Ejemplos de sustantivos
A continuación te mostramos ejemplos de algunos de los sustantivos que existen:
- Arco
- Aro
- Alpiste
- Alicate
- Arándano
- Barco
- Balsa
- Buitre
- Bate
- Bala
- Carro
- Casa
- Cuerda
- Camioneta
- Cuatro
- Dado
- Danta
- Dedo
- Diputado
- Dragón
- Elefante
- Esterilla
- Espada
- Escaparate
- Estrella
- Foca
- Flecha
- Falda
- Fuente
- Franela
- Gato
- Ganso
- Guitarra
- Guirnalda
- Galán
- Higo
- Hipopótamo
- Hilo
- Huerto
- Helicóptero
- Iglesia
- Iguana
- Ilusionista
- Jarra
- Jergón
- Jirafa
- Jojoto
- Juez
- Junco
- Júpiter
- Katherine
- Kepchup
- Kilogramo
- Lulo
- Lucía
- Leopardo
- Lasaña
- Limón
- Ludo
- Lupa
- Mapa
- Marina
- Mar
- Murciélago
- Maraña
- Muerto
- Metra
- Metro
- Nancy
- Naranja
- Níspero
- Nave
- Noruega
- Nido
- Níquel
- Oro
- Oso
- Ostia
- Orquídea
- Oligarca
- Pato
- Palanca
- Pupitre
- Pala
- Pintura
- Queso
- Ratón
- Rábano
- Río
- Rosa
- Sábana
- Saco
- Sol
- Solapa
- Surco
- Tilo
- Tarta
- Tarjeta
- Toronto
- Tijera
Otros ejemplos de sustantivos
A continuación te mostramos algunos ejemplos de sustantivos divididos por tipo:
Sustantivos comunes y propios
Sustantivo común: Un sustantivo común es la palabra para un lugar, cosa o persona. Es la palabra que aparece en el diccionario. Por ejemplo:
- Persona
- Ciudad
- Perro
Sustantivo propio: Un nombre propio es el nombre de pila de una persona, lugar o cosa. Es probable que sea un nombre personal o un título. Por ejemplo:
- Miguel
- Nueva York
- Vagabundo
Nota: un nombre propio siempre comienza con una letra mayúscula.
Sustantivos atributivos
Un sustantivo también se puede usar como adjetivo para modificar otro sustantivo. Por ejemplo:
- Tanque de oxígeno
- Anillo de diamantes
- Puerta del auto
En estos ejemplos, las palabras “oxígeno”, “diamante” y “coche” funcionan como adjetivos. Cuando un sustantivo se usa de esta manera, se le llama “sustantivo atributivo”.
Sustantivos abstractos
Se trata de cosas intocables e invisibles. Por ejemplo:
- Valentía
- Alegría
- Determinación
Sustantivos concretos
Los sustantivos concretos son cosas tangibles y visibles. Por ejemplo:
- Árbol
- Martillo
- Nube
Sustantivos colectivos
Son palabras que identifican grupos. Por ejemplo:
- Equipo
- Coro
- Paquete
Nombres compuestos
Los nombres compuestos son sustantivos formados por más de una palabra. Por ejemplo:
- Corte marcial
- Carterista
- Botella de agua
Sustantivos contables y no contables
Un sustantivo contable se presenta tanto en singular como en plural (“perro / perros”, “pastel / pasteles”). Un sustantivo no contable no posee forma plural (por ejemplo, “oxígeno, paciencia”). Por ejemplo:
Estos son contables:
- Montaña (singular) / montañas (plural)
- Pelea / peleas
- Beso / besos
Sin formas plurales, estos son no contables:
- Comida (siempre singular)
- Música (siempre singular)
- Agua (siempre singular)
Sustantivos específicos de género
Los sustantivos específicos de género son los que son femeninos o masculinos. Por ejemplo:
- Rey
- Zorra
- Actriz
¿Cómo identificar un sustantivo?
Los sustantivos se pueden reconocer por:
1. Posición en la oración
A menudo podemos reconocer un sustantivo por su posición en la oración. Los sustantivos a menudo vienen después de un determinante (un determinante es una palabra como un, una, el, la, mi, entre otros). Por ejemplo:
- Un alivio
- Una tarde
- El doctor
- Esta palabra
- Mi casa
- La estupidez
Los sustantivos suelen ir después de uno o más adjetivos:
- Un gran alivio
- Una tarde tranquila
- El doctor indio alto
- Esta palabra difícil
- Mi casa marrón y blanca
- Qué estupidez tan grosera
2. Función en una oración
Los sustantivos tienen ciertas funciones (trabajos) en una oración, por ejemplo:
- Sujeto del verbo: Los médicos trabajan duro.
- Objeto del verbo: Le gusta el café.
- Sujeto y objeto del verbo: los profesores enseñan a los alumnos.
Podemos encontrar muchos más ejemplos de sustantivos en la vida real. La palabra en sí representa un ejemplo porque define un grupo de elementos. Es imposible escribir un texto sin su utilización y es sumamente importante saber cómo situarlos en las oraciones para que representen el sujeto o el modificador.