10 Ejemplos de habilidades sociales

Las habilidades sociales son más que acciones que te permiten interactuar con otras personas. Tener buenas habilidades sociales puede abrirte un mundo de posibilidades laborales y en tus relaciones. De allí que sea importante estudiarlas.

Ejemplos de habilidades sociales

  1. Escuchar
  2. Escuchar es la más básica de las habilidades sociales en niños y adultos. A pesar de ser la más primitiva, es la más esencial. De ella parten todas las otras habilidades personales y sociales.

    Por supuesto, escuchar no se limita solo al inocuo acto de oír a otra persona, tiene más bien que ver con captar información del otro: gestual y auditiva.

    Desde la premisa de que escuchar es un acto más complejo, es que personas con limitaciones como mutismo y sordera aun así logran comunicarse.

  3. Empatía
  4. A partir de la habilidad básica de escuchar nace la empatía, una de las habilidades sociales más complejas y a la vez más necesarias. Todo ser humano saludable tiene empatía, quienes no la desarrollan o la ven afectada, sufren de alguna u otra manera.

    La empatía te permite ponerte en el lugar del otro, captar sus gestos y mensaje como si fuera parte de tu propia expresión. Más allá de escuchar es comprender lo que otra persona siente.

    Cuando dos personas empatizan, tienen un vínculo que puede formarse en segundos y sostenerse para toda la vida.

    Es un recurso que además sirve en los negocios. Puede ayudarte a entender en profundidad las necesidades de tus clientes. Muchos productos novedosos han nacido de la empatía.

  5. Iniciar una conversación
  6. De vuelta a las habilidades básicas, ahora hablaremos de iniciar una conversación. Tener la iniciativa para dar pie a una relación social es algo que constituye un dilema para algunas personas.

    Parece algo bastante fácil, pero muchos sienten pánico y no tienen la iniciativa para empezar un contacto. Por ello, iniciar una conversación, a pesar de ser una habilidad fundamental, no es desarrollada o es olvidada por muchos adultos.

    Es más común ver que niños inicien conversaciones, ya que ellos no se ven influenciados por convenciones sociales o el pudor de la adultez.

  7. Ser Asertivo
  8. Ser asertivo tiene que ver con la empatía. Es la capacidad de dar tu punto de vista sobre las cosas, de criticar y establecer argumentos sin disminuir a nadie y siempre de forma respetuosa y saludable.

    Ser asertivo también es defender lo que piensas ante todo, sobre todo con seguridad. Es una habilidad avanzada muy útil sobre todo en el área académica y laboral.

    Es importante que desde niños a las personas se les enseñe a ser asertivos, así cuando sean adultos evitarán hacer críticas dañinas. También, al ser asertivos, elevarán su creatividad e independencia.

  9. Comunicar emociones y sentimientos
  10. No solo se trata de poder sentir empatía, también de poder comunicar lo que sientes de manera asertiva. Ser sincero con los demás acerca de lo que sientes y te hacen sentir mejora en gran medida tus interacciones.

    Para muchas personas, sobre todo aquellas que tienen más responsabilidades que suponen mayor control de sus emociones. Suele ser difícil comunicar lo que sienten.

    Y es que no solo es saber decir lo que sientes, sino elegir los momentos adecuados para hacerlo. Tiene que ver con tener desarrollado demasiado otra habilidad de la que hablaremos a continuación.

  11. Modular la expresión emocional
  12. No ser dominado por la expresión emocional es también importante. No debe confundirse esto con la inexpresión, cosa que suele suceder, siendo incompatible con comunicar emociones. Esto cuando se excede en el desarrollo de esta habilidad o se altera su sentido.

    Tienes que saber cuándo y dónde expresar tus emociones, para desarrollar este ejemplo de habilidad social. Cuales debes expresar, se trata en realidad de tu capacidad de adaptación y saber cómo comunicar tus emociones adecuándote al momento y el lugar.

  13. Negociación
  14. Entender que hay una vía diplomática de resolución de cualquier conflicto social, es una habilidad avanzada que resulta bastante útil para un individuo.

    Un buen negociador tiene empatía, asertividad y modulación de expresión emocional bien desarrollada. Sabe escuchar las necesidades de las partes y es capaz de hacer que estén felices y que además den concesiones.

    Tiene la capacidad de mediar, de explicar a las partes que no se puede ganar o perder del todo en una negociación.

  15. Pedir perdón
  16. Admitir tus errores suele ser visto como un signo de debilidad, pero esta afirmación no es más que una falsedad. Un individuo saludable debe ser capaz de disculparse, de admitir un error o disculparse por haber herido a alguien de alguna forma.

    Disculparse tampoco es algo que deba ser tomado a la ligera, porque puede ser utilizado como manipulación o como forma de reducirse a sí mismo.

    Pedir perdón es un recurso que tiene que ver mucho con ser asertivo  y modular tus expresiones emocionales. Para disculparte, debes poner por encima la razón.

  17. Reconocer y resolver problemas
  18. Probablemente la más importante habilidad social que hay sea la capacidad de reconocer un problema, evaluar y ejecutar sus posibles soluciones. Aplicado a cualquier ámbito.

    Alguien que puede resolver problemas tiene todas las habilidades que citamos anteriormente. Puede reconocer las necesidades de las personas empáticamente, negociar y comprender asertivamente los sentimientos humanos.

  19. Inteligencia emocional

Se trata de la habilidad más compleja de todas. Se tiene una alta inteligencia emocional cuando se domina al menos en una medida aceptable todas las habilidades sociales.

Alguien con inteligencia emocional puede tomar decisiones y dar juicios objetivos de cada acción que toma. Evalúa correctamente la conducta de quienes están a su alrededor sin ningún problema.

Quienes poseen una alta inteligencia emocional son capaces de crear vínculos saludables, y  tener vidas plenas.

10 Ejemplos de habilidades sociales» | Autor: Danielle Ruiz | Disponible en: https://wikiejemplos.com/habilidades-sociales/ | Fecha de creación: 13/04/2022 | Fecha última actualización: 18/10/2022

Danielle Ruiz
Ultima actualización: 18-10-2022