Las expresiones que utilizan los jóvenes hoy en día no la suelen entender las personas de otras generaciones posteriores. La forma tan especial de hablar, el vocabulario juvenil específico de su época, es sorprendente. Por ejemplo: Estoy en mi prime = Estoy en mi mejor momento.
Ejemplos de expresiones utilizadas por los jóvenes
- A machete: hacer algo con todas sus fuerzas, con éxito.
- Abrir: iniciar una conversación privada en un chat o red social.
- Agregar: hacerse amigo de alguien en una red social, también conocido como: hacer follow.
- Ahre: Algo es una broma o una mentira.
- Algo que piola: algo hermoso o genial.
- ATR: acrónimo de «A Todo Ritmo».
- Banear: echar a alguien.
- Bb: término abreviado de bebé.
- Bba: forma abreviada de beba.
- Bbu: forma abreviada de bebu.
- Bby: abreviatura de «beby», una expresión cariñosa.
- Bd: abreviatura de buenos días.
- Bloquear: el acto de eliminar a los amigos de una persona de una red social para que no puedan acceder a los contenidos que publica.
- Bn: acrónimo de buenas noches, que también significa buenas.
- Boquerón: persona que aún no ha tenido relaciones sexuales.
- Bro: un amigo, hermano.
- Bt: abreviatura de Buenos tardes.
- Bufear: un objeto en un videojuego, un personaje… … Para dar glamour, poder y moda…
- Bugueado: un juego o programa que ya no funciona.
- Carencias: se utiliza para burlarse de las personas que no da el máximo o le falta desempeñarse de mejor manera.
- Carpetero: Un fan de la historia de amor de dos personajes de reality show. El término proviene de Gran Hermano.
- Chinás: sinónimo de ira.
- Ciberbullying: el uso de las redes sociales para dominar a otros, normalmente compañeros de clase, a menudo utilizando la violencia psicológica como la humillación pública, los insultos y la vergüenza.
- Cien mon: cadena de hostelería cien montaditos.
- Clave: Algo es ideal.
- Colado por alguien: gustar mucho de alguien.
- Cool: lo que está de moda. Pero, por alguna razón, ahora es más guay decirlo en inglés.
- Crack: este término se ha redefinido para designar a alguien que ya no es verdaderamente brillante y se ha convertido en un término sarcástico.
- Creepy: se utiliza para referirse a cosas que causan miedo o malestar, por ejemplo: esa casa abandonada da bastante miedo o lo que hizo ese tipo da bastante miedo.
- Cringe: se utiliza para referirse a algo que es poco atractivo o que da miedo mirar y que es particularmente embarazoso. En los retos de vídeos virales y en los vídeos de las redes sociales.
- Crush: La Generación Z se refiere al «enamoramiento» como un amor platónico que nunca se hace realidad. El amante puede ser un ser querido popular, una estrella de cine o un músico.
- Cuqui: ser agraciado, guapo o encantador. Derivado de la palabra cuco. En los últimos años, el término se ha generalizado y se utiliza a menudo en los medios de comunicación, a menudo por los jóvenes, como término despectivo para referirse a las personas pijos.
- Cute: si algo es bonito, significa que es hermoso y muy atractivo.
- Dar cringe: avergonzar o sentir vergüenza por otros.
- Dar leche: Que algo te da verguenza.
- De locos: No es necesario especular demasiado al respecto. El término «loco» significa algo espectacular o sorprendente.
- Dejar en visto: Recibir y leer un mensaje en una red social pero no responder deliberadamente. La otra persona puede darse cuenta de que lo ha leído o de que no está respondiendo deliberadamente.
- Dramar: se refiere a dramatizar, exagerar algo. Se utiliza para «Es un dramas», para la gente que llora, para los que ven las cosas en negro, para los que ponen las cosas patas arriba.
- El phubbing es el uso ofensivo y grosero de un teléfono móvil delante de otras personas.
- En plan: se usan al principio de una frase. Como por ejemplo: En plan nos vamos de campamento.
