La sílaba tónica se puede distinguir como la sílaba que posee mayor realce fonético en la palabra. Es decir, es la sílaba de la palabra en la que recae el acento y en la cual se pronuncia la voz con mayor fuerza.
Es importante señalar que, a pesar de que la sílaba tónica es la que lleva el acento en la palabra, esto no quiere decir que necesariamente tenga adjudicada una tilde.
Pero, para comprender mejor el concepto de sílaba tónica, te ofreceremos algunos ejemplos en los que es posible distinguirla de forma muy sencilla.
Ejemplos de Sílaba Tónica con tilde
- Acción: ac-ción
- Acusación:a-cu-sa-ción
- Además:a-de-más
- Adicción:a-dic-ción
- Adiós:a-diós
- Agrícola: a-grí-co-la
- Alacrán: a – la – crán
- Albóndiga: Al – bón– di – ga
- Álbum: ál– bum
- Alemán: a – le – mán
- Ámbar: ám– bar
- Anís: a-nís
- Ángulo: án-gu-lo
- Aromático: a-ro-má-ti-co
- Así: a-sí
- Balcón: Bal – cón
- Botiquín: Bo – ti – quín
- Brócoli: bró-co-li
- Brújula: brú– ju – la
- Cálido: cá-li-do
- Canadá: ca – na – dá
- Canción: can – ción
- Caótico: ca-ó-ti-co
- Capacitación: ca-pa-ci-ta-ción
- Carátula: ca-rá-tu-la
- Carmesí: car – me – sí
- Círculo: cír-cu-lo
- Cliché: cli – ché
- Código: có-di-go
- Cómico: có-mi-co
- Compás: com-pás
- Cómputo: cóm-pu-to
- Condición: con – di – ción
- Cortés: cor-tés
- Cráneo: crá-neo
- Crónica: cró-ni-ca
- Cuéntamelo: Cuén– ta – me – lo
- Demostración: de – mos – tra – ción
- Descalificarán: des – ca – li – fi – ca – rán
- Descripción: des-crip–ción
- Danés: da-nés
- Decisión: de-ci-sión
- Difícil: Di – fí– cil
- Diversión: di-ver-sión
- Edificación:e-di-fi-ca-ción
- Ejército:e-jér-cito
- Encontró:en-con-tró
- Entenderás: en – ten – de – rás
- Esdrújula: es-drú-ju-la
- Esófago: e-só-fa-go
- Espátula: es-pá-tu-la
- Estación: es-ta-ción
- Estómago: es-tó-ma-go
- Éxtasis: éx-ta-sis
- Expansión: Ex – pan – sión
- Explicación: ex – pli – ca – ción
- Exprés: ex – prés
- Fábula: fá-bu-la
- Fácil: fá-cil
- Fantástico: fan-tás-ti-co
- Fotografía: Fo – to – gra – fía
- Gárgola: gár-go-la
- Glándula: glán-du-la
- Gótico: gó-ti-co
- Gráfica: grá-fi-ca
- Habitación: ha – bi – ta – ción
- Héroe: hé-ro-e
- Ídolo: í–do-lo
- Imaginación: i-ma-gi-na-ción
- Inequívoco:I-ne-quí–vo-co
- Información: in-for-ma-ción
- Interés: in-te-rés
- Jabalí: ja – ba – lí
- Jurásico: ju-rá-si-co
- Lágrima: lá–gri-ma
- Llevará: lle – va – rá
- Lógico: ló – gi – co
- Máximo: má– xi – mo
- Micrófono: mi-cró-fo-no
- Misión:mi-sión
- Monografía: Mo – no – gra – fía
- Néctar: néc-tar
- Negociación:ne-go-cia-ción
- Océano:o-cé-a-no
- Ofrecérselo: o-fre-cér-se-lo
- Olímpico:o-lím-pi-co
- Órdenes: ór-de-nes
- Orgánico: or-gá-ni-co
- Ortografía: Or – to – gra – fí– a
- Página: pá-gi-na
- Pantalón:pan-ta-lón
- París: pa-rís
- Párroco: pá-rro-co
- Pirámide: pi-rá-mi-de
- Préstamo: prés-ta-mo
- Préstamelo: Prés– ta – me – lo
- Querosén: que – ro – sén
- Quizás: qui – zás
- Rebelión:re-be-lión
- Recóndito:re-cón-di-to
- Relámpago: re-lám-pa-go
- Retórica:re-tó-ri-ca
- Ridículo:ri-dí-cu-lo
- Romántico: ro-mán-ti-co
- Rubí: ru-bí
- Sábado: sá–ba-do
- Según:se-gún
- Selección: se – lec – ción
- Sílaba: sí-la-ba
- Sillón: si-llón
- Súbito: sú– bi – to
- Técnica: téc–ni-ca
- Terráqueo: Te – rrá– que – o
- Timón:ti-món
- Típico: ti-pi-co
- Trópico: tró-pi-co
- Túnica. Tú–ni-ca
- Último: Úl– ti – mo
- Vehículo: Ve – hí– cu – lo
- Vivirás: vi – vi – rás.
