El prefijo hidro es el que se usa para describir a todo aquello que necesite de la presencia o la acción de agua, un ejemplo de ello son las palabras: hidromecánica, hidrocefalia. Por otro lado, en algunos casos el prefijo hidro se usa para referirse a hidrogeno u otros líquidos en general.
A Martha le encanta Hidratarse, porque sabe que es muy beneficioso para su salud.
Juan esta emocionado porque volara por primera vez en un Hidroavión.
Carlitos sufre de hidrofobia.
José padece de hidrocefalia.
A María le enseñaron en la escuela la importancia de la hidrosfera.
Ejemplos de palabras con prefijo hidro
- Hidroavión: se trata de un avión con la capacidad de aterrizar y despegar en una extensión de agua. Estos pueden dividirse en 2 categorías partiendo de sus características técnicas: Hidrocanoas e hidroaviones de flotadores.
- Hidrobiología: se refiere a la rama de la biología encargada de estudiar a todos aquellos animales o plantas que residen en el agua. Se divide en 2 categorías según su grado de salinidad: Limnología y Oceanografía.
- Hidrocarburo: se trata de una agrupación de compuestos orgánicos cuyos componentes principales son el hidrógeno y el carbono. Son compuestos orgánicos simples y se estiman como las principales sustancias de las cuales proceden los demás compuestos orgánicos.
- Hidrocéfala: hace alusión a aquella persona que sufre de hidrocefalia.
- Hidrocefalia: es un trastorno que consiste en la acumulación exagerada de líquido cefalorraquídeo en las cavidades profundas del cerebro. En situaciones normales este fluido sirve para amortiguar y proteger el cerebro, pero en exceso produce una presión perjudicial para el mismo.
- Hidrocele: es un tipo de hinchazón en el escroto, que sucede cuando hay líquido acumulado en la cubierta delgada que rodea el testículo. Es común en los bebes recién nacidos y por lo general desaparece al niño cumplir un año de vida.
- Hidroclorato: esta palabra viene del griego agua y de clorato. Se trata de una sal acida creada a través de la combinación de una base orgánica con ácido clorhídrico.
- Hidroclórica: conocido también como ácido clorhídrico, es un disolvente acuoso de cloruro de hidrógeno. Un ácido muy fuerte que normalmente se usa como reactivo químico.
- Hidrodinámica: es un área de la física que se encarga de estudiar el movimiento de los fluidos.
- Hidroeléctrica: quiere decir que es correspondiente a la hidroelectricidad. Esta expresión esta relacionada con la electricidad que es extraída de la energía hidráulica, un tipo de energía que ocurre a través del movimiento del agua.
- Hidrofilacio: se refiere a una sustancia que tiene atracción por el agua y que además es adhesiva.
- Hidrofobia: se trata del miedo intenso e irracional al agua. Quien lo padece se le es imposible ir a lugares donde hay agua en abundancia, como la playa o las piscinas
- Hidrogenación: es una clase de reacción química, donde su producto final evidente es la suma de hidrogeno a otro compuesto.
- Hidrogeología: es la rama de la geología que se encarga del estudio del ciclo del agua subterránea y superficial; así como de su exploración, protección y captación.
- Hidrognosia: es la rama del saber encargada de estudiar detalladamente el origen y la historia del agua de todo el globo terrestre, así como su evolución y su aprovechamiento.
- Hidrografía: es el área de la geografía encargada del estudio de las aguas del planeta tierra. Por otro lado, también hace alusión al conjunto de aguas que forman parte de un país o región.
- Hidrolice: consiste en efectuar la hidrólisis en un determinado compuesto orgánico y de esta manera descomponer sus elementos químicos a través del uso del agua.
- Hidrología: es la ciencia que estudia e investiga las aguas de nuestro planeta. Centrándose principalmente en las propiedades, distribución y circulación de los océanos, ríos, etc.
- Hidromancia: se trata de modo de adivinación a través del agua, tomando en cuenta el reflujo, color y flujo, o aquellas ondas formadas al caer una piedrecita al agua.
- Hidromántica: nombre que se asocia a aquella persona que se dedica al arte de la hidromancia.
- Hidromasaje: es un tipo de pasaje que se realiza a través de la presión de chorros de agua caliente y de aire.
- Hidromecánica: es otra rama de la física que se ocupa del análisis de interacción entre fluidos, la cual puede dividirse tanto en hidrodinámica como en hidrostática.
- Hidromeles: consiste en una bebida realizada a base de agua y miel.
- Hidrometeoro: se trata de un meteoro formado a través de partículas de agua ya sean liquidas o sólidas.
- Hidrometría: es la parte de la hidrodinámica cuyo fin es medir la fuerza, caudal. Velocidad y otras propiedades de los líquidos en movimientos.
- Hidronimia: es el área de la toponimia que investiga el significado y origen de los nombres de lagos, ríos, arroyos y todos aquellos accidentes geográficos que están familiarizados con el agua.
- Hidropatía: es un tipo de terapia que se basa en el uso de agua como agente curativo, puede ser a través de métodos externos como los baños de vapor, o de forma interna. Sin embargo, en medicina puede referirse a una alteración morbosa causa por el agua o el sudor.
- Hidroquinona: se trata de un compuesto químico aromático, que es usado como antipirético, antiséptico y también como revelador de fotos.
- Hidroscopia: es una técnica usada para la investigar las condiciones y existencia de las aguas escondidas, analizando con anterioridad la composición y naturaleza del terreno
- Hidrosfera: es un área de la biosfera que se deduce como la agrupación de aguas que hay en todo el planeta. En pocas palabras es la cubierta de agua situada alrededor de la tierra.
- Hidrosilicato: es un término un poco anticuado ya, que hace alusión a un compuesto mineral perteneciente a la familia de los silicatos, el cual está contenido en agua en condiciones de cristalización.
- Hidrosoluble: hace alusión a todas aquellas sustancias que puedan disolverse en el agua.
- Hidrostática: es el área de la mecánica que se encarga de analizar el equilibrio existente en los gases y los líquidos.
- Hidrotecnia: se trata del método usado en la elaboración de maquinaria hidráulica, además de sus turbinas o cualquier otro elemento parecido.
- Hidroterapia: consiste en utilizar el agua con fines curativos, puede ser de forma química, térmica o mecánica. Es un tipo de fisioterapia útil para tratar trastornos, lesiones y diversas enfermedades.
- Hidrotermal: es un adjetivo que hace alusión a las aguas termales o aquellas aguas naturales cuya temperatura está por encima de lo habitual.
- Hidrotimetría: parte del estudio químico que se encarga de definir la dureza de las aguas.
- Hidrotórax: se conoce también como derrame pleural y se trata del líquido acumulado que se aloja entre los pulmones y la pleura.
- Hidroxila: se trata de un radical compuesto por un átomo de oxígeno y otro de hidrogeno, que a su vez es parte de varios compuestos.
- Hidrometrocolpos: se trata de una acumulación de líquido seroso en el área de la vagina y del útero.