Por ejemplo:
- Fobia (hidrofobia, claustrofobia)
Por otra parte, es importante recalcar que los sufijos no tienen sentido por sí solos, estos siempre necesitan ir acompañados, de lo contrario no tendrían ningún concepto.
Diferencias entre sufijos y prefijos
Ambos son los afijos más utilizados que existen. Pero ocupan lugares diferentes: los prefijos son agregados o combinados con otras palabras para cambiar el significado de estas. Por ejemplo, meta – metafísica y a pesar de ser similares, los sufijos se colocan justo después de la raíz léxica, ambos tienen el mismo propósito. Ejemplo, Logía-Pedagogía
Ejemplos de sufijos
- -ARQUÍA.
- -ABLE. -IBLE: AMABLE, QUERIBLE
- –ÁCEO U –OSO.
- ÁCEO/A: GRISÁCEO
- -ADA/ADO: PEDRADA
- -ALGIA.
- -ANCIA: MILITANCIA
- -ANZA: MUDANZA
- -ARIO/A: DESTINATARIO
- -AZGO: NOVIAZGO
- –AZO.
- -CIDA O -CIDIO.
- -CRATA.
- -DAD: IGUALDAD
- -DOR Y –DORA.
- -DURA: PICADURA
- -ENTE Y -ANTE.
- -EÑO/-EÑA: NORTEÑO
- ERÍA
- -ERO/A: CARNICERO
- –ÉS, -ANO, -ENSE, -EÑO.
- -EZA: POBREZA
- -FILIA
- ÍSIMO
- -ÍSIMO.
- -ISMO.
- ISTA
- -ITIS.
- -ITO.
- -IZACIÓN: ORGANIZACIÓN
- -IZO/IZA: QUEBRADIZO
- -LOGÍA.
- MENTE
- -METRO.
- NERO
- -OMA.
- -OR: RESPLANDOR
- -OSO/A: PEREZOSO
- -POLIS.
- RIA
- -TECA.
- -TERAPIA
- -URA: FRESCURA
¿Cuántos tipos de sufijos existen?
Los sufijos son muy diversos, es por eso, que se pueden clasificar en distintas maneras, todo depende de su origen, historia o significados. Sin embargo, lo más resaltante es la forma en la que se conecta con la raíz de cualquier palabra. Por ello, se clasifican así:
- Sufijos apreciativos. Son aquellos sufijos que, uniéndose con una raíz, logran formar una palabra, que tiene un significado.
- Sufijos aumentativos. Ahora bien, este tipo de sufijos aumentan el significado de la palabra de origen. Este permite indicar si el tamaño de un objeto es: grande, inmenso, fuerte o cualquier sinónimo que signifique gran tamaño. Ejemplo: la palabra puerta, se puede convertir en portazo.
- Sufijos diminutivos. Por otra parte, este logra disminuir el significado de la raíz léxica, para dar referencia a algo de pequeño tamaño. Un ejemplo, a la palabra limón, se le puede añadir el sufijo “cito”, para dar a entender que es algo de pequeño tamaño.
Entre otros tipos de sufijos están:
- Sufijos flexivos de género. Se utilizan para indicar a qué género hace referencia la palabra
- Sufijos flexivos de número. Su fin es, identificar si se habla en singular o plural
- Sufijos derivativos. Este es uno de los más utilizados, porque logra obtener nuevos significados a partir de la raíz. A todo esta transformación se le llama derivación y también se categorizan en distintos tipos: derivativos adjetivales, derivativos adverbiales, derivativos nominales o derivativos verbales.
Ejemplos de palabras con el sufijo -grafía
Las palabras acompañadas con el término -grafía, son demasiadas comunes. El significado de este sufijo es descripción, representación gráfica o alguna área de estudio. A continuación ejemplos de alguna de ellas.
- Bibliografía
- Biografía
- Caligrafía
- Cardiografía
- Cartografía
- Criptografía
- Cronografía
- Demografía
- Esteganografía
- Estenografía
- Fotografía
- Hidrografía
- Radiografía
- Mamografía
- Ortografía
Ejemplos de palabras con el sufijo -logo
Ahora bien, este término es usado comúnmente como un sufijo, que luego adopta otra forma gramatical “logia”. Luego pasa a significar estudioso o especialista en cualquier ciencia.