Ejemplos de Sílaba Tónica sin tilde o con acento prosódico
- Acento: a-cen-to
- Aceptar:a-cep-tar
- Acoplar: a-co-plar
- Acudir: a-cu-dir
- Adiestrado:a-dies-tra-do
- Agua: a-gua
- Amigo: a-mi-go
- Animar: a-ni-mar
- Apuro: a-pu-ro
- Asesinar: a-se-si-nar
- Asesor:a-se-sor
- Ayudar: a-yu-dar
- Balancear:ba-lan-cear
- Biblioteca: bi-blio-te-ca
- Botella: bo-te-lla
- Blusa: blu-sa
- Calentar: ca-len-tar
- Camisa: ca-mi-sa
- Cantina: can-ti-na
- Caña: ca-ña
- Cariño: ca-ri-ño
- Cartelera: car-te-le-ra
- Cavidad: ca-vi-dad
- Celular: ce-lu-lar
- Cerdo: cer-do
- Combatir:com-ba–tir
- Comida: co–mi–da
- Conserje: Con-ser-je
- Costillar:cos-ti-llar
- Cruzar: cru-zar
- Dedal: de-dal
- Dedo: de-do
- Destruir: des-tru-ir
- Derecho: de-re-cho
- Devolver: de-vol-ver
- Dibujo: di-bu–-jo
- Disgregar:dis-gre-gar
- Director: di-rec-tor
- Divinidad: di-vi-ni-dad
- Ejemplo: e-jem-plo
- Elevar: e-le-var
- Encasillar:en–ca–si–llar
- Enternecer: en-ter-ne-cer
- Estipular: es-ti-pu-lar
- Escribir: es-cri-bir
- Escritor: es-cri-tor
- Español: es-pa-ñol
- Evadir:e-va-dir
- Explorador:ex-plo-ra-dor
- Facilitar:fa-ci-li-tar
- Facultad: Fa-cul-tad
- Familia: fa-mi-lia
- Generosidad:ge-ne-ro-si-dad
- Hambre: ham-bre
- Hola:ho-la
- Hombre: hom-bre
- Hostal: hos-tal
- Hotel:ho-tel
- Imitar: i-mi-tar
- Imposibilidad: im-po-si-bi-li-dad
- Inferior:in-fe-rior
- Integridad:in-te-gri-dad
- Intensidad: in-ten-si-dad
- Izquierdo: iz-quier-do
- Juventud: ju-ven-tud
- Llamar: lla-mar
- Lentitud: len-ti-tud
- Madre:ma-dre
- Majestad: ma-jes-tad
- Mandar: man-dar
- Mano: ma-no
- Maternidad: ma-ter-ni-dad
- Mendigo: men-di-go
- Morder: mor-der
- Mundial:mun-dial
- Naranja: na-ran-ja
- Navidad: na-vi-dad
- Natural:na-tu-ral
- Necedad:ne-ce-dad
- Necesidad:ne-ce-si-dad
- Orden: or-den
- Orientador:o-rien-ta-dor
- Padre:pa-dre
- Palabra: pa-la-bra
- Panadero: pa-na-de-ro
- Papelera: pa-pe-le-ra
- Patinar:pa-ti-nar
- Pato: pa-to
- Pavo: pa-vo
- Pensamiento: Pen-sa-mien-to
- Perdonar: per-do-nar
- Pescar: pes-car
- Pulcritud: pul-cri-tud
- Rectangular:rec-tan-gu-lar
- Regresar: re-gre-sar
- Rentar:ren-tar
- Rescatar:res-ca-tar
- Revolver: Re-vol-ver
- Ritual: ri-tual
- Ropa: ro-pa
- Ruiseñor: rui-se-ñor
- Rumiar:ru-miar
- Saborear:sa-bo-rear
- Sacar:sa-car
- Salir: sa-lir
