En este artículo daremos ejemplos de animales con 6 patas. También llamados hexápodos, se caracterizan por tener tres divisiones: Cabeza, tórax y abdomen. Todos los insectos poseen seis patas. Veamos cuáles son algunos de ellos.
Ejemplo de animales de seis patas
La hormiga
Tiene patas flexibles, pero que no se regeneran. En cada una de ellas dispone de dos ganchos, que le permiten treparse, agarrarse y colgarse. De estas hay muchas y con características sorprendentes, por ejemplo:
La hormiga plateada del Sahara
Dispone de un escudo térmico compuesto por una capa de pelos especiales que le aportan su color distintivo. Estos pelos diminutos en forma de tubos triangulares cumplen varios propósitos. El principal, disipar el exceso de calor que ha absorbido del ambiente.
La luciérnaga
Todas sus patas al igual que las alas están unidas al tórax.
La abeja
Sus patas posteriores tienen una zona ancha que le sirve de cesto recolector para colocar el polen.
El saltamontes
Pueden volar y saltar distancias muy largas, gracias a sus alas y patas grandes y fuertes.
La langosta (insecto)
Aunque puede volar, lo hace con poca frecuencia. Por eso al igual que el saltamontes, usa sus extremidades para dar saltos potentes.
La mantis religiosa
Entre sus características morfológicas destacan sus patas anteriores, usadas para capturar y sostener la presa.
La cucaracha
Sus patas traseras son más largas que las delanteras, y todas poseen estructuras similares a espinas, que funcionan como sensores y que le facilitan el desplazamiento en terrenos difíciles.
Los chinches
Dependiendo del tipo de chinche, usas sus extremidades medias para la excavación o la depredación. Y las posteriores pueden servirles para salto o nado.
La cigarra
Son expertas en camuflaje. Dejan de cantar al sentir movimientos cercanos, haciéndose casi invisibles en las ramas de los árboles. El sonido realizado por los machos se debe a su aparato estridulatario, que cuenta con unas membranas que realizan la función de timbales.
Las libélulas
Destacan por su agilidad y rapidez, logrando alcanzar velocidades de hasta 60 kilómetros por hora. ¿Qué hace esto posible? Los anillos que poseen en el abdomen, los cuales les dan potencia y velocidad, además de sus dos pares de alas grandes.
Caballitos del diablo
Aunque en apariencia son muy parecidos a las libélulas, no deben confundirse con ellas. Son cazadores dominantes, no pierden oportunidad para alimentarse de todo a su alrededor. Desde larva de mosquito hasta pequeños peces y sapillos.
El tábano
La hembra se alimenta de sangre, incluso, con cada picadura puede extraer un gramo de sangre. Por otra parte, el macho se nutre de néctar polen y jugo de plantas.
Las mariquitas
Usadas para el control biológico de las plagas tienen un sistema de defensa muy peculiar. Cuándo se ven amenazadas se hacen las muertas y segregan un fluido de sabor desagradable por las articulaciones de sus patas.
Información general sobre los hexápodos
- Dependiendo del tipo de insecto, se pueden clasificar sus aparatos bucales en tres: masticadores, picadores y chupadores.
- La mayoría de ellos colocan sus patas de tal forma que su cuerpo quede suspendido, manteniendo su centro de gravedad bajo.
- Según su alimentación se clasifican en: herbívoros, carnívoros y saprófitos, es decir, se alimentan de material descompuesto.
- Algunos pueden posarse sobre el agua sin hundirse ni mojarse
Clasificación
Se dividen en subgrupos entre ellos están.
Dípteros
Solo poseen dos alas. Ejemplo: Los mosquitos.
Himenópteros
Hay una gran variedad de ellos y con características físicas muy distintas entre sí. Tienen dos pares de alas y habilidades sociales. Ejemplo: Las avispas.
Lepidópteros
Sus dos pares de alas tiene escamas muy mínimas que le aportan vistosos colores. Ejemplo: Las mariposas.
Coleópteros
Conocidos también como escarabajos.
Estos son tan solo unos pocos ejemplos de animales con seis patas. Constituyen un grupo muy grande que se extiende por prácticamente todo el planeta y son el 75% de especies conocidas.