Ejemplos Para Trabajar Por Proyectos En Primaria
Esta forma de enseñanza por proyectos integra herramientas e ideas de otras metodologías que aumenta su efectividad al ser implementada. Es un método que incluye activamente al estudiante convirtiéndolo en el protagonista. Este deberá buscar soluciones, investigar, reflexionar y resolver problemas, valiéndose de todos los recursos posibles y de sus conocimientos previos.
No es una forma educativa nueva ni mucho menos, aunque con anterioridad no era tan utilizada. En la actualidad cobra cada vez más fuerza y empieza a reconocerse como una tendencia digna de ser tomada en cuenta. A continuación ejemplos para trabajar por proyectos en primaria.
Ejemplos para trabajar por proyectos en primaria
Proyectos informáticos
Tema: Aprendiendo con la tecnología.
Proyecto escolar químico
Tema: Elaboremos productos de uso diario.
Proyectos de Ciencia
Tema: Fabricar productos de limpieza fáciles para niños de primaria.
Proyecto escolar de Arte dramático
Tema: Arte sin fronteras.
Proyecto escolar de Artesanía y manualidades
Tema: Pequeños artesanos.
Proyecto escolar de danza
Tema: Bailemos para mejorar la salud.
Proyecto escolar gastronomía y nutrición
Tema: Practicar una alimentación sana.
Proyecto escolar de reforestación
Tema: Una aventura para cuidar las plantas.
Proyectos de interacción social
Tema: Comunicación creativa.
Proyectos escolares de repostería para niños
Tema: El dulce arte de los postres.
Proyectos escolares de artes plásticas
Tema: El arte de la imaginación.
Proyectos de artes plásticas 2 primaria
Tema: Dibujar y pintar.
Proyectos de artesanía
Tema: Hagamos artesanía con materiales reciclables.
Proyecto escolar de matemáticas
Tema: Aprende matemáticas jugando.
Ejemplos de proyectos recreativos y deportivos
Ahora que ya te hemos proporcionado una lista de posibles proyectos para trabajar en primaria, queremos mostrarte como estructurarlos. Para eso usaremos dos ejemplos específicos relacionados con la creatividad y el deporte.
Proyecto musical
Nombre del proyecto
Jugar a las rondas infantiles
Consigna del proyecto
Los riachuelos son rondas de infantes que juegan a unirse en el mar.
Objetivo general
Reforzar el juego y rondas tradicionales típicas de la cultura y región que habiten los estudiantes.
Objetivos puntuales del proyecto
- Recuperar y fomentar los juegos culturales de la zona.
- Generar espacios que promuevan la integración en todas las áreas, tanto internas como externas del plantel.
- Enseñar a los estudiantes la importancia de estos juegos tradicionales y reforzar la cultura.
Importancia del proyecto
Las rondas para niños Generan alegría, fortalece sus habilidades, destrezas y les aporta cualidades, actitudes y valores imprescindibles para sus etapas tempranas de aprendizaje. Algunos beneficios que le aportan son: Expresión corporal, oral, musical, desarrollo social e identidad.
Valores que aporta proyecto juguemos a las rondas
Este proyecto ayudará a los estudiantes a ser más:
- Responsables.
- Puntuales.
- Respetuosos.
- Tolerantes.
- Solidarios.
- Cooperadores.
- Emprendedores.
- Creativos.
Compromiso del proyecto juguemos a las rondas
- Ayudar a los niños a conocerse a sí mismos y a los demás, generando un ambiente de integración.
- Impartir conocimientos de juegos tradicionales típicos de la región.
- Propiciar un ambiente ideal de juego individual y grupal.
- Fomentar la creatividad y la libre expresión en diferentes espacios.
- Crear condiciones ideales para que aprendan a través de los juegos nociones de matemáticas, habilidades motrices y otras.
Actividades programadas para proyecto juguemos a las rondas
- Investigar conocimientos previos adquiridos por los niños acerca de los juegos.
- Encuestas a familiares y docentes para conocer que rondas conocen y jugaban en la infancia.
- Animar a familiares a compartir con los niños las rondas que conozcan.
- Usar medios visuales, como videos, para mostrar a los estudiantes algunas rondas.
- Dar a conocer las reglas antes de comenzar los juegos.
- Integrar rondas más nuevas al proyecto.
Rondas infantiles tradicionales
- Chumbala Cachumbala
- El elefante
- Juguemos en el bosque
- Déjenla sola
- Arroz con leche
- A la rueda rueda
- Los pollitos dicen
- La ronda de las vocales.
Proyecto deportivo escolar
Nombre del proyecto
Deportes para campeones y que mejoran la salud.
Consigna del proyecto
Esforzarse siempre valdrá la pena
Objetivo general
Crear un espacio para que educadores fomenten las actividades físicas que contribuyan a integrar la convivencia y el deporte.
Objetivos puntuales del proyecto
- Practicar deportes que ejerciten la capacidad de coordinación.
- Fortalecer la salud y convivencia, así como también el desarrollo afectivo, motriz, creativo, cognitivo a través del deporte.
- Enseñarles a usar mejor el tiempo para que obtengan beneficios educativos y una mejor calidad de vida.
- Enseñarle a respetar la individualidad de cada persona en la formación deportiva.
Importancia del proyecto
Hay muchas razones que dejan ver la importancia de este proyecto asociado a las actividades deportivas. Algunas de ellas son las siguientes:
- Contribuyen al desarrollo integral del individuo.
- Contribuye a tener buen estado físico.
- Inicia y despierta el interés de los estudiantes en el deporte.
- Permite la participación de todos los estudiantes.
- Los protege en cierta medida de vicios de la sociedad actual, como las drogas, el alcohol y obtener dinero fácil.
- Estimula el desarrollo de habilidades sociales, ciudadanas, culturales, autonomía, iniciativa y más.
Valores sociales proyecto deportivo escolar
- Perseverancia.
- Metas personales.
- Autocontrol y disciplina.
- Respeto por los demás y propio.
- Cooperación.
- Liderazgo.
Compromiso del proyecto deportivo escolar
- Ayudarlos a trabajar de forma activa y en cooperación con los demás participantes.
- Reconocer e identificar habilidades, valores y afectos.
- Motivación para alcanzar metas y obtener logros personales.
- Desarrollar sentido de responsabilidad, liderazgo y otros.
Planificación del proyecto
- Analizar qué deportes son los más practicados.
- Utilizar videos para entender los deportes mundiales.
- Seleccionar deportes que puedan ser practicados en la zona.
- Incluir varias disciplinas deportivas.
- Estudiar las reglas que aplican a los deportes seleccionados.
- Practicar fútbol, básquetbol, voleibol, atletismo, natación.
- Establecer horarios de prácticas.
- Hacer seguimientos de logros y progresos.
Recursos que se utilizarán
- Equipos de audio y video.
- Material ilustrativo.
- Cancha.
- Estadio.
- Piscina.
- Balones.
- Mallas.
- Aros.
- Registros.
- Fichas.
- Otros útiles deportivos.
Aunque el aprendizaje por proyectos ciertamente no es nuevo, actualmente puede combinarse con el uso de tecnologías para potenciar sus beneficios. Seguramente irá teniendo más y más presencia en el campo educativo. La creatividad para trabajar con esta metodología no tiene límites. Así quedó demostrado con estos ejemplos para trabajar por proyectos en primaria.
[sc name=»educacion»]