Esta “pequeña estrella” de origen griego se encontraba presente desde la Edad Media dentro de los árboles genealógicos. Luego apareció encima de la tecla número 8 en todos teléfonos del mundo, y hoy en día posee diversos usos gramaticales. Conoce 30 ejemplos del uso del asterisco como signo ortográfico.
Ejemplos del uso del asterisco
- Especifica en el árbol genealógico la fecha de nacimiento de los integrantes.
- Corregir errores ortográficos.
- Omisión de una palabra, nombre de persona o groserías/insultos.
- Separa versos y estrofas dentro de un poema o canción.
- Acompañar una palabra al inicio y final con la intención de indicar que debe existir otro elemento en sustitución posteriormente, por ejemplo:
- Incluir un comentario dentro de un texto, bien sea una cita de otro autor o el significado de una palabra como extranjerismo, y que, se coloca usualmente al pie de página.
- Sustituir a la negrita para indicar importancia en el caso de que la plataforma en la que se trabaja no cuente con el medio tipográfico. Como por ejemplo:
- Añadir un fragmento de texto que se olvidó al final en el pie de página.
- Anteriormente, se utilizaba para señalar el final del texto o capítulo mediante tres asteriscos seguidos uno del otro ***.
- Se utiliza también en áreas matemáticas o físicas como signos de cálculo.
- Indicar campos obligatorios dentro de un formulario
- Indicar expresiones o acciones, como es el caso de:
- En el área de informática, este denota una o más repeticiones al lado de la expresión que genera ciclo.
- Como medio de seguridad, en cajeros automáticos o páginas web, se utiliza para no mostrar la contraseña del usuario.
- Tecla especial en teléfonos para marcar números telefónicos o realizar funciones específicas.
- Indicar un elemento «agramatical» que se mantiene en el texto con propósito, y que incumple alguna de las reglas gramaticales: *Me dijistes; *Veníanos; *Me buscarás ayer.
- En el pasado, se utilizaban para indicar la omisión de una carta y de un pasaje en el tiempo.
- En el área de programación, se utiliza en SQL (Structured Query Language) o para consultas en base de datos.
- Cuando se construye una palabra con base en la imaginación o parte de un término en otro idioma, se le coloca un asterisco, ya que esta no ha sido registrada o reconocida por la Real Academia Española.
- Si en el texto existe un abreviado que no se explique mediante paréntesis, se le añade un asterisco y se coloca al final de página. Como sucede con el Valor Diario en las tablas nutricionales de diferentes productos (*DV).
- En UML (Unified Modelling Language) se emplea para expresar la multiplicación de una cifra desde 0 hasta n veces.
- En años anteriores se utilizaban para crear emoticones dentro de una conversación. Como por ejemplo:
- Cuando te realizas exámenes de médicos, te detienes a observar en los diferentes niveles si existe un (*), esto significa que existe una anomalía.
- En el código de barras Code39 se introdujo los asteriscos al inicio y final de la serie alfanumérica y se utiliza mayormente en aspectos militares y gubernamentales.
- En oraciones religiosas, podemos hallar los asteriscos como guías para hacer pausas durante la lectura.
- Cuando no hay posibilidad de anexar imágenes, se utilizan los asteriscos como estrellas para indicar la reputación de diversos temas, lugares o comentarios, como lo son los hoteles y opiniones dentro de una página web.
- En computación, el asterisco es considerado «comodín» cuando se emplea en DOS al sustituir caracteres alfanuméricos y otros símbolos.
- En programación, específicamente cuando se trabaja Perl, el asterisco se utiliza para referir las variables de tipo typeglob.
- En el programa Excel se sustituye el signo de X por asterisco para hacer la multiplicación.
- En música, cuando se leen partituras de piano, el asterisco anuncia que debe levantarse el pedal. Usualmente, viene acompañado de otro símbolo que indique en cuál nota debe levantarse.
Blanca Natera (*Italia, 1954)
Alavado sea Cristo … Alabado*
Espero que mi regalo de navidad no sea una m***da.
El testigo B***** N****** nos contó todo lo que había experimentado durante el ataque.
*Imagen*
*Texto*
Es *obligatorio* que asistas el miércoles a la capilla.
Nombre y apellido*:
Cédula de identidad*:
Fecha de nacimiento:
País o región:
Me encuentro muy feliz por tu ascenso, te lo mereces *sonríe*
*-* Indica una mirada con cariño o esperanza.
:* Representa un beso.
Hotel La Lagunita ***** (5 estrellas)
Opinión de los usuarios:
‘’Pienso que este producto no me ha sido de gran ayuda y no me duró mucho tiempo’’ * (1 estrella)