Para calcular el área de un polígono irregular debemos dividirlo en polígonos que sabemos cómo calcular su área. Luego se calculan las áreas de los polígonos obtenidos y la suma de sus áreas es el área del polígono irregular.
Ejemplo de cómo calcular el área de un polígono irregular
Se dividió el Polígono Irregular en tres polígonos conocidos, un triángulo equilátero, un cuadrado y un triángulo rectángulo. Se calculan las áreas de estas tres figuras, se suman y se obtiene el área del Polígono Irregular.
Área del triángulo equilátero = → b = 2; h = → a1 =
Área del cuadrado = → l = 2 → a2 = 4
Área del triángulo rectángulo = → b = 2; h = 2 → a3 = 2
Área del polígono irregular = a1 + a2 + a3 = + 4 + 2 = + 6
¿Qué es un polígono?
Un polígono es una figura en el plano, conformado por segmentos de rectas que llamaremos lado del polígono y estos se unen a otros segmentos en un punto que llamaremos vértice.
Ejemplo:
Cualquier otra figura cuyos componentes no sean segmentos de recta, no es un polígono.
Ejemplos:
Tipos de Polígonos
Un Polígono es convexo cuando tomamos un par de puntos cualesquiera a y b pertenecientes a él y al trazar un segmento de recta que los une, el segmento queda en su totalidad dentro del Polígono.
Un Polígono es cóncavo cuando existen, por lo menos, un par de puntos c y d pertenecientes a él y al trazar un segmento de recta que los une, el segmento no queda totalmente en el interior del Polígono.
Ejemplos:
Líneas poligonales
Las líneas poligonales, como su nombre lo indica, son segmentos de rectas unidos por un vértice y pueden ser de dos tipos, abiertas o cerradas.
Las líneas poligonales cerradas se convierten en polígonos.
Ejemplos:
Las áreas de los Polígonos irregulares han sido usadas históricamente para delimitar las tierras de cultivo en terrenos de topografías irregulares, atravesados por ríos, desniveles o cadenas montañosas.