- Santidad: san-ti-dad
- Sapo: sa-po
- Sombrero: som-bre-ro
- Sorpresa: sor-pre-sa
- Sumar:su-mar
- Tejer:te-jer
- Telefonear: te-le-fo-near
- Temblor: tem –blor
- Tono: to-no
- Trabajar: tra-ba-jar
- Trasplantar:tras-plan-tar
- Universal: u-ni-ver-sal
- Vecindad:ve-cin-dad
- Visibilidad: vi-si-bi-li-dad
- Zapatilla: za-pa-ti-lla
Ejemplos para niños de sílabas tónicas
Para que los niños y niñas puedan identificar las sílabas tónicas, pueden realizarse ejercicios de prácticas fonéticas y de escritura. Lo recomendable es que los ejemplos se basen en palabras que les sean comunes, de tal forma que se les facilite el trabajo.
Entre las palabras que se pueden utilizar, para la distinción de la sílaba tónica, se encuentran:
- Abeja: a-be-ja
- Abrir:a-brir
- Amarillo: a-ma–ri-llo
- Amistad: a-mis-tad
- Árbol: ár-bol
- Ardilla: ar-di-lla
- Atención:a-ten-ción
- Avión:a-vión
- Azúcar: a-zú-car
- Boca: bo-ca
- Bebé: be-bé
- Bolígrafo: bo-lí-gra-fo
- Cabello: Ca-be-llo
- Camaleón: ca-ma-león
- Canario: Ca-na-rio
- Canguro: can-gu-ro
- Capitán:ca–pi–tán
- Caracol: ca-ra-col
- Carbón: car- bón
- Chapulín: cha-pu-lín
- Chicle: chi-cle
- Cepillo: ce-pi-llo
- Colchón:col-chón
- Colibrí: co–li-brí
- Columpio: co-lum-pio
- Comer: co-mer
- Computadora: Com-pu-ta-do-ra
- Conejo: co-ne-jo
- Corral: co-rral
- Correr: co-rrer
- Cuaderno: cua-der-no
- Delfín: del- fín
- Diente: Dien-te
- Dinosaurio: di-no-sau-rio
- Disfraz: dis-fraz
- Dulce: dul–ce
- Elefante: e-le-fan-te
- Enfermo: En-fer-mo
- Estrella: es-tre-lla
- Estrés:es-trés
- Fantasma: fan-tas-ma
- Flores: flo-res
- Fotografía: fo-to-gra-fía
- Gallina: ga-lli-na
- Ganar: ga-nar
- Gato: ga-to
- Genio: ge-nio
- Geográfico:ge-o-grá-fi–co
- Girar: gi-rar
- Guitarra: Gui-ta-rra
- Helicóptero: he–li-cóp–te-ro
- Hipopótamo: hi-po-pó-ta-mo
- Ilustración:i-lus-tra-ción
- Japonés: ja-po-nés
- Jardín: jar-dín
- Jirafa: ji-ra-fa
- Joven: jo-ven
- Juguete: ju-gue-te
- Lágrima: lá-gri-ma
- Lápiz: lá-piz
- Lapicero: La-pi-ce-ro
- León: le-ón
- Lesión:le-sión
- Libélula:li-bé-lu-la
- Libro: li-bro
- Línea: lí-nea
- Linterna: lin-ter-na
- Limón: li-món
- Luna: lu-na
- Maní: ma-ní
- Mariposa: ma-ri-po-sa
- Moneda: mo-ne-da
- Mono: mo-no
- Monstruo: mons-truo
- Mujer: mu-jer
- Mundo: mun-do
- Nube: nu-be
- Número: nú-me-ro
