100 Ejemplos De Palabras Primitivas Y Derivadas

¿Conoces de dónde salen las palabras primitivas y derivadas? La lingüística parte de la base de que las palabras surgen de diversos cambios y transformaciones en la propia lengua, como la derivación.

En este último proceso, una palabra se transforma en otra nueva añadiendo un nuevo miembro (normalmente un afijo: sufijo, infijo, prefijo) a la raíz léxica. Es decir, la palabra raíz, conservando parte de su significado original.

En este sentido, las palabras primitivas son palabras originales que no derivan de otras palabras de la lengua, es decir, no son derivadas. Históricamente, son partes originales del idioma, derivadas de lenguas anteriormente muertas, como el griego y el latín.

Por otro lado, las palabras derivadas se crean a partir de palabras primitivas. Son, por tanto, palabras que surgen en una lengua a través de los métodos de cambio y creación inherentes al lenguaje.

Ejemplos De Palabras Primitivas Y Derivadas

  1. Zapato: zapatero, zapatillas, zapateando, zapatería
  2. Vestir: vestido, vestimenta, vestuario
  3. Verdura: verdulería, verdulero
  4. Vaca: vacuno, vaquero
  5. Tinta: tintero
  6. Tierra: territorio, terrícola, terreno, enterrar, subterráneo, terrestre, entierro, desterrado, terraplén, terrario, aterrizaje, enterrador.
  7. Tiempo: temporal
  8. Sueño: soñar
  9. Sortija: ensortijar
  10. Sonar: sonajero
  11. Sol: soleado, insolar, solcito, solar, solana, resolana, solsticio, antisolar.
  12. Síntesis: sintetizando, sintético
  13. Silla: ensillar, sillón, sillería
  14. Sangre: sangría, sangriento, sanguinario
  15. Ruido: ruidoso
  16. Ropa: arropar, ropero, ropita, ropaje, desarropar.
  17. Revista: revistero
  18. Respirar: respiratorio, respirador
  19. Reloj: relojero, relojería
  20. Queso: quesera, quesillo, quesadilla
  21. Pulso: pulsera, pulsador, pulsar
  22. Puerta: portón
  23. Pueblo: población, despoblado, superpoblación
  24. Popular: popularizar
  25. Poner: contraponer, reponer, imponer, disponer
  26. Plural: pluralizar, pluralizando
  27. Planta: plantar, plantado, planteamiento, plantón, plantación, plantador, implante, desplante.
  28. Pirata: piratería, piratas, piratear
  29. Piedra: apedrear, pedrada, piedrazo, empedrado, pétreo.
  30. Pez: pecera, peces
  31. Pesca: pescado, pescar, pescando, pesquero, pescador
  32. Perro: perrera
  33. Pensar      : pensamiento, pensante, pensador
  34. Pelo: peluquín, peluca, peluquero, peluquería
  35. Pasar: pasador, pasante, pasadero
  36. Papel: papelera, papelería, papelero, papelito, empapelar, empapelado.
  37. Pan: panadería, panadero, empanizar, empanar, pancito, panera.
  38. Palabra: palabrerío, apalabrar
  39. Ojo: ojera, ojeroso
  40. Nube: nublado, nubosidad, nubes, neblina
  41. Niño: niñera, niñez, aniñado
  42. Navegar: navío
  43. Música: músico, musical, musiquero
  44. Muleta: muletilla, muleto
  45. Muerte: muerto, mortal, mortuorio, mortecino, mortandad, mortalidad, inmortal.
  46. Mueble: mueblería
  47. Moneda: monedero, monetización
  48. Médico: medicina, medicamento
  49. Matar: matadero
  50. Mar: marino, marea, marejada, marítimo, marinero, maremoto, marearse, altamar, bajamar, pleamar, marinar, amarizaje.
  51. Luna: lunático, alunizaje
  52. Lluvia: llovizna
  53. Llave: llavero
  54. Libro: librería
  55. Leña: leñador, leñoso
  56. Leche: lechería, lechero
  57. Lanza: lanzamiento, lanzador, lancero, lanzado
  58. Inmueble: inmobiliaria, inmobiliario
  59. Individuo: individualizar
  60. Humo: ahumadero, ahumado
  61. Habitar: hábitat, habitáculo, habitación, habitable, inhabitable
  62. Guerra      : guerrero, guerrear, aguerrido, guerrilla.
  63. Grito: gritar, gritón
  64. Gota: gotera
  65. Gorro:       gorra, gorrito, gorrero
  66. Gloria:      glorioso, glorificado
  67. Gato:        gatear
  68. Fruta: frutería, frutero
  69. Frasco: enfrascar, enfrascarle, enfrascarse
  70. Flor: florecer, florero, floral, florecido
  71. Fila: enfilar
  72. Ficha: fichero, fichaje, fichas
  73. Fecha: fechado
  74. Fácil: facilidad, facilidades, fácilmente, facilísimo
  75. Duro: duradero
  76. Dulce: endulzar, endulzado
  77. Dormir: dormido, durmiendo, dormitando
  78. Dinero: adinerado
  79. Diente: dentista, dentadura
  80. Dibujo: dibujante, dibujar
  81. Deuda: deudor, deudores
  82. Desayuno: desayunador, desayunar
  83. Dedos: dedal, dedillo
  84. Cuello: collar
  85. Cuadrado: cuadratura, cuadros, cuadriculado, cuadras
  86. Cuaderno: cuadernillo
  87. Compañero: compañerismo, compañera
  88. Comer: comida, comiendo
  89. Color:       colorear, colorante, coloreado, coloración, colorín, colorado, incoloro, descolorado.
  90. Colgar: colgante
  91. Cocina: cocinero, cocinar
  92. Cobrar: cobrador, cobranzas, cobro
  93. Clavar:      clavadura, clavadura, clavija
  94. Claro:        clarividente, clarividencia, claridad
  95. Cinto:       cinturón, cintas, cintillo
  96. Chapa:      enchapar, enchapado
  97. Células: celulitis, celular, celuloide
  98. Casa:         casero, casilla, caserón, caserío
  99. Carpintería: carpintero
  100. Carne:       carnicería, carnero, carnear, carnicero
  101. Cansar: cansancio, cansarle, incansable, descansar
  102. Campo: campesino, campera, acampar, campestre, campamento, campiña, campito, descampar, acampar, acampando
  103. Campana: campanario, campanillas
  104. Beso:         besar, besuqueo, besito, besado.
  105. Barco:       barquero, barcaza
  106. Banco:      banquero, banca
  107. Azúcar: azucarado
  108. Árbol:       arboleda, arbustos, arbóreo, arbolado
  109. Agua:        acuático, acueducto, acuoso, aguadero, aguacero, aguaje, aguarrás, paraguas, desaguar