- Esta to Gucci: esta chulo, guay, espectacular.
- Estar chetado: tener mucho poder ilegítimo en un videojuego.
- Estar de chill: estar relajado.
- Estoy «living«: lo que significa que estoy entusiasmado y feliz.
- F en un chat: cuando algo va mal o no sale de acuerdo a nuestros planes.
- Fachaleco: combinación de las palabras facha y chaleco, que se considera una prenda característica de los hombres conservadores.
- Fail: una acción o estrategia infructuosa. Cuando algo falla, se le llama «fail», y cuando es un verdadero desastre, se le llama epic fail.
- Fake news: son un tipo de engaño basado en la creación de contenidos periodísticos falsos difundidos a través de portales de noticias y redes sociales con el objetivo de desinformar.
- Filtro: herramientas de las redes sociales utilizadas para mejorar y embellecer las imágenes capturadas. Se utiliza habitualmente para realzar y rejuvenecer el rostro en los selfies.
- Finstagram: cuentas de Instagram falsas que tienen algunos jóvenes para ocultar sus cuentas reales a sus padres.
- Friendzone: la famosa «Friendzone es una relación entre dos personas, una de las cuales está un poco enamorada y la otra no. Sin embargo, el término tiene una cierta connotación machista y debe utilizarse con precaución, ya que los hombres y las mujeres jóvenes no creen que vayan a ser amigos.
- Gambling: es apostar dinero en línea. Por desgracia, esto es cada vez más común entre los adolescentes.
- Ghosting: cuando la persona con la que has iniciado una relación deja de responder a los mensajes o a las llamadas y desaparece sin dar explicaciones. «Ghosting». Demuestra una total falta de empatía y asertividad.
- Grooming: el adulto engaña a un joven en las redes sociales y le hace peticiones de carácter sexual para ganarse su confianza. Esta es una infracción a la que hay que prestar atención.
- Hacer un match: formar una buena alianza, un tándem óptimo.
- Hacer un next: Ignora a la persona insensible, cambia de tema, mira tu teléfono móvil, etc. Esta es una práctica de muy mala educación.
- Haters: personas que sienten odio hacia otras (normalmente personas populares o influyentes) y lo muestran en las redes sociales para insultarlos.
- Hh: hora honesta también lo suelen acompañar de paréntesis para usar con un hashtag (#hh)
- Hp: Hora pervertida, también lo suelen acompañar de paréntesis para usar con un hashtag (#hp)
- Huella digital: rastros que se dejan en Internet, como textos, fotos y vídeos subidos a las redes sociales, que no se limpian después de subirlos.
- Hype: Básicamente, significa entusiasmarse demasiado con algo. Se utiliza más que cualquier otro término en el mundo de los juegos, las películas y las series de televisión. Por ejemplo, cuando dices: nos estamos hypeando con una serie de televisión, estás expresando tus expectativas sobre la serie.
- Imagen de perfil: una imagen, normalmente una foto, publicada en el perfil de una red social.
- Jai: Asociada a la intoxicación y al consumo de drogas.
- Jalar: tener sexo sin penetración, besar (normalmente).
- Jeba: sinónimo de joven femenina.
- Juernes: jueves, cuando nos divertimos y vamos a fiestas como si fuera viernes.
- Kelo: sinónimo de vivienda.
- Klk: abreviatura de que lo qué.
- La putivuelta: el término putivuelta se refiere a recorrer discotecas o bares para encontrar clientes potenciales, con el objetivo principal de ligar.
- Lacasito: se utiliza junto con la expresión ir lacasito, que evolucionó a partir de la expresión anterior ir borracho por el alcohol.
- Lapeira: expresión gallega que significa «liarse» muchísimo.
- Letzguere: proveniente de Let’s get it es una versión moderna de Vamos de toda la vida. Se escucha a menudo en los programas musicales de la radio.
- LMAO: significa «Laughing My Ass Off». Es el tradicional: me parto el culo.
