100 ejemplos del uso de la H
Tabla de contenidos
mostrar
Este fonema desapareció del latín hablado, por esta razón, la «h» no representa ningún tipo de sonido en la Lengua Española. Se mantiene en la escritura por razones etimológicas.
Ejemplos de palabras con h
- Hielo: cuerpo sólido del agua cuando la temperatura está en descenso.
- Hierro: elemento químico / mineral
- Helio: elemento químico. El segundo más ligero.
- Hubo: del verbo haber. Indica que ocurrió algo en el pasado.
- Hojear: denota la acción de mover o pasar las hojas de un libro o cuaderno.
- Habría: es una conjugación del verbo haber.
- Hueco: espacio sin materia. Algo que está vacío por dentro.
- Huella: es una marca que queda en el suelo al pisar.
- Huerto: espacio para la siembra y el cultivo.
- Hondo: algo que denota profundidad interna.
- Habilidad: capacidad para realizar una acción.
- Heterogéneo: conjunto de diversidad de elementos que forman un conjunto.
- Herbicida: producto químico que se usa para evitar el crecimiento malas hierbas.
- Hola: forma de saludar en español.
- Hoy: indica el presente del sujeto.
- Hermana: persona femenina que comparte los mismos padres con otra.
- Helado: algo que está muy frío.
- Hastío: aburrimiento / fastidio
- Herida: perforación o desgarramiento en algún lugar del cuerpo humano.
- Historia: hechos ocurridos a lo largo del tiempo.
- Hijo: persona o animal que desciende directamente de otro ser vivo.
- Hombre: persona adulta de género masculino.
- Hora: unidad del tiempo equivalente a 60 minutos.
- Huérfanos: personas que no tienen padre ni madre.
- Hectáreas: medida equivalente a 100 áreas.
- Hacienda: finca agrícola.
- Hebilla: pieza que se utiliza para sujetar una correa.
- Hepatitis: inflamación del hígado.
- Hacha: arma de filo usada para labrar o cortar.
- Hazaña: acción ilustre o heroica.
- Habana: isla de cuba.
- Habano: tabaco cubano.
- Hipérbole: se refiere a una exageración.
- Hexagonal: adj. de hexágono.
- Helicóptero: aeronave que puede ascender y descender verticalmente.
- Herodes: Rey de Judea, hombre malvado con los niños.
- Hipopótamos: mamífero de cuerpo voluminoso.
- Hipótesis: suposición acerca de un hecho.
- Hipócrita: persona que finge acerca de sus cualidades o sentimientos.
- Hijo: persona del sexo masculino descendiente de otro ser vivo.
- Ahí: se refiere a la ubicación de algo.
- Ahora: denota el presente.
- Albahaca: planta familia de las labiadas.
- Alcahueta: persona que encubre una acción ilícita.
- Inhalar: aspirar
- Exhibir: acción de mostrar algo al público.
- Zanahoria: hortaliza rica en vitamina a y carotenoides.
- Ahumado: alimento sometido al humo para conservar o fines culinarios.
- Rehabilitación: ayudar a reponer algo.
- Rehacer: volver a hacer algo que ya estaba hecho.
- Rehenes: grupo de personas que están encerradas en contra de su voluntad.
- Desahogarme: manifestación de un estado de ánimo.
- Deshueso: quitar los huesos de algo.
- Vehículo: coche
- Deshielo: cuando algo deja de estar helado.
- Rehusar: negarse a una situación.
- Bohemio: estilo de vida que difiere de las convenciones sociales.
- Buhonero: persona que vende cosas de buhonería.
- Ahebrado: conjunto de partes en forma de hebras.
- Almohada: funda rellena de un material suave usada para reposar.
- Bahía: entrada del mar en la costa.
- Alcohólico: persona que padece de alcoholismo.
- Enhorabuena: usado para felicitar por una acción.
- Ahorcar: colgar / Suspender
- Malhumor: estado de enojo. Persona que no tiene buen humor.
- Malherido: persona que tiene una herida grave.
- Malhechor: persona que comete acciones ilícitas de manera habitual.
- Deshonra: pérdida del honor.
