11 Ejemplos de Grupos Sociales Excluidos

Enseguida te mostramos diversos ejemplos de grupos sociales excluidos, comencemos por su definición.

Cuando hablamos de grupos sociales excluidos, nos referimos a aquel conjunto de personas en donde no todos poseen el mismo acceso a oportunidades y servicios que otros.

Este hecho les impide tener a los individuos una vida digna y gratificante. Son caracterizados por no contar con las posibilidades de participar en ciertas situaciones y no ser escuchados cuando lo necesitan.

Existen escenarios, en donde ni siquiera tienen permitido acceder a servicios e infraestructuras básicas. Por ejemplo: la electricidad, la educación pública, el agua o los sistemas de sanidad.

No poseen los mismos beneficios que tienen otros grupos sociales y son “excluidos” de una participación plena dentro de la sociedad. La gran mayoría de los miembros que forman parte de este grupo, están apartados del sistema y pasan su vida en la pobreza.

Para simplificarlo, digamos que, por ejemplo, estas personas en situación de exclusión social, son como una corriente eléctrica.

La misma se encuentra conectada a distintas partes de la sociedad entre sí, brindando un enlace que tiene la finalidad de que goce de las ventajas de otros segmentos.

En este caso, la exclusión social son las zonas aisladas, en otras palabras, las comunidades que no se encuentran conectadas a dicha red. Por ende, no pueden contar con beneficios iguales y no poseen las mismas oportunidades que los demás.

Teniendo esto en cuenta, otro término que se utiliza para referirse a este grupo, son los “marginados sociales”.

Grupos sociales excluidos ejemplos

Ejemplos de grupos sociales excluidos

Es un grupo social en el cual los integrantes son los más vulnerables de una sociedad, por lo que, unos ejemplos básicos, son los siguientes:

  1. Minorías étnicas.
  2. Grupos religiosos.
  3. La comunidad LGBTQI.
  4. Personas con discapacidades.
  5. Personas sin hogar o indigentes.
  6. Inmigrantes sin papeles.
  7. Ancianos que viven solos.
  8. Habitantes de zonas rechazadas.
  9. Alineados culturalmente.
  10. Afrodescendientes.
  11. Mujeres y hombres solteros.

Características de los grupos sociales excluidos

En la actualidad, existen ciertos aspectos que caracterizan a los grupos sociales excluidos entre otros que hay. Por esa razón, a continuación, explicaremos cuáles son y cómo podrás diferenciarlo:

  • Son privados económicamente: Uno de los factores que representa a este tipo de grupo, es que los miembros que forman parte, poseen ingresos insuficientes y falta de titularidad. La razón principal es porque son aislados de distintos recursos, como, por ejemplo, la educación.
  • Ruptura de lazos sociales o familiares: Es bastante común que, debido al aislamiento social, la personalidad de los individuos se vea alterada.

Poseen una gran incapacidad de participar en actividades, lo que disminuye sus interacciones con familia y amigos. Por ejemplo: las personas con ingresos muy bajos se ven obligadas a reducir las relaciones sociales.

  • No cuentan con una voz: Tienen carencia de poder e incapacidad de participación. Su opinión no es tomada en consideración en lo que se refiere a las decisiones que afecta a su