Entre los verbos con mayor uso, se encuentran aquellos que empiezan por S.
Ejemplos de verbos con S
- Sabatizar. Es un dicho de los judíos que significa guardar el sábado, cesando en el trabajo.
- Saber. Tener conocimiento sobre algo.
- Sablear. Sacar dinero u otra cosa de manera insistente y sin intención de regresarlo.
- Saborear. Apreciar con cuidado y detenimiento el sabor de un alimento un bebida, especialmente cuando gusta y se disfruta.
- Saborgar. Llenar de sabor, dulzura y deleite.
- Sabotear. Acto de saboteo hacia una persona, servicio o empresa.
- Sacar. Colocar una cosa fuera de su lugar de proveniencia.
- Sacarificar. Convertir las sustancias sacarígenas en azúcar por hidratación.
- Saciar. Satisfacción de un deseo o necesidad del cuerpo o de la mente.
- Sacralizar. Dar carácter sagrado a una cosa que no la tenía.
- Sacramentar. Convertir el pan en el cuerpo de Jesucristo en el sacramento de la eucaristía.
- Sacrificar. Ofrecer algo a una divinidad, ya sea animal, fruta o bebidas, como signo de adoración, reconocimiento y obediencia.
- Sacudir. Mover de forma violenta algo de un lado a otro.
- Sachar. Eliminar las hierbas malas de un terreno con siembra.
- Saetar. Demostración con gestos, palabras o acción que se está picado o resentido.
- Sahornarse. Dicho de una parte del cuerpo, cuyo significado es escocerse, comúnmente por rozarse con otra.
- Sahumar. Perfumar algo con humo aromático.
- Sainar. Engordar a un animal.
- Sainetear. Dar un gusto con algún sabor delicado.
- Sajar. De la medicina: realizar un corte a alguien en la carne.
- Sajelar. De la alfarería, cuyo significado es limpiar el barro de chinas u otros cuerpos extraños.
- Salabardear. Sacar la pesca de las redes con el salabardo.
- Salar. Agregar sal a un alimento para condimentar y dar sabor.
- Salcochar. Cocinar un alimento solo con agua y sal.
- Saldar. Completar el pago de una cuenta o deuda.
- Salearse. Pasear por el mar en una embarcación pequeña.
- Salegar. Del campo, cuyo significado se refiera al sitio del capo en donde se da sal a los ganados.
- Salgar. Echar sal a un alimento para condimentarlo.
- Salificar. Convertir en sal una sustancia.
- Salir. Pasar de un lugar cerrado hacia el exterior a través de una abertura o paso.
- Salivar. Producir saliva.
- Salmear. Cantar o rezar los salmos.
- Salmodiar. Recitar o cantor los salmos en oración coral.
- Saltar. Elevarse del piso u otra superficie con el impulso de las piernas para caer en el mismo lugar u otro.
- Saludar. Dirigir a alguien un saludo, al encontrarse o despedirse, de manera cortés.
- Salvar. Liberar a una persona o cosa de un peligro o amenaza, o hacer frente a un problema grave o una situación difícil o dañina.
- Sanar. Recuperar la salud.
- Satirizar. Ridiculizar, censurar o criticar algo o alguien.
- Satisfacer. Cubrir un deseo o necesidad de alguien.
- Secar. Eliminar la humedad de un objeto.
- Seducir. Hacer que una persona se sienta atraída de forma sexual o romántica hacia otra mediante gestos y demás recursos que ayuden a lograrlo.
- Seguir. Sinónimo de continuar.
- Seleccionar. Escoger algo.
- Sentar. Apoyarse sobre las nalgas en una superficie.
- Sentir. Percibir sentimientos.
- Señalar. Apuntar con los dedos o algún otro objeto algo.
- Separar. Establecer distancias entre algo o alguien, animal, lugar o cosa.
- Sepultar. Poner el cadáver de un animal o persona en una sepultura.
- Ser. Se utiliza para designar una cualidad o estado intrínseco, natural o permanente del sujeto de la oración, expresada por un adjetivo, complemento preposicional, sustantivo, etc.
- Servir. Ser útil para un propósito.
- Significar. Ser la representación de un objeto o una idea.
- Simbolizar. Servir como símbolo de una cosa, representarla y explicarla por una razón o semejanza que hay entre ellas.
- Simpatizar. Sentir empatía hacia alguien.
- Simular. Representación de una cosa mediante gestos, acciones o palabras para hacerlo parecer real.
- Sincronizar. Hacer que dos o más cosas trabajen en sintonía.
- Sintetizar. Presentar brevemente, por escrito u oralmente y de forma concisa, un conjunto de ideas básicas relacionadas con un tema o tópico que distrae.
