Una fracción propia tiene un valor inferior a la unidad. Se distingue por el mayor valor de denominador respecto al numerador.
Ejemplos de fracciones propias
La expresión decimal de cualquier fracción propia tiene su parte entera nula.
Ejemplos:
La representación gráfica de cualquier fracción propia tiene importancia para comprender y establecer el orden de estas fracciones con base en su valor decimal.
Sobre todo para evitar las confusiones que genera el orden de magnitud del denominador respecto a otra fracción propia con un denominador mayor o menor.
Procedimiento para comparar dos fracciones y establecer su orden:
Dadas dos fracciones, las cuales queremos comparar para saber cuál es mayor que la otra se procede a multiplicar el numerador de la primera por el denominador de la segunda y el denominador de la primera por el numerador de la segunda.
Ejemplos:
Ejemplos de fracciones propias
7 / 8, 11 / 16, 22 / 58, 38 / 42
9 / 11, 10 / 28, 50 / 74, 41 / 56
10 / 15, 24 / 30, 18 / 90, 22 / 70
20 / 67, 50 / 134, 330 / 402, 109 / 368
43 / 78, 106 / 236, 218 / 508, 212 / 472
51 / 69, 102 / 338, 326 / 414, 124 / 376
41 / 68, 81 / 106, 246 / 458, 104 / 362
34 / 59, 87 / 118, 164 / 534, 179 / 376
47 / 70, 95 / 250, 382 / 460, 178 / 480
30 / 69, 61 / 108, 192 / 254, 128 / 236
37 / 70, 73 / 90, 310 / 360, 160 / 410
34 / 81, 75 / 202, 208 / 616, 182 / 244
41 / 62, 87 / 94, 146 / 372, 164 / 448
Ejercicios
- Hallar la expresión decimal de las fracciones propias del ejemplo anterior.
- Escoja parejas de fracciones de los ejemplos anteriores y determine cuál fracción es mayor que la otra.
La representación en la recta real de una fracción propia siempre se ubica entre el cero y el número 1.
Ángel Míguez Álvarez