El prefijo es un elemento gramatical dentro de los ‘’afijos‘’ conformado por dos partes diferenciadas: ‘’pre‘’, que es representativo de ‘’antes‘’, y del verbo ‘’figere‘’, que significa ‘’fijar‘’. Para que sea más comprensible, observa ejemplos de 50 palabras con diversos prefijos como –im, –i, –in.
Este elemento se antepone a una palabra para modificarla otorgándole otro significado.
Palabras con el prefijo –im
- Imperfecto: Algo que no es perfecto.
- Impenetrable: Algo que no se puede penetrar.
- Impaciente: Persona que carece de paciencia.
- Imprevisible: Algo que no se puede prever.
- Impoluto: Lugar o cosa que no ha sido contaminada con cualquier agente externo o interno.
- Impopular: Carece de popularidad.
- Imprudencia: Falta de prudencia.
- Imposible: Algo difícil de lograr u obtener.
- Imprescindible: No se puede prescindir.
- Impreciso: Algo difícil de precisar.
- Improductivo: No genera producción.
- Impropio: Ajeno o extraño a la naturaleza de una persona, animal o cosa.
- Imprudencia: Carece de prudencia.
- Imputrescible: Algo que no se puede pudrir.
- Impuntualidad: Falta de puntualidad.
- Impensable: Inimaginable.
- Impertinente: Carece de pertinencia.
- Implacable: Que no se puede aplacar o templar.
- Imparcialidad: Carece de parcialidad.
- Impalpable: No es palpable.
- Inaccesible: No tiene acceso
- Intocable: No se puede tocar.
- Increíble: Imposible de creer.
- Insuperable: No es superable.
- Inimaginable: No se puede imaginar.
- Inapropiado: Poco adecuado.
- Incapaz: Carece de capacidad.
- Incansable: Animal o persona que no se cansa.
- Inanimado: Que no tiene vida.
- Incertidumbre: Carece de certidumbre.
- Intolerante: Carece de tolerancia.
- Incoloro: Carece de colores.
- Intachable: Sin tacha, que no se puede refutar.
- Incauto: No tiene cautela.
- Inautenticidad: Que no es auténtico.
- Inclemencia: Falta de clemencia.
- Incalculable: No es calculable.
- Inalcanzable: No es alcanzable.
- Incontable: Que no se puede contar o narrar.
- Indemostrable: Que no se demuestra.
- Irrevocable: No se puede revocar.
- Irregular: Algo que no es regular.
- Ilimitado: No tiene límites.
- Irracionalidad: Carece de razón.
- Irresistible: Que no se puede resistir.
- Irremplazable: Que no se puede reemplazar o sustituir.
- Irremediable: No tiene remedio.
- Irremisible: Que no se puede perdonar.
- Irreprochable: Sin faltas, no se puede reprochar.
- Irreal: No es real.
Palabras con el prefijo –In
Palabras con el prefijo –i
Tipos de prefijo
En lengua castellana, existen diversos prefijos, y en su mayoría, derivan del latín o el griego. Algunos de ellos nos indican número o cantidad (Tridimensional), negación u oposición (descontinuado, disfuncional).
Veamos su clasificación:
Prefijos de espacio
Indican relaciones en el espacio.
- Antesala: Pieza anterior a la sala.
- Entrecejo: Entre las dos cejas.
- Intravenoso: Dentro de las venas.
- Subterráneo: Debajo de la tierra
Prefijos de tiempo
Señalan relaciones de tiempo.
- Exnovia: Persona que anteriormente fue pareja.
- Postguerra: Posterior a la guerra.
Prefijos de aspecto
Informa sobre el aspecto léxico. En este caso, de algo que sucede más de una vez.
- Reintentar: Intentar nuevamente.
- Reconstruir: Construir otra vez.
Prefijos cuantificativos
Los utilizamos para indicar número o cantidad.
- Monosílabo: De una sola sílaba.
- Bisexual: Gusta de dos sexos.
- Multicultural: De diversas culturas.
Prefijos de grado
Utilizados para denotar el grado en que se manifiestan los hechos o intensidad de una acción.
- Archienemigo: Mayor enemigo
- Supernatural: Fuera de las leyes naturales.
- Vicepresidente: Cargo inferior al del presidente.
Prefijos negativos
Indican la negación de una propiedad o característica.
- Desprecio: No apreciado.
- Disfuncional: No funciona
- Ineficaz: No tiene eficacia.
Prefijos de orientación o disposición
Indica la actitud hacia algo o alguien.
- Anti-socialista: Estar en contra del socialismo.
- Contra-ataque: Respuesta al ataque.
- Proactividad: Que anticipa de manera positiva las eventualidades y acciones.
Importante
- Los prefijos siempre se escribirán unidos a la palabra raíz a modificar, a excepción de que estas comiencen por letra mayúscula o sea abreviada; cuando afecte a un grupo de palabras con el mismo prefijo (etapa pre- y post maternal).
- Estos prefijos también son utilizados para asignar un número o código a una zona predeterminada con el fin de identificarla previo a hacer una llamada o enviar un mensaje, como por ejemplo el ‘’+58‘’ a los números telefónicos nacionales (Venezuela).
- Recordar que, el prefijo es un afijo antepuesto que crea una palabra derivada y el sufijo se coloca al finalizar la palabra.