Las palabras y frases usadas en español que provienen del latín se llaman locuciones latinas.
Las locuciones latinas se utilizan con mucha frecuencia en el lenguaje jurídico, filosófico, religioso, técnico, y médico. También se aprovechan en el lenguaje tradicional, aunque con menor frecuencia.
Muchas frases en latín se manejan como proverbios, describiendo vivencias o recordatorios importantes para la vida.
Ejemplos De Locuciones Latinas
-
A fortiori: con mayor razón.
-
A novo: nuevamente, de nuevo.
-
A posteriori: posteriormente a la experiencia.
-
A priori: antes de toda deducción, antes de todo análisis, antes de examinar el asunto del que se trata o antes del conocimiento.
-
A sacris: en las cosas sagradas.
-
A tempo: con medida.
-
A verbis ad verbera: de las palabras a los golpes, pasar de la amenaza a la acción.
-
Ab absurdo: por lo absurdo (se utiliza en lógica y matemáticas)
-
Ab initio: desde tiempos remotos.
-
Ab intestato: sin testamento.
-
Ab origine: desde el origen.
-
Ab ovo: desde el principio, desde el huevo.
-
Ad hoc: a propósito.
-
Ad honores: honorífico.
-
Ad infinitum: hasta el infinito.
-
Ad libitium: a gusto o a voluntad.
-
Ad litteram: a la letra o literalmente.
-
Ad majorem: para mayor gloria de Dios.
-
Ad patres: hacia los antepasados, morir.
-
Ad usum: según la costumbre.
-
Ad valorem: según valoren.
-
Affidávit: dio fe (se usa en documentos mercantiles)
-
Alias: por otro nombre o apodo, también llamado.
-
Alma máter: madre nutricia, patria, universidad.
-
Alter ego: otro yo, persona muy identificada con otra.
-
Ante meridiem: antes del mediodía.
-
Aurea mediocritas: medianía satisfactoria.
-
Ave Caesar: Salve César.
-
Beatus ille: ¡Dichoso él!
-
Bis: dos, dos veces, segundo.
-
Bona fide: de buena fe.
-
Calamo currente: descuidadamente.
-
Campus: recinto universitario, terrenos y edificios que pertenecen a la universidad.
-
Capitis deminutio: pérdida de la personalidad.
-
Carpe diem: la vida es breve, se debe aprovechar el presente.
-
Clímax: punto más alto de una situación.
-
Cogito, ergo sum: pienso, luego existo.
-
Coitus interruptus: coito interrumpido.
-
Currículum vitae: antecedentes profesionales de una persona. Historial u hoja de servicios.
-
De facto: de hecho, real
-
De incógnito: de forma desconocida, sin que nadie se entere.
-
De iure: conforme a derecho.
-
De jure: de hecho, real.
-
De plano: sin dificultad.
-
Déficit: falta de ingresos en relación a los gastos, cantidad faltante.
-
Delirium tremens: delirio alcohólico, delirio con temblores.
-
Desiderata: las cosas deseadas.
-
Diez irae: el día de la cólera.
-
Doctor honoris causa: grado honorífico en el campo del conocimiento.
-
Dominus vobiscum: el Señor sea con vosotros.
-
Dúplex: doble.
-
Ex abrupto: bruscamente, de repente.
-
Ex aequo: en igualdad.
-
Ex cathedra: desde la cátedra, con autoridad doctoral.
-
Ex libris: viñeta de bibliófilo.
-
Ex nihilo: de la nada.
-
Ex profeso: con conocimiento de causa, expresamente.
-
Gravi causa: por una razón poderosa.
-
Grosso modo: sin detallar, aproximadamente.
-
Habemos Pontificem: tenemos pontífice.
-
Hábitat: ambiente.
-
Homo sapiens: hombre inteligente.
-
Honoris causa: por causa de honor, título honorífico que concede una universidad.
-
Ibídem: en el mismo sitio.
-
Ídem: lo mismo.
-
In albis: en blanco.
-
In articulo mortis: en la hora de la muerte.
-
In crescendo: cada vez más.
-
In extremis: en los últimos momentos.
-
In fraganti: mientras se realiza algo, en flagrante delito.
-
In indicium venire: presentarse ante un tribunal.
-
In matrimonium dare: dar en matrimonio.
-
In medias res: en pleno asunto, en medio de la acción.
-
In nomine: en nombre.
-
In statu quo: en la misma situación de antes.
-
In via: al pie del camino.
-
In vitro: en el laboratorio.
-
Ipso facto: en el acto, inmediatamente.
-
Memorándum: nota, recordatorio, comunicado breve.
-
Modus vivendi: modo de vivir, convenio transitorio.
-
Motu proprio: que se realiza por iniciativa propia.
-
Nihil obstat: nada en contra.
-
Nota bene: observe la aclaración.
-
Per se: por sí, por sí mismo (se usa en filosofía)
-
Post meridiem: después del mediodía.
-
Quórum: números de miembros requeridos en una asamblea.
-
Referéndum: procedimiento jurídico.
-
Requiescat in pace: descanse en paz.
-
Sic: textualmente, así (se escribe entre paréntesis)
-
Statu quo: en una misma situación, en la misma situación anterior.
-
Sui géneris: de género excepcional.
-
Superávit: abundancia o exceso.
-
Ultimátum: determinación definitiva.
-
Ut supra: como arriba (lenguaje científico).
-
Vanitas, vanitatum: vanidad de vanidades.
-
Vanitas: vanidad.
-
Veni, vini, vici: llegúe, vi, vencí.
-
Versus: contra (se abrevia de la siguiente manera: v.)
-
Vide supra: véase más arriba.
-
Vox populi, vox Dei: opinión generalizada, la voz del pueblo.
De interés
El latín fue la lengua de la cultura, la ciencia, el derecho y la fe en el continente europeo hasta el siglo XVIII, por lo que no es de extrañar que algunas de sus creencias hayan sobrevivido en el español culto.
Un locus latino es una oración o fraseología elaborada que se utiliza en un registro académico o en la lengua escrita. A veces son frases o proverbios que expresan consejos, experiencias esenciales o inteligencia cristalizada.
Se utilizan sobre todo en el ámbito jurídico, quizá por el predominio del derecho romano (padre del nuevo derecho occidental).
Oraciones con locuciones latinas
-
Éstos son mis planes a Posteriori.
-
Debemos enfocarnos a esto A Priori.
-
Te llevaría ad Astra.
-
El Licenciado Fuentes fue nombrado rector ad honorem de la universidad.
-
A priori, el asunto parecía imposible
-
Las protestas fueron in crescendo.
-
Vender cosas usadas es su modus vivendi.
-
Todos piensan que es un cantante sui géneris.
-
Hay que seguir la norma ad litteram.
-
Él lo hizo ex professo para que aprendiera la lección.
-
Le dieron un título Honoris causa debido a sus grandes aportes científicos.
-
El carácter sui géneris de la cultura latinoamericana.
-
La Universidad de Guanajuato es mi alma máter; me siento tan orgulloso de haber estudiado ahí.
-
En esa película se muestra que el criminal es el alter ego del protagonista
-
Hoy visité el campus de la universidad que me recomendaste.
-
Todo sucedió ex abrupto, fue tan así que no tuvimos tiempo ni de pensar.
-
Mi hermana compró una casa dúplex, igual no le molesta que esté compartida la propiedad.
-
La maestra nos llamó la atención a posteriori.
-
La vida existe per se.
-
Comer es indispensable, sine qua non trabajar duro.