25 Ejemplos De Animales Gregarios

Con frecuencia solemos escuchar de nosotros los humanos que pertenecemos al reino animal, a animales sociales o cosas similares. Pero, ¿será eso cierto?, ¿si así fuera, existen otros animales sociales? Pues de eso mismo hablaremos ahora, de los animales gregarios.

La sociabilidad del reino animal con asiduidad se divide en dos polos. Uno donde los animales son solitarios y solo se juntan para el proceso de apareamiento. El otro de los animales eusociales, que colocan su vida al servicio de sus compañeros. Por ejemplo, las hormigas o las abejas.

Tipos de animales gregarios

Los animales gregarios se pueden dividir en diferentes categorías, todo dependiendo desde el punto de vista que lo vean al momento de la clasificación. Es decir, la razón por la cual estos animales comparten su espacio.

Animales sociales

Existen animales que son netamente sociables, es decir, se mantienen unidos a sus conespecíficos porque tienen verdadera relación social.

Este tipo de animales con frecuencia se mueven en grupos brindándose protección y apoyo entre sí. Por ejemplo, los loros y los pericos.

Animales que concuerdan en espacio

Por otro lado, existen animales que no son del todo sociales pero pueden vivir dentro de una sociedad. Es decir, coinciden con otros animales por la localización de los recursos como agua, comida, etc.

Pero solo por esa razón, no porque exista una estrecha relación social entre ellos. Por ejemplo, los leones y las cebras.

A continuación, algunos de los animales gregarios que concuerdan en espacio y razones sociales.

  • Delfín oscuro

Este hermoso delfín de tonalidad oscura, al igual que todo el grupo familiar de esta especie. Son animales altamente sociables. Los integrantes de este grupo (delfín oscuro) se concentran en grupos mustios, conocidos como escuela de delfines o rebaños.

Estos animales pueden formar una escuela desde 2 integrantes, hasta cientos de estos. Son formadas con una finalidad, puede ser por traslado, alimentación o socialización. Siempre suelen estar allí poco tiempo. De lo contrario forman rebaños.

Los rebaños están constituidos por pocos integrantes, es decir, pequeños grupos de estos y tienden a pasar un largo plazo de tiempo juntos. Recorriendo largas distancias, alimentándose, pero siempre unidos.

  • Gorilas

Este tipo de animales pertenecen a  los gregarios. Habitan en grupo y para todos son los gorilas. Constituyen grandes grupos mayormente por machos y hembras jóvenes, llevando como líder un adulto macho.

Este macho adulto es conocido como el “espalda plateada”, es el defensor principal de la manada ante la presencia de depredadores. Es quien resuelve los conflictos de la manada y quien decide cuándo deben trasladarse.

Cuentan con un lenguaje rico y una diversidad de vocalizaciones que junto a señas y sonidos los ayudan a comunicarse. Aprende mediante un proceso de imitación y resultan animales muy afectuosos.

En ciertas ocasiones, se ha notado que ante la muerte un gorila familiar, o de algún conocido que estos primates, guardan un periodo de luto.

  • Carpita dorada

Este es un tipo de pez que como muchos de su especie se reúnen en grandes grupos para nadar largas distancias. Estos grupos son conocidos como cardúmenes y siempre se forman para nadar en una misma dirección, alimentarse o migrar.

En cada una de sus migraciones esta manada de peces va liderada por unos peces que tengan más experiencia. Estos siempre van al frente y guían a la manada hasta su destino.

  • Flamencos

Este tipo de animales no suelen encontrarse nunca solos. Particularmente la soledad no es un rasgo que los caracteriza. Estos animales suelen ser netamente sociables y se mueven en grandes grupos.

Mayormente cuando más unidos se mantienen es en la temporada de reproducción. Esta colonia buscan un lugar adecuado donde puedan colocar sus huevos, encubarlos, hasta que tengas sus pollitos.

  • Abejaruco europeo

Esta colorida ave originaria de Europa, es sin duda un animal gregario. Habida en agujero donde construyen su nido, en taludes que queden relativamente cerca de lagos o ríos.

Al momento de viajar y anidar suelen hacerlo unidas. Por lo que resulta normal que donde aniden estas aves, se encuentren muchos nidos juntos, de esta misma especie.

  • Ñus

Bovinos extremadamente sociales, son provenientes de África. Tanto el ñu negro como el ñu azul son muy unidos. Estos se dividen entre sí en dos manadas y aun así siguen manteniéndose unidas.

Por un lado se agrupan las hembras con sus crías, y por otro de agrupan los machos formando su manada. Es normal que compartan territorio entre sí y compartan con otros animales que no sean de su misma especie.

Los ñus suelen compartir habitas con gacelas, cebras o ungulados, entre todos ellos se protegen y se defienden de los depredadores. O en ciertos casos, perciben la presencia de sus depredadores a distancia y solo huyen de ellos todos juntos.

  • Lobos

Los lobos son conocidos por ser animales solitarios. De hecho, cuando una persona se considera solitaria, suele compararse con los lobos porque es lo que han escuchado de ellos. Pero la realidad es otra.

Estos animales son muy sociales, y viven siempre juntos en manadas. Mantienen una evidente jerarquía social y son liderados por una pareja, específicamente la pareja reproductora.

Esta pareja siempre está al frente de la manada, se encarga de resolver los problemas, de la distribución de los alimentos. Además, de mantener la unión de la manada, esta pareja goza de un elevado estatus social.

Cuando llega el momento de que uno de los lobos deja la manada, este no lo hace por buscar soledad, sino por buscar compañía. Un lobo se desliga de la manada para aparearse, reproducirse y comenzar a formar y liderar una nueva manada, estableciendo su propio territorio.

  • Ratas topo

Estos mamíferos sociales son conocidos como ratas topos lampiños, son de color blanco y se dividen en castas. Trabajan como las abejas y las hormigas. Este una hembra encargada de la reproducción y el resto de ellas son estériles y se encargan de trabajar.

La reina se encarga de aparearse con algunos machos para multiplicarse, mientras que el resto de ellas abren túneles en los que habita la colonia. Además, ellas buscan alimentos para ellas y para la reina, la protegen y cuidan su casa de los depredadores.

  • Hormigas

Son unos de los animales más organizados del mundo, se comunican y trabajan entre sí manteniendo siempre por delante un adecuado orden. Estas están divididas en tres castas para una mayor organización y trabajo.

La primera son hormigas obreras estériles, que junto con la segunda que son los machos soldados estériles se encargan del trabajo. Estos cuentan con una o más reinas que se encargan de aparearse con la tercera casta que es de machos fértiles.

No siempre los hormigueros, cuentan con esta estructura o división. Existen casos en donde no habita ninguna reina, y son algunas hembras fértiles y obreras que se encargan de la reproducción.

  • Abejas

Las abejas al igual que las hormigas son los animales más considerados gregarios en todo el mundo. Estos son insectos altamente sociables agrupados en colonias dividas de tres manera, o en tres tipos de clase social.

La abeja reina que constituye la alta jerarquía, seguido de los machos zánganos, y en tercer lugar las abejas obreras. Cada una de estas clases sociales cumple una función específica.

La abeja reina es la única abeja desarrollada sexualmente. Su rol es aparearse con los machos zánganos y reproducirse. Ellas dan cavidad a una nueva generación, colocan los huevos en el lugar que le corresponde.

Es decir, ellas separan los próximos machos zánganos de las próximas abejas obreras. Y continua así su ciclo de reproducción, para una adecuada manutención de la colmena. Los machos zánganos tienen una sencilla labor, y es aparearse con la abeja reina.

Mientras que las abejas obreras tienen el mayor trabajo, aparte de constituir la mayor parte de la colmena, estas limpian y defienden la colmena y la abeja reina. Construyen la colmena, traen el alimento a la misma, almacenan y administran los alimentos. Todas estas son hembras infértiles, pero indispensable para el enjambre.

Características de los animales gregarios

El gregarismo en el reino animal ofrece una enorme serie de beneficios, y se ha tornado crucial para la supervivencia de los mismos. Con frecuencia conseguimos más animales que se caracterizan por poseer esta sociabilidad de convivencia.

Entre tantas características se han seleccionado las más importantes:

  • Mayor nivel de defensa

Por ser animales gregarios poseen elevados niveles de defensa ante la presencia de depredadores, teniendo así mayores posibilidades de sobrevivir a los ataques. Todo esto debido a que poseen mayor número de habitantes que están a la expectativa de la presencia de depredadores.

Por ser un gran grupo tienen mayor facilidad de huir o de pelear si es el caso. Aunque parezca egoísta, entre más miembros posea el grupo menos posibilidades hay de que se comen entre ellos.

  • Mejor cuidado de crías

Uno de las temporadas de mayor vulnerabilidad de los animales es durante el proceso de reproducción. Es por ello que ser animales gregarios resulta una enorme ventaja a la hora de ese proceso.

Esto debido a que se reparten entre sí las tareas, es decir mientras unos cuidan de sus crías, otro grupo protege el territorio. A su misma vez, otro grupo se encarga de la comida y otro de la distribución y administración alimentaria.

Mayormente las hembras, madres o abuelas son las encargadas de la protección de las crías. Mientras que son los machos quienes se encargan de realizas la otras labores junto a las hembras infértiles.

Los machos descendientes mayormente se quedan al lado de las hembras hasta alcanzar la madurez sexual. Una vez alcanzada, se aparean entre sí y se apartan a iniciar el proceso de protección o alimentación según le corresponda.

  • Superior alimentación

La alimentación de los animales gregarios es mucho mejor a la del resto de los animales. Esto debido a que por ser un grupo tienen mayores posibilidades de cazar mejores presas, como lo es el caso de los lobos.

Aunado a esto, se le suma que entre ellos se pueden comunicar donde pueden conseguir una presa mayor, o donde pueden conseguir comida. Es mucho más fácil, conseguir comida en grupo que solitario, y por ende la comida que se consigue en grupo es mejor.

Ejemplos de animales gregarios

  1. Antílopes
  2. Bonobos
  3. Caballos
  4. Capibaras
  5. Cebras
  6. Chacales dorados
  7. Ciervos
  8. Coaties
  9. Cobayas
  10. Conejos
  11. Elefantes
  12. Hienas
  13. Hurones
  14. Iguanas verdes
  15. Jabalíes
  16. Jerbos
  17. Jirafas
  18. Lémures
  19. Leones
  20. Orcas
  21. Ovejas
  22. Pericos
  23. Ratas
  24. Suricatos
  25. Tatabras

Los animales gregarios suelen constituir gran parte del reino animal, tienen mejor estilo de vida, mayores posibilidades de sobrevivir, entre otros beneficios. Muchas de estas especies gregarias tienen algún integrante que no desea pertenecer al grupo, no por esta razón dejan de ser gregario.

El gregarismo en la mayoría de los animales cada día se torna más común, la conexión entre ellos, y la comunicación. Su hermosa manera de luchar juntos y protegerse unos a otros, es un claro ejemplo de que estos son animales altamente sociables.

25 Ejemplos De Animales Gregarios» | Autor: Pedro Gerardo Vázquez | Disponible en: https://wikiejemplos.com/animales-gregarios/ | Fecha de creación: 17/06/2021 | Fecha última actualización: 18/10/2022

Pedro Gerardo Vázquez
Ultima actualización: 18-10-2022