- Sisar. Robar algo a alguien a través del sistema sisa, cuando se manipula el dinero de otra persona, especialmente en las compras cotidianas.
- Situar. Colocar algo en un sitio.
- Sobrar. Cantidad en exceso de algo.
- Sobresalir. Sinónimo de resaltar, que es más visible frente a otras personas u objetos.
- Sobrescribir. Escribir sobre algo ya escrito.
- Sobreseer. Poner fin a proceso judicial por falta de pruebas u otra causa.
- Sobrevivir. Mantenerse con vida después de vivir dificultades peligrosas.
- Socorrer. Ayudar a alguien durante una situación de riesgo.
- Solicitar. Pedir una cosa.
- Soltar. Liberar una cosa.
- Solucionar. Hallar una solución a inconvenientes.
- Someter. Imponer por la fuerza su voluntad.
- Sonar. Producir un sonido.
- Sonreír. Hacer una sonrisa.
- Soñar. Imaginar escenarios, cosas y sucesos que generalmente no pueden suceder en la vida real.
- Soplar. Soltar aire por la boca formando con los labios un conducto estrecho y redondeado.
- Soportar. Sostener una carga o peso.
- Sorprender. Causar una sorpresa.
- Sospechar. Suponer o imaginar una cosa, normalmente de manera negativa, a partir de suposiciones y el análisis de algunos indicios.
- Sostener. Mantener algo con las manos.
- Subdividir. Dividir una parte que ya fue dividida con anterioridad.
- Subir. Ir a un lugar más alto que otro.
- Subrayar. Hacer énfasis con una línea sobre una palabra u oración.
- Subsistir. Desarrollar su vida.
- Suceder. Cuando ocurre algo.
- Sucumbir. Ceder o rendirse ante una presión.
- Sudar. Segregar sudor por los poros de la piel.
- Sufrir. Experimentar dolor.
- Sugerir. Indicar una idea en una persona.
- Sujetar. Agarrar a una persona, animal o cosa para evitar que se caiga.
- Sumar. Reunir varias cantidades de una cosa.
- Sumergir. Introducir a una persona o cosa dentro de un líquido hasta que queda totalmente cubierto.
- Sumir. Llevar a la persona a concentrarse por completo en una actividad o estado de ánimo, ignorando la realidad.
- Superar. Vencer obstáculos o ser superior a alguien.
- Suplantar. Reemplazar algo o alguien por un corto periodo de tiempo.
- Suplicar. Rogar o pedir con humildad y sumisión algo.
- Suponer. Considerar una cosa real o cierta para desarrollar un razonamiento.
- Suprimir. Hacer que algo de existir o desaparezca.
- Surtir. Proveer a una persona o cosa de algo que necesita.
- Suscribir. Firmar al pie o final de un escrito.
- Suspender. Levantar o detener algo en el acto.
- Suspirar. Dar suspiros.
- Ocupar el lugar de otro.
- Hurtar o robar de forma fraudulenta.
Oraciones con verbos con S
- Hace unos días surtieron los anaqueles del mercado.
- Los detectives sospechan de uno de los familiares de la víctima.
- Los esclavos suplicaban piedad por su vida.
- La abuela sonrío con gracia después de mucho tiempo.
- Los pasajeros sobrevivieron al accidente de la ruta 56.
- Mi pareja me sorprendió con un ramo de rosas por nuestro aniversario.
- En la iglesia hicieron sonar la campana para indicar que comenzaba la misa.
- Manuel superó el examen preliminar.
- ¿Puedes sostener al bebé un momento?
- Anoche soñé algo horrible.
- Suspendieron las clases esta semana.
- Las mujeres sucumbieron a sus deseos más profundos, y quedaron hechizadas por el aroma de aquél hombre.
- Durante aquellos tiempos, sucedieron muchas cosas que deprimieron a la población.
- No podemos suponer que esa sea la razón por la cual te fue infiel.
- Julián sopló el rostro de María.
- Debemos sincronizar los dispositivos para poder hacer que funcione.
- Subrayé lo más importante del texto.
- En el mercado sobraron algunos alimentos que fueron donados a la beneficencia.
- Me gusta sobresalir en el salón, por eso trato de tener las mejores notas.
- En el ayuntamiento puedes solicitar el permiso para construir.
- Para continuar, selecciona tu personaje favorito.
- Nos sentamos en la arena justo frente al mar.
- Tienes que saldar tus deudas antes de poder pedir un nuevo crédito.
- No sabía que estaba invitada a la fiesta.
- ¡Juan, suelta la pelota!