- LOL: abreviatura de Laughing Out Loud, muy divertido. Equivale a «jajajaja» o «reír a carcajadas».
- D.L.R.: ser de calle, persona que pertenece a los barrios y sabe de vida dura y difícil.
- Malro / buenro: abreviatura de mal o buen humor.
- Mamadisimo: ser musculoso y muy fuerte.
- Md: abreviatura de Mensaje Directo, también conocido como DM.
- Me putoencanta: la palabra esta correcta La Real Academia Española utiliza el prefijo «puto» desde hace unos dos años.
- Mejo / meja: abreviatura de mejor amigo o amiga.
- Miérder: término despectivo para referirse a alguien que se considera inútil o estúpido.
- Mood: una reacción, un estado de ánimo, también conocido como «plan», por ejemplo: «¿vas en plan de…?
- Mórtimer: significa muy cansado o agotado, con el significado humorístico Estoy mórtimer.
- Ndea o NDEAH: se utiliza para expresar sarcasmo o sátira, por ejemplo «no me hagas caso», o para exagerar algo, a veces también como sinónimo de «ahre».
- Nerd: empollón.
- Nerfear: contrario de Bufear.
- Ni tan mal: expresión que significa algo que no era tan malcomo decian.
- Niño rata: persona que juega mucho a los videojuegos.
- Ns: abreviatura de no sé.
- OG: abreviatura de «old gang», es decir, en la industria de los juegos, eres uno de los que empezó a jugar al principio, cuando nadie daba oportunidad y que por tanto, tiene una gran experiencia en el juego.
- OP: se lee letra por letra que significan que algo está roto.
- Otaku: una persona que juega mucho, ve muchos dibujos animados y no tiene tiempo ni para ducharse.
- Panas: Ser amigos. También está el pana, que es un animal pero tiene un aspecto bastante “fresko”. Se usa mucho cuando varios amigos están reunidos empezando por Pana Miguel, luego Pana Oscar.
- Parejas goals: una pareja ideal, una pareja de aspecto perfecto, una pareja bonita, normalmente una pareja de famosos.
- Pavo: sinónimo de chico joven.
- Peña: sinónimo de personas, gente
- Perfil: cuentas de redes sociales que revelan información personal sobre las personas.
- Perote o cerote: asimismo es una palabra gallega que es semejante de pringado, bobo, torpe.
- Perrear: similar al twerking pero relacionado con el reggaeton, con algunas variaciones adicionales.
- Petado: fuerte.
- Phishing: suplantación de una empresa u organización en Internet para obtener y utilizar indebidamente la información confidencial de otra persona. Sanciones penales.
- Pijipi: combinación de las palabras pijo y jipi.
- Popu: seutiliza para abreviar la palabra popular. También utilizan otras abreviaturas, como Insta para Instagram y To para todo.
- Postureo: Adoptar un hábito, una actitud o una reacción determinada por apariencia y no por convicción. Se originó en las redes sociales, especialmente en Instagram, donde muchas personas adoptan ciertos comportamientos para ganar fama y seguidores.
- Pro: término digital para referirse a alguien que es realmente bueno en algo o lo hace con mucho gusto, por ejemplo: mi papa es un pro.
- Puto: muletilla usada en el argot juvenil, utilizada como prefijo para enfatizar lo que se comenta, por ejemplo me puto encanta o me puto flipa.
- Quedarse pillado/a: cuando alguien se ha quedado mirando.
- Racheta: derivado de la palabra inglesa ratchet, que significa discriminación de clase y desprecio por las chicas de barrio que prefieren el estampado de leopardo, el chándal y las uñas de gel. Desde que las reinas del trap se apropiaron del término, se ha convertido en sinónimo de orgullo callejero.
- Random, al igual que otras palabras del vocabulario Z, deriva del inglés y tiene el mismo significado, es decir, «al azar». Por ejemplo, ya no dirás sostuve un dialogo con una persona cualquiera, sino estuve conversando con una persona random.
- Refachero: (argentino) bastante bueno o bonito.
- Rentar: se utiliza cuando se quiere utilizar algo, es decir, sacarle el máximo partido. Por ejemplo: me renta irme a la playa de fiesta.
- Reto viral: una iniciativa para una acción concreta que se difunde en las redes sociales. Algunos de estos retos pueden ser sólo por diversión, mientras que otros pueden ser peligrosos o potencialmente perjudiciales para la salud.
- safar: para complacer, para liberarse.
- Salseo: socializar y querer conocer a otras personas. Sin embargo para señalar cuando en un grupo de personas hay líos también se llama «salseo».
- Se ve fresco: una persona que se ve bien y de buen humor.
- Selfie: una cara tomada con la cámara frontal del dispositivo, normalmente con un filtro, y subida a las redes sociales.
- Ser admin: ser un líder.
- Sexting: uso de un dispositivo móvil para enviar fotos eróticas o pornográficas a otras personas. Si has practicado esto con otra persona, esto se llama sextear.
- Shippear: apostar por un futuro romance entre dos personas. Esto está relacionado principalmente con el programa «Operación Triunfo» y las parejas que han sido emparejadas.
- Silenciar: se usa para dejarderecibir las notificaciones de una personas que sigues en una red social para que no veas sus publicaciones, pero no para eliminarlas o bloquearlas.
- Spoiler: revelar el final o partes de una serie o película.
- Stalkear: actualmente no se adivina, ahora se stalkea. Este término proviene de la palabra inglesa «stalker». Así que si has mirado las redes sociales de la persona que te interesa, esto es «stalking».
- Streamer: para transmitir un evento en vivo.
- Swag: una persona que tiene estilo y parece sacada de un vídeo de Lady Gaga. También puede describir a alguien que lleva «conjuntos», es decir, ropa nueva, elegante o de moda.
- Ta pa: sinónimo de esta como para…
- Talifán: Fan de un personaje público que lleva su pasión al extremo y se comporta de forma acrítica o incluso abusiva.
- Te hace: te gustaría.
- Tiburón, se refiere a una persona que ya ha besado a alguien con la lengua.
- Típico: otra palabra de moda utilizada para destacar la singularidad de algo, como es una jugada típica» o de repente es lo típico.
- Too much Para bien o para mal, el anglicismo se ha hecho bastante popular entre los adolescentes. Too much: demasiado.
- Top: una acción o persona que se considera mejor «Esta novia es bastante top», «Esta fiesta es bastante top».
- Trolear a alguien: gastar una broma a alguien.
- Troll: persona que se burla o boicotea a otros (normalmente gente popular) en las redes sociales para divertirse o entretenerse.
- Twerk: El twerk es un movimiento continuo y repetitivo de las caderas hacia dentro y hacia fuera al ritmo de la música, con las manos en las caderas y las rodillas dobladas.
- Unga, unga: El desarrollo del feminismo también ha repercutido en el vocabulario de los menores, con la aparición de neologismos como ‘machillo’, ‘senhoro’, ‘heterobase’ y ‘unga unga’, que se utilizan para referirse a los hombres que se comportan de forma machista, arcaica o primitiva.
- Va: abreviatura de vamos o vale.
- Viciarse: refiriéndose a jugar a los videojuegos durante horas y horas.
- Wtf: significa «What The Fuck» y se utiliza como: Que Coño o Que cojo.
- Yolo: un acrónimo que significa «Sólo se vive una vez» y un recordatorio para aprovechar el momento. Anteriormente conocido como: Carpe Diem.
- Yonquilata: Es una lata grande de cerveza.
- Zaska: Forma abreviada de ¡zas, en toda la boca!, se utiliza cuando te han cortado.
Otra forma importante de formar neologismos es el uso del sufijo
- Amiguis: Se trata de amiga o amigo
- Besis: Significa Besos o besitos
- Guapis: refiriéndose a guapa o guapo.
- Holi: Quiere decir hola
- Oki: ok