- Ojo: o-jo
- Oreja: o-re-ja
- Oveja: O-ve-ja
- País: pa-ís
- Pájaro: pá–ja-ro
- Panadero: pa-na-de-ro
- Panamá: pa-na-má
- Páncreas: pán-cre-as
- Pantalón: pan-ta-lón
- Pastel: pas-tel
- Patín: pa-tín
- Película:pe-lí-cu-la
- Perro: pe-rro
- Pestaña: pes-ta-ña
- Planeta: pla-ne-ta
- Queso: que-so
- Radio: ra-dio
- Ratón: ra–tón
- Rectángulo:rec-tán-gu-lo
- Religión:re-li-gión
- Reloj: re-loj
- Rojo: ro-jo
- Rotación:ro-ta-ción
- Rincón: rin-cón
- Salmón:sal-món
- Separación: se-pa-ra-ción
- Silla:si-lla
- Sudáfrica: su-dá-fri-ca
- Tarántula: ta-rán-tu-la
- Teclado: Te-cla-do
- Teléfono:te-lé-fo-no
- Televisión: te-le-vi-sión
- Tentáculo: ten-tá-cu-lo
- Termómetro: Ter-mó-me-tro
- Tiburón:ti-bu-rón
- Tigre: ti– gre
- Triángulo: trián–gu-lo
- Vehículo: ve-hí-cu-lo
- Ventilador: ven-ti-la-dor
- Ventana: ven-ta-na
- Vestido: ves-ti-do
- Zapato: za-pa-to
Ejemplos de Sílabas átonas
Las sílabas átonas, son todo lo contrario a la sílaba tónica, pues son aquellas que no poseen acentuación en la palabra. Es decir, si la palabra posee más de una sílaba, siempre existirá una tónica, y las demás son denominadas “atonas”.
A continuación, mostraremos algunos ejemplos, en los que se resaltarán las sílabas atonas en cada palabra:
- Alcohol: Al-co-hol
- Alivio: a-li-vio
- Antipático: an-ti-pá-ti-co
- Apocalipsis: a-po-ca-lip-sis
- Audífono: Au-dí-fo-nos
- Bautizo: Bau- ti-zo
- Bucanero: Bu-ca-ne-ro
- Camuflaje: ca-mu-fla-je
- Canal: ca-nal
- Cierre: cie-rre
- Comerciante: co-mer-cian-te
- Cómico: có-mi-co
- Collar: co-llar
- Cortaúñas: Corta– úñas
- Duro: Du- ro
- Enero: E–ne–ro
- Formol: for-mol
- Frasco: Fras–co
- Hélice: hé-li-ce
- Hígado: hí-ga-do
- Hilo: hi-lo
- Ladrar: la-drar
- Lana: la-na
- Laurel: lau-rel
- Lejos: le-jos
- Memoria: me–mo–ria
- Merito: mé-ri-to
- México: mé-xi-co
- Molleja: mo–lle-ja
- Obscuridad: obs-cu-ri-dad
- Óxido: ó-xi-do
- Papel: pa-pel
- Pega: pe-ga
- Perdiz: per-diz
- Piano: pia-no
- Pincel: pin-cel
- Pinza: pin-za
- Respeto: res-pe-to
- Respaldo: res-pal-do
- Sandalia: san-da-lia
- Soldar: sol-dar
- Soledad: so-le-dad
- Sonido: so-ni-do
- Teleférico: te-le-fé-ri-co
- Telescopio: te-les-co-pio
- Temperamento: tem-pe-ra-men-to
- Vagabundo: va-ga-bun-do
- Viejo: vie-jo
- Vista: vis-ta
- Yogur: yo-gur
Te puede interesar: