100 Ejemplos De Prefijos Y Sufijos

Los prefijos y sufijos son recursos gramaticales que modifican el significado de la palabra a la que se añaden. Los prefijos se colocan delante de la palabra (raíz) que modifican. Ejemplos: bipolar, microscopio. Los sufijos se colocan inmediatamente después de la raíz. Ejemplos: monarquía, genocidio.

Ninguno de ellos puede utilizarse solo. Su significado depende siempre de la palabra que modifican (la raíz). En otras palabras, los prefijos y sufijos no son independientes y no tienen significado en sí mismos.

Algunas raíces son palabras por derecho propio; otras tienen significado pero no se utilizan como palabras.

Tipos de prefijos

Aunque hay demasiados prefijos para mencionarlos, pueden dividirse en tres grupos principales, que se enumeran a continuación.

  • Prefijos de acuerdo a su origen: incluye los prefijos derivados del latín y los que derivan directamente del griego.
  • Prefijos por posición: se dividen en dos categorías: los que preceden a la palabra y los que están dentro de ella. Esto significa que las palabras que preceden a la palabra pero están separadas, mientras que las otras están integradas en la propia palabra.
  • Prefijos por identidad: en esta clasificación, los prefijos y prefijoides. Algunos prefijos son también numerales, por ejemplo los utilizados para distinguir los números.

Tipos de sufijos

Existen muchos tipos de sufijos, que pueden dividirse en dos grupos principales:

  • Sufijos apreciativos: estos sufijos se utilizan para indicar una determinada cualidad subjetiva u objetiva. Este grupo incluye diminutivos, aumentativos y peyorativos.
  • Sufijos flexios: Este es probablemente el sufijo más utilizado. Se trata de los que se utilizan para indicar los llamados accidentales gramaticales: los antes mencionados se utilizan para indicar el género, el número, el tiempo, el modo, el aspecto, la persona.

Diferencias y similitudes entre sufijos y prefijos

Es muy importante conocer las diferencias entre estos prefijos y sufijos, ya que a menudo pueden confundirse. De esta manera, cada uno puede ser identificado si es necesario.

Una de las similitudes más conocidas es que los sufijos y prefijos modifican el morfema al que se aplican. En otras palabras, ambos dan un nuevo significado al término adjunto.

Este es el objetivo principal de su uso: formar una nueva palabra. Además, tanto los sufijos como los prefijos son palabras cortas, que no tienen más de cuatro o cinco letras, por lo que su extensión no tiene sentido. Esto facilita la familiarización con las palabras añadidas.

La diferencia más importante es que una precede a la palabra y la otra la sigue. Por lo tanto, siempre debemos tener en cuenta que el prefijo ya se refiere a lo que viene antes y el sufijo a lo que viene después.

Otra diferencia fundamental es que los prefijos pueden utilizarse independientemente del significado léxico. Mmientras que los sufijos no pueden utilizarse de forma independiente y siempre están vinculados al término.