- Deshojador: persona que quita las hojas.
- Rehidratante: bebida que reemplazo líquidos y electrolitos.
- Chorizo: pedazo de tripa cubierto de carne.
- Escuchar: prestar atención a lo que se oye.
- Chance: oportunidad para invertir en una actividad.
- Checar: revisar algo.
- Chocolate: sustancia alimenticia elaborada a base de cacao.
- Chorro: masa o porción de líquido.
- China: país ubicado en Asia.
- Chica: joven de sexo femenino.
- Chocar: encontrarse de manera violenta dos cuerpos o más.
- Cachorro: cría de mamíferos.
- Cachete: mejilla. Especialmente cuando es abultada.
- Cartucho: cilindro que se usa para rellenar con pólvora el cargamento de un arma.
- Acecho: acción de acechar.
- Hecho: algo que está terminado.
- Borracho: alguien que tiene alterada las capacidades por consumo de alcohol.
- Bochorno: en Hispanoamérica se una para denotar algo que decepciona.
- Chimenea: conducto vertical destinado a la salida de humo y gases.
- Ducha: agua que cae en forma de lluvia.
- Sancho: amigo leal del Quijote.
- Cacho: asta de animal.
- Colcha: pieza de tela más o menos gruesa usada para cubrir.
- Poncho: prenda de abrigo que consiste en una manta cuadrada rectangular.
- Ponche: bebida alcohólica fría o caliente a base de ron u otro licor.
- Ponchera: recipiente dónde se prepara y se sirve el ponche.
- Champú: jabón líquido que se usa para lavar el cabello.
- Chimpancés: es el animal que está más emparentado con el ser humano.
- Cachaza: aguardiente a base de melaza
- Cancha: recinto deportivo destinado a la práctica de un deporte.
- Chucherías: producto comestible. Generalmente de pequeño tamaño.
- Chaparro: persona de poca altura.
Ejemplos de Reglas del uso de la h
- Los verbos que son de USO frecuente llevan h al inicio, incluyendo sus derivados y términos que pertenecen a la misma familia. Ejemplo: Haber, hablar, herir, hervir, hurgar.
- Se coloca h delante de los diptongos “«ua”, “ue”, “ui»”. La posición de este puede variar de lugar, puede ir al principio o al final. Ejemplo: Hueco, huir, huelga, ahuecar, alcahuete.
- Si la palabra comienza con los diptongos «ie o ia», siempre se escribirá con h. Ejemplo: hielo, hierro, hierba, hiato.
- Todas aquellas palabras que comienzan por“«hum»” y las precede una vocal llevan h. Ejemplo: Humedad, humano, humectante, humo, humillar.
- Algunas interjecciones, es decir, aquellas palabras que por sí solas expresan un estado de ánimo o son pronunciadas en un tono exclamativo, llevan h. Ejemplo: Hola, ah, hey, oh, habla.
- Hay palabras compuestas de vocablos donde se utiliza la h para separar una consonante de una vocal. En algunos casos inician con los prefijos “«ad, ex, in». Ejemplo: adhesivo, inhóspito, Exhausto, exhibición, exhalar, exhortar.
- Palabras que inician por prefijos de origen griego como «hecto, helio, hemo, hemi, hepat, hex, hiper, hipno, hipo, homo» siempre se escribirán con h al inicio. Ejemplo: Hipocampo, homólogo, hexágono, hemorroide, hepático, helicóptero.
- Todas las palabras que inician con los prefijos del latín «host, horr, hosp», llevan h. Ejemplo: hostil, hospital, horrorizar, hostia.
Uso correcto de la H – Palabras homófonas
Se refiere a las palabras que se pronuncian igual, pero tienen un significado diferente e incluso se pueden escribir de otra forma. Existen algunas palabras homófonas que se distinguen por el uso del h.
Ejemplo:
- Hora – Ora
- Hola – ola
- Honda – onda
- Hay – ay
- Hojear – ojear
¿Te ha gustado lo que has leído?
¡Gracias por tu votación!
Artículos recomendados
¿Te ha gustado lo que has leído?
¡Gracias por tu votación!