Sea por su diseño genético, o para sobrevivir al impacto del hombre en el medioambiente, muchos animales deben acoplarse a su entorno. Veamos 5 ejemplos de animales que se adaptan al medio ambiente.
Ejemplos de animales que se adaptan al medio ambiente
La gaviota
Aunque su hábitat más común son las costas, algunas especies también se encuentran en la Antártida. ¿Cómo logran adaptarse y mantener su calor en lugares como estos? Gracias a un sistema de intercambio a contracorriente de calor.
Este proceso, también presente en otros animales de zonas heladas, calienta la sangre fría que regresa de los pies. Así mantiene su temperatura corporal.
La cabra montés
¿Cómo logra conseguir su comida en zonas tan elevadas y rocosas? Gracias a sus pezuñas. Estas tienen dos partes que pueden separarse lo suficiente como para caminar, correr y hasta saltar en pendientes casi verticales.
El cachalote
Debe descender grandes profundidades para alimentarse. ¿Cómo sobrevive a estas condiciones extremas? Produciendo una mayor concentración de cierta proteína muscular, llamada mioglobina. Así aumenta sus reservas de oxígeno para durar más tiempo sumergido.
El gato de las Arenas
Su hábitat es el desierto. Se enfrenta a temperaturas muy exigentes y para adaptarse, se vale de sus características físicas. Posee vellos en sus patas que le permiten caminar en la arena sin quemarse. Del mismo modo, el vello grueso que está en sus orejas impide que la misma entre a sus oídos.
El oso de agua
Sobrevive a cargas de radiación, temperaturas de -200° hasta los 100° y hasta el espacio exterior. ¿Cómo lo logra? Por su capacidad de criptobiosis. Así logra detener su proceso metabólico hasta que las condiciones medioambientales sean aptas.
Tipos de adaptación
Adaptación fisiológica
Se refiere a los cambios orgánicos y metabólicos, que les permiten adaptarse a retos ambientales. Estas se ven representadas de diversas maneras: hibernación, estivación y consumo de alimento.
Un ejemplo es el dinoi. Pez pulmonado que, en sequía, se entierra en barro. Su capacidad de respirar fuera del agua, le permite sobrevivir en estas condiciones.
Adaptación morfológica
Son las características físicas, que les facilita desenvolverse mejor en el entorno aumentando las posibilidades de supervivencia. Las formas más destacadas son el camuflaje y el mimetismo.
Un ejemplo son los insectos en forma de hoja o palo. Esto los hace casi invisible a sus depredadores.
Adaptación de conducta
Cambios en patrones de conductuales, siendo los más comunes la migración y el cortejo.
Ejemplo de esto es la cigüeña. Debido a los fuertes inviernos ha cambiado sus hábitos migratorios. Ahora es más sedentaria y adelanta sus períodos reproductivos.
Diseñados para adaptarse
El mundo animal es totalmente fascinante. Nos hemos quedado asombrados al repasar estos 5 ejemplos de animales que se adaptan al medioambiente. Sin duda, fueron diseñados para lograrlo.
Queda claro que merecen su lugar aquí en la tierra, tanto como los seres humanos. Entenderlo, nos hace más conscientes de la importancia de cuidar nuestro planeta. Así como de valorar todas las formas de vida que existen en él.