La Z es una letra arcaica, encontrando su origen en el antiguo Egipto con los jeroglíficos. Sin embargo, a diferencia de sus hermanas, esta letra no ha presentado gran evolución desde el griego antiguo. Como evidencia de eso, podemos ver como conserva su pronunciación griega: zeta.
En la actualidad, dicha letra puede parecer tener poca presencia en palabras y verbos. Pero, lo cierto es que podemos verla muy a menudo en palabras con factores en común, que te expondremos junto a diferentes oraciones a continuación.
Ejemplos de Reglas del uso de la Z
1. Intercalada en verbos irregulares terminados en «-acer, -ecer, -ocer, y -ucir»
- Envejezca. Conjugado de «Envejecer»
- Anochezca. Conjugado de «Anochecer»
- Conduzca. Conjugado de «Conducir»
- Luzca. Conjugado de «Lucir»
- Desvanezca. Conjugado de «Desvanecer»
- Nazca. Conjugado de «Nacer»
- Aparezca. Conjugado de «Aparecer»
- Aborrezca. Conjugado de «Aborrecer»
- Merezca. Conjugado de «Merecer»
- Estremezca. Conjugado de «Estremecer»
NOTA: existen excepciones a esta regla, siendo el caso de cocer, hacer y satisfacer.
2. Ejemplos Uso de la z en los sustantivos terminados en «-anza»
- Finanza (Área de estudio que trata la administración del dinero, producido y gastado).
- Bonanza (Termino náutico con el que se identifica la calma del mar).
- Semejanza (Parentesco de cualidades entre uno o más sujetos).
- Balanza (Herramienta usada para medir el peso de los objetos puestos en ella).
- Ordenanza (Norma jurídica que obedece lo establecido en la ley).
- Esperanza (Sentimiento positivo cuando se tienen buenas expectativas sobre algo).
- Tardanza (Demora en la llegada de un sujeto, objeto o eventualidad).
- Confianza (Sentimiento de intimidad que se comparte y permite bajar la guardia).
- Alabanza (Acción de rezar o rendir tributo a un sujeto o ídolo religioso).
- Crianza (Acto de cuidar a un sujeto desde su infancia).
3. Ejemplos Intercalada en construcciones verbales terminadas en «-azo, -azón, -azgo,-izo y -zuelo»
- Anzuelo (Herramienta con punta usada en la pesca para enganchar presas).
- Sazón (Punto óptimo alcanzado por algo mientras se somete a un proceso).
- Abrazo (Acto de rodear con los brazos a otra persona de forma afectuosa).
- Hallazgo (Acción de encontrar algo que se consideraba perdido o no se conocía).
- Hizo (Del verbo “hacer”, señala un acto en sí).
- Confraternizo (Tipo de relación donde se trata a otros sujetos con camaradería).
- Independizo (Acción de independizarse o ser libre).
- Ladronzuelo (Termino aplicado a ladrones de baratijas y cosas sin valor).
- Noviazgo (Situación amoroso compartida por dos sujetos).
- Cuchillazo (Acto de lanzar una puñalada con un cuchillo).
4. Ejemplos de Palabras con el uso de la Z que terminen en «-eza o -ez»
- Destreza (Aptitud que posee un sujeto).
- Fortaleza (Cualidad destacable que posee un sujeto).
- Sutileza (Ser muy suave y delicado al hacer algo).
- Vileza (Acción de un sujeto inherentemente malvada).
- Pereza (Cualidad de ser vago o poco trabajador).
- Validez (Termino de certificación de un hecho o acuerdo).
- Liquidez (Termino de referencia para el capital de una persona o empresa).
- Nitidez (Calidad de una imagen o video).
- Ligereza (Ser muy ligero).
- Rapidez (Cualidad que indica una alta velocidad de acción).
5. Ejemplos de Se utiliza la consonante cuando las palabras terminan en «-azal»
- Lodazal (Terreno lodoso).
- Cerezal (Plantío de cerezos).
- Maizal (Plantío de maíz).
- Barrizal (Terreno con mucho barro).
- Zarzal (Terreno lleno de zarzas).
- Almaizal (velo de tela propio del pueblo musulmán).
- Cantizal (Terreno tipo cantera).
- Carrizal (Terreno lleno de carrizos silvestres).
- Panizal (Plantío de panizo).
- Cardizal (Terreno lleno de cardos).
6. Ejemplos de Se coloca Z cuando se escriben verbos en presente cuya terminación sea «-izar»
- Independizar (Acto de liberarse o independizarse)
- Automatizar (Darle a un sistema u organización autonomía de funcionamiento)
- Colerizar (Enfundarse o enfurecer a un sujeto)
- Agudizar (Hacer más notable o sensible algo)
- Contabilizar (Llevar la cuenta. Termino aplicado a las finanzas)
- Finalizar (Acto de terminar algo)
- Internalizar (Enfocar ideas, sensaciones, sentimientos y emociones en el interior)
- Focalizar (Dirigir un conjunto de elementos en una misma dirección)
- Volatilizar (Darle a algo la cualidad de ser volátil)
- Ilegalizar (Restringir algo, según la ley)
NOTA: esta regla tiene algunas excepciones, tales como avisar, revisar, improvisar, guisar, entre otros…
7. Palabras descriptivas terminan en «-az» si su última sílaba tiene acento
- Voraz (Aptitud propia de un devorador compulsivo).
- Audaz (Cualidad de valentía).
- Fugaz (Termino que señala velocidad o ser efímero).
- Sagaz (Sujeto al que no se le escapa ningún detalle y comprendo todo).
- Veraz (Aptitud de una persona confiable).
- Capaz (Cualidad que indica las altas competencias de un sujeto).
- Eficaz (Termino aplicado a algo especialmente positivo al uso).
- Suspicaz (Aptitud de una persona que sospecha del más mínimo detalle de algo).
- Locuaz (Cualidad de una persona habladora, pero con buena oratoria).
- Tenaz (Sujeto que es muy asertivo y que le cuesta rendirse).
Ejemplos de Oraciones con el uso de la Z
- “…apostó que lo derrotaría, pero no espero un adversario tan sagaz…”
- “Julián ya se desea independizar de sus padres a nivel económico…”
- “…la sutileza de la hermana Ana para decir las cosas no tiene parangón…”
- “Alí es un ladronzuelo de poca monta, que solo se lleva un poco de pan…”
- “…ese perro es muy suspicaz cuando se trata de las personas; evidencia de maltrato…”
- “…nunca me imaginé que este lodazal pudiese ser tan grande y turbio…”
- “…la nitidez de los videos no permite apreciar al intruso de mi casa…”
- “Miriam es una persona muy capaz y estoy seguro de que tendrá su ascenso pronto…”
- “…pronto va a finalizar mi serie favorita y me siento mal por ello, Cristina…”
- “…el noviazgo de Julio y Martha va muy bien. Tal vez se lleguen a casar pronto…”