Te presentamos los Ejemplos de animales con respiración branquial. Quienes, a diferencia de otros animales, poseen branquias para poder respirar se encuentra en animales marinos.
La función de la respiración branquial se basa en que se extrae el oxigeno del agua y luego se transfiere el dióxido de carbono.
Animales como los peces utilizan la respiración branquial para que llegue el oxígeno a la sangre y a sus tejidos.
Ejemplos de animales con respiración branquial
Las branquias se formaron a partir de la evolución de los animales marinos donde adquirieron su tamaño y su actividad para realizar la respiración.
En el cual se formaron esas estructuras que se especializan en realizar el proceso de la respiración y se organiza la circulación de los fluidos internos.
Presentan dos formas, la primera como puede ser de apéndices unidos a una gran superficie como es el caso de los moluscos, anélidos y las larvas.
Mientras que la otra forma se presenta en los peces donde estas branquias es una estructura organizada, entre las hendiduras faríngeas que se conectan al tubo digestivo. En el cual el agua pasa por las hendiduras lo que oxigena la sangre por donde circula por los tabiques entre ellas. Es decir, las branquias.
Ejemplos de animales con respiración branquial – animales invertebrados
- Almeja amarilla (Mesodesma mactroides)
- Babosa de mar (Nudibranchia)
- Calamar (Teuthida)
- Camarón (Caridea)
- Caracol Manzana (Pomacea bridgesii)
- Centolla patagónica (Lithodes santolla)
- Dafnias (Daphias)
- Erizo de mar (Echinoidea)
- Gusano de fuego (Hermodice carunculata)
- Gusano vestimentífero gigante (Riftia pachyptila)
- Langosta común (Palinurus elephas)
- Langostinos (Dendrobranchiata)
- Liebre de mar (Aplysia punctata)
- Mejillones (Mytilidae)
- Moluscos Marinos (Mollusca)
- Ostra (Ostrea)
- Pulpo (Octopoda)
- Vieria (Pectinidae)
- Salamandra ajolote (Ambystoma mexicanum)
- Atún de Aleta Amarilla (Thunnus albacares)
- Bacalao (Gadus morhua)
- Bagre (Siluriformes)
- Caballitos de mar Jayakari (Hippocampus jayakari)
- Esturión (Acipenseridae)
- Mantarraya (Mobula birostris)
- Merluza argentina (Merluccius hubbsi)
- Mojarras (Gerreidae)
- Pejerrey (Odontesthes bonariensis)
- Percia regia (Argyrosumus regius)
- Pez espada (Xiphias gladius)
- Piraña de vientre rojo (Pygocentrus nattereri)
- Salamandra común (Salamandra salamandra)
- Tiburón (Selachimorpha)
- Tiburón azul (Prionace glauca)
- Trucha común (Salmo trutta)
Ejemplos de animales con respiración branquial – animales vertebrados
Tipos de branquias
Existen dos tipos de branquias, esto debido a la evolución, habitad en donde se encuentren y se desarrollen. Junto con la característica de cada especie, se puede apreciar estos tipos de branquias.
Branquias externas
Este tipo de branquias se pueden apreciar más que todo en invertebrados. Además de algunos reptiles en su primera fase antes de pasar por la metamorfosis.
Ellas al estar en contacto fuera del agua pueden ser peligroso para ellos ya que pueden ser afectadas por la contaminación
Branquias internas
Poseen un mejor desarrollo para los animales vertebrados, pero esto varia con el tamaño y la proporción de la especie. Están ubicadas en unas cámaras que las protegen, aun así, mantienen contacto con el exterior para funcionar.
Ventajas y desventajas de la respiración branquial
A pesar de ser diferente a los otros tipos de respiración, la respiración branquial presenta ciertas ventajas y desventajas.
Ventajas
Desventajas
Después de saber toda esta información de los ejemplos de animales con respiración branquial, podemos concluir que este tipo de respiración se ha desarrollado para el entorno que ha sido hecho.