- Antropólogo
- Arqueólogo
- Astrólogo
- Biólogo
- Cardiólogo
- Dermatólogo
- Endocrinólogo
- Epidemiólogo
- Farmacólogo
- Fisiólogo
- Ginecólogo
- Ideólogo
- Meteorólogo
- Mitólogo
- Neurólogo
- Oftalmólogo
- Politólogo
- Psicólogo
- Teólogo
- Zoólogo
Ejemplos de palabras con el sufijo -plastia
Ante todo, este sufijo significa “remodelación”, “reconstrucción plástica” o cirugía estética.
- Abdominoplastia
- Angioplastia
- Autoplastia
- Blefaroplastia
- Cardiomioplastia
- Galvanoplastia
- Heteroplastia
- Homoplastia
- Mamoplastia
- Oculoplastia
- Osteoplastia
- Toracoplastia
- Rinoplastia
- Uvuloplastia
Ejemplos con el sufijo -manía
Este término hace, referencia a rutinas repetidas en una persona. Luego de que el individuo lo vuelve algo diario, puede llegar a sentir obsesión por ideas u objetos raras que lo lleva a tener una conducta distinta.
- Autofomanía
- Bibliomanía
- Cleptomanía
- Dipsomanía
- Erotomanía
- Iconomanía
- Logomanía
- Megalomanía
- Melomanía
- Mitomanía
- Musicomanía
- Narcomanía
- Oniomanía
- Toxicomanía
- Piromanía
Ejemplos con el sufijo -terapia
Un sufijo que significa cuidado, curación o procedimiento.
- Aeroterapia
- Balneoterapia
- Crioterapia
- Electroterapia
- Fisioterapia
- Fototerapia
- Hidroterapia
- Mecanoterapia
- Musicoterapia
- Opoterapia
- Oxigenoterapia
- Psicoterapia
- Quimioterapia
- Radiumterapia
- Seroterapia
- Sueroterapia
- Talasoterapia
- Vacunoterapia
Ejemplos con el sufijo -ito
Usados para disminuir o reflejar el pequeño tamaño de algo.
- Calladito
- Collarcito
- Chocolatito
- Florerito
- Pobrecito
- Perrito
- Lugarcito
- Pueblito
- Suavecito
Ejemplos con el sufijo -ísimo e –ísima
Cuando necesites exagerar una cualidad o característica de algo, simplemente añade el sufijo -ísima o -ísimo
- Anchísimo
- Antiquísimo
- Apuradísimo
- Atormentadísimo
- Brillantísimo
- Carísima
- Cultísima
- Delgadísimo
- Durísima
- Dulcísimo
- Facilísimo
- Fresquísimo
- Gordísimo
- Grandísima
- Justísimo
- Limpísimo
- Mismísima
- Muchísimo
- Nuevísima
- Simpatiquísima
Ejemplos con el sufijo -cidio
Cuando una palabra está acompañada de este término, indica la expresión matar o aniquilar.
- Excidio
- Feticidio
- Homicidio
- Suicidio
- Genocidio
- Parricidio
- Infanticidio
- Matricidio
Ejemplos con el sufijo -ente y –ante
Se utilizan en verbos que expresen la realización de una acción. Ejemplo:
- Amenazante
- Aumente
- Caliente
- Condimente
- Creciente
- Dibujante
- Emigrante
- Enfrenté
- Frecuente
- Hablante
- Influyente
- Miente
- Nutriente
- Oyente
- Participante
- Puente
- Seguramente
- Sobresaliente
- Valiente
Ejemplos con el sufijo -algia
En español, este sufijo hace referencia a dolor o sufrimiento de alguna parte del cuerpo. Comúnmente este término tiene gran relación con la medicina.
- Cardialgia
- Cervicalgia
- Dermalgia
- Encefalalgia
- Esfinteralgia
- Fibromialgia
- Gastralgia
- Lumbalgia
- Hepatalgia
- Histeralgia
- Mastalgia
- Mialgia
- Odontalgia
- Proctalgia
- Rinalgia
En conclusión, siempre es bueno saber algo nuevo y si tienes algunas dudas sobre este término, esperamos que hayas entendido que, cualquier sufijo puede alterar la gramática de una palabra, porque este logra cambiar un sustantivo en adjetivo o en verbo. Esto demuestra la utilidad y la importancia que tiene, convirtiéndola en una herramienta o recurso muy versátil.