejemplo una máquina cosechadora.
Según su elaboración
- Bienes finales: Está clase de bienes son aquellos que para su elaboración necesita el uso de otros materiales para finalizar como algo de consumo masivo. Por ejemplo: un carro o una casa.
- Bienes intermedios: Este es el caso contrario de lo anterior dicho puesto a que aquí se manifiestan aquellos bienes utilizados en la fabricación de otro bien. Por ejemplo la madera, el metal o la arena.
En resumen los bienes de dominio privado están siempre a la orden del consumo de la sociedad y su adquisición puede variar mucho. Estos pueden ser tomados mediante un intercambio de bienes con valor similar o una compra y venta de los mismo.