20 Ejemplos De Palabras Con El Prefijo Vice
Antes de saber qué significado representan las palabras con el prefijo vice, tienes que tener en cuenta la definición de prefijo. Puesto a que un prefijo por sí solo no posee valor alguno debido a que no tiene un significado propio en particular.
La única forma de que un prefijo se convierta en algo coherente es que el mismo sea situado delante de otra palabra. Hecho esto, el mismo se encargara de alterar dicho concepto como se puede observar en el siguiente ejemplo: “Presidente”,“Vicepresidente”.
Ejemplos de Palabras con el Prefijo Vice
Por lo general el prefijo vice es utilizado para definir aquellos cargos que son otorgados por la segunda parte del compuesto. Aunque esta también sirve para indicar alguna clase de sustituto o representante por lo que tendría múltiples funciones a la hora de emplearlo.
-
- Vicepresidente: Representa aquel cargo inmediatamente inferior al que tiene el Presidente, cuya responsabilidad también radica en el país pero a un menor grado.
- Vicealmirante: Una persona que se desempeña en el ámbito militar pero con la caracterización de que se encuentra por debajo del rango del almirante.
- Vicecanciller: Aquí se utiliza el prefijo para describir aquel sujeto que se encuentra por debajo de dicho cargo, es decir, el canciller.
- Vicedecano: Se define como aquella persona que está bajo el mando del decano.
- Vicecónsul: Se refiere a aquel usuario diplomático que se encuentra un nivel más bajo que el cónsul.
- Viceconsiliario: Persona que se halla de manera jerárquica un cargo más bajo que el consiliario.
- Vicegerente: Profesional cuyas habilidades administrativas son utilizadas para el control y desempeño adecuado de cualquier empresa. No hay que olvidar que esta es la representación con la que se determina aquella persona inferior al gerente.
- Vicedirector: Papel que se le da a aquel usuario que cuenta con la capacitación adecuada para ayudar a dirigir una institución. Todo siempre y cuando el vicedirector este bajo las órdenes y supervisión constante del director.
- Vicegobernador: Cargo asignado a aquella persona que esta jerárquicamente por debajo del cargo de gobernador.
- Vicerrector: Persona profesional que se desempeña en el ámbito institucional pero bajo la guía y supervisión del rector, puesto a que su poder es inferior.
- Vicesecretario: Este prefijo en conjunto con la palabra secretario sirve para nombrar a alguien que se desenvuelve en la parte administrativa de alguna institución o empresa. Este ha de ser observado y supervisado por el secretario general con el fin de que haga bien su trabajo.
- Vicetesorero: Persona que se desenvuelve en el ámbito financiero de alguna empresa o negocio, especialmente del sueldo de los trabajadores. Este siempre ha de ser revisado por el tesorero.
- Vicejefe: Término utilizado para representar aquella persona especializada y capacitada para suplir toda y cada una de las responsabilidades del jefe. Aunque no necesariamente tiene que sustituir al jefe de la corporación para poder laboral, puesto a que el vicejefe también tiene sus propios deberes.
- Vicealcalde: En este caso el vice es utilizado en conjunto con el término alcalde para representar aquel cargo de menor nivel sobre este.
- Viceministro: Se refiere a aquella persona capacitada tanto social como educativamente para suplir al ministro en cualquier clase de situación.
Ejemplos de Palabras Plurales con el Prefijo Vice
En este caso los ejemplos que se mostraran con el prefijo vice serán de índole plural. Esto quiere decir que se hablaran de varios usuarios en un particular puesto o cargo de trabajo.
- Vicealmirantas: El término plural de vicealmiranta.
- Vicepresidentes: Definición que se utiliza para representar al vicepresidente de manera plural.
- Vicesecretarias: Expresión plural para definir el término de vicesecretaria.
- Vicepresidencias: La versión plural de la palabra
- Viceprovincias: Estado plural de la palabra viceprovincia.
Excepciones a la regla
No necesariamente todas las palabras que tienen agregado el prefijo vice pertenecen a algún cargo o mando empresarial de segundo nivel. Algunas de las siguientes excepciones que verás en breve con el prefijo vice pueden afirmar lo anteriormente dicho.
- Vicenal: Este término puede ser utilizado para 2 situaciones totalmente diferentes pero manteniendo siempre su principal objetivo que sería la duración. Esto se debe a que puede definirse como algo que dura exactamente 20 años o puede describir alguna situación que se repita cada 20 años.
- Vicense: La definición que tiene esta palabra puede variar mucho dependiendo del modo en el que se vea (sustantivo-adjetivo). Esta expresión puede ser utilizada para expresar algo relativo a dicha ciudad, aunque también sirve para denominar a sus propios habitantes.
- Vicente: En este caso no hay mucho que explicar debido a que este es utilizado con mucha frecuencia para representar el nombre de algún hombre.
- Vicetiple: Esta peculiar palabra se utiliza para nombrar aquella cantante femenina cuya voz puede ser considerada un poco más grave que el tiple. De allí proviene su particular nombre Vice-tiple.
- Viceversa: Este tipo de expresión es comúnmente empleada para referirse a 2 cosas pero con el orden totalmente invertido. Pese a ello, no se debería afectar el resultado o la conclusión final de la misma. Básicamente aquí se aplica lo de que el orden de los factores no altera el producto.
- Vicentino: Carácter utilizado tanto para describir al autor como a la obra misma. Dos claros y sencillos ejemplos que se pueden destacar de esta palabra serian el Gil Vicente y el Vicente
- Vicésima: Término utilizado para describir todo lo relacionado al puesto número 20, como por ejemplo en una carrera, fila o número de espera.
- Vicediós: Por lo general se le otorga esta clase de denominación al papa de la iglesia. Esto último se debe a que el mismo se considera una especie de portavoz del mismísimo Dios.
- Vicecristo: El concepto de esta palabra se asemeja bastante al de Vicediós, aunque también es visto como el título de los reyes.
Excepciones de prefijo con espacio
Usualmente al momento de escribir un prefijo junto a la otra palabra complementaria automáticamente estas pasan a forman parte de las palabras compuestas. Aunque si se da el caso donde el segundo compuesto está representado por más de 1 sola palabra, estas tienen la obligación de separarse.
Es por ello que cuando se vaya a utilizar el prefijo vice siempre se ha de estar atento al número de palabras agregadas. Un ejemplo simple y rápido de explicar seria el término de Vice primer ministro.
- Vice primer almirante
- Vice secretario general
Como se pudo apreciar, el prefijo vice es un término muy complejo cuyas funciones pueden variar dependiendo de la palabra con la que se agregue. Por lo que es muy importante tener en cuenta que este tipo de prefijos han de ser utilizados solo en situaciones específicas.
[sc name=»educacion»]