Palabras compuestas

Las palabras derivadas y las palabras compuestas son el resultado de un proceso similar de formación de palabras, pero no deben confundirse. Una palabra compuesta es una palabra creada mediante la combinación de dos palabras con etimologías diferentes.

Es decir, dos palabras que tienen cada una su propio significado y que adquieren un nuevo significado al combinarse, incluidos los neologismos. Esto significa, nuevos ejemplos de dispositivos que se crean constantemente.

Por ejemplo, hay palabras compuestas como sordomudo, sacacorchos, portapapeles, sacagrapas, y cada una de las cuales puede dividirse en dos raíces léxicas independientes.

Esta descomposición no se produce en las derivaciones: si descomponemos marin en la raíz mar- y los sufijos –in y -ero, estos últimos no forman una parte léxica independiente. En otras palabras, tienen un significado gramatical específico, es decir, tienen una finalidad en el entorno lingüístico, pero no son palabras que puedan utilizarse de forma aislada.

Cada palabra derivada que surge de la palabra original puede adquirir un nuevo significado y una función gramatical completamente nueva (puede formar una clase diferente de palabras como verbos, adjetivos o sustantivos). El nuevo significado siempre está vinculado a la palabra original de la que se deriva la palabra derivada.

100 Ejemplos De Palabras Primitivas Y Derivadas» | Autor: Antonio | Disponible en: https://wikiejemplos.com/palabras-primitivas-y-derivadas/ | Fecha de creación: 14/08/2021 | Fecha última actualización: 04/08/2021

Antonio
Ultima actualización: 04-08-2021