Ejemplos de prefijos

  1. Vice-: vicepresidente, vicedirector, vicerrector, vicegobernador;
  2. Uni-: unicelular, unipersonal, univía;
  3. Ultra-: ultramar, ultrasonido, ultratumba;
  4. Tra(n)s-: transiberiano, transatlántico, transexual, transnacional, transoceánico;
  5. Tele-: teletransporte, telekinesis, telepático, telecomunicación;
  6. Super-: superpoblación, supermercado, superdotado, superíndice;
  7. Sub-: submarino, subatómico, subalterno, subcategoría, subterráneo, subsuelo, subterráneo, subteniente, subordinado, suboficial, subcomandante, subalterno, subacuático;
  8. Sobre, sobrevalorar, sobrevaloración, sobrepasar, sobreexposición.
  9. semi-: semiesfera, semienterrado, con poca ropa, semicírculo;
  10. Re-: recaer, renacer, cortar, reordenar, reconstruir, reorganizar, revolución, reproducir, reproducción, reconstruir, rechazar, recargar, recarga;
  11. Pre-: prehistoria, prerrafaelita, preclásico, precocido, presupuesto, prejuicio, prehistoria, predisposición;
  12. poli-: poliambulatorio, policlínico, polivalente;
  13. pluri-: pluripremiado, pluricampeón, pluriempleo, plurinacional, plurilingüe;
  14. Omni, omnívoro, omnisciente, omnipresente.
  15. Multi-: multimillonario, multijugador, multisuperficie, multifacético, multifunción, transnacional, multiverso, multitudinario, muchedumbre, multirracial, multimillonario, multicolor;
  16. Mono-: monouso, monodosis, monóculo, monotemático;
  17. Micro-: microorganismo, microscopio, microrobótica, microbio;
  18. Meta, metáfora, metafísico, metafísica.
  19. Mega, megatienda, meganoblasto, megalosaurio, megalítico, megáfono.
  20. Macro-: macroeconomía, macroestructura, macrocosmos;
  21. Inter-: interregional; interpersonal; mundial, intercontinental; interracial, intercomunicador;
  22. Infra-: infravalorado, infrarrojo, infrahumano.
  23. In-: insoportable, insondable, insensato, desequilibrado, indadaptado.
  24. Im-: imbécil, imposición, impermeable, imponer;
  25. Hipo-: hipoacúsico, hipotenso, hipotiroidismo;
  26. Hiper-: hipertensión, hipermercado, hipertiroidismo, hipersensible;
  27. Extra-: alienígena, extracurricular, extraordinario, extralargo, Extravagante. Extraño. Extramuros. Extranormal. exmarido, exmujer, expresidente, excampeón, exdirector, exalumno;
  28. Extinto, exmiembro, exmarido, exesposa.
  29. Es, estorbar, seleccionar, escardar.
  30. Entre: entrecejo, entremedio, entreabierto, entretejer, entrecerrado;
  31. En, em-: embotellar, embalar, empaquetar;
  32. Dis-: minusválido, disconforme, discontinuo, disfuncional; disposición, dispopner, discordia, discontinuo.
  33. Des-: despeinar, desbaratar, despegar, deshojar, destrabar, desmontar, descarrilar, Desorden.
  34. Deci, decimonono, decimo, decima.
  35. Circun, circunvalar.
  36. Cuadri, cuadrilátero, cuadricular, cuadriculado, cuádriceps.
  37. Crio, crio-ingeniería, criogénico, criogenia, crio-arma.
  38. Contra-: contraataque, contraespionaje, contrarrestar, contraorden;
  39. Con, contexto.
  40. Co (n)-: coautor, copropietario, codirector, coproductor, conllevar;
  41. Circun, circunvalación, circunferencia.
  42. Bi-: bilingüismo, bilateral, bicameral, bimestral, bicampeón, bilabial:
  43. Bi, bisexual.
  44. Bi, bisabuelo.
  45. Bi, bisabuela.
  46. Bi, bipolar.
  47. Bi, bilabial.
  48. Bi, bifurcación.
  49. Auto-: automático, carro, autoinmune, autodeterminación, autogestión, autogobierno;
  50. Anti-: antiaéreo, anticrisis, antibiótico, antihigiénico, anthistamínico, antiagua, antiácido, anticuerpos, antirobo;
  51. Ante, antesala.
  52. Ante, anteponerse.
  53. Ante, antecomedor.
  54. Ante, antepasado.
  55. Ante, precedente.
  56. Ad, Adyacente.
  57. Ab, privarse.
  58. Ab, abstemio.
  59. Ab, absorber.
  60. A-: Anormal, amorfo, átono, afónico, amoral, asocial, aséptico, apolítico, asimétrico, analfabeto; anaeróbico;

 Ejemplos de sufijos:

  1. -able. -ible: amable, querible, cordial, gobernable, cuestionable, horrible;
  2. áceo/a:grisáceo, rosáceo, coriáceo;
  3. -ada/ado: pedrada, andada, robada, mandado;
  4. -ancia: militancia, lactación, preponderancia, cartomancia, copiosidad;
  5. -anza: mudanza, andanza, matanza, bonanza;
  6. -ario/a: destinatario, emisario, secretaria, revolucionaria;
  7. -azgo: noviazgo, hartazgo, descubrimiento;
  8. -Dad: equidad, igualdad, mortalidad, natalidad, patología, terquedad;
  9. -dura: picadura, mordedura, blancura, gordura, premura;
  10. -eño/-eña: norteño, sureño, extremeño, salvadoreño, jujeña¿
  11. -ero/a: carnicero, pescadero, frutera, partera, verdulero;
  12. -eza: pobreza, entereza, bajeza, belleza;
  13. -ismo: protestantismo, comunismo, catolicismo, judaísmo, ateísmo;
  14. -ización: organización, estatización, privatización;
  15. -izo/iza: quebradizo; rojizo, cobriza, rollizo, mellizo;
  16. -or: resplandor, ardor, blancor, picor;
  17. -oso/a: perezoso, dadivosa, afable, engorrosa;
  18. Ante, caminar – caminante.
  19. Ante, crocante.
  20. Ante, denigrante.
  21. Ante, nigromante.
  22. Calzón – calzoncillo.
  23. Comedor.
  24. Estafador.
  25. Jugar – jugador.
  26. Camión – camionero.
  27. Carreta carretero.
  28. Chiquitita.
  29. Gordita.
  30. Maldita.
  31. Mariquita.
  32. Joven – jovencita.
  33. Vendita.
  34. Vivienda – casona.
  35. Hocicona.
  36. Solterona.
  37. Cuaternaria.
  38. Máquina – maquinaria.
  39. Secundaria.
  40. Amigo – amigote.
  41. Fuertote.
  42. Grandote.
  43. Malote.
  44. Calzón – calsonzote.
  45. Coche- cochezote.
  46. Hombre- hombrezote.
  47. Jabon- jabonzote.
  48. ura: frescura; blancura, calentura.

100 Ejemplos De Prefijos Y Sufijos» | Autor: Antonio | Disponible en: https://wikiejemplos.com/prefijos-y-sufijos/ | Fecha de creación: 03/08/2021 | Fecha última actualización: 30/07/2021

Antonio
Ultima actualización: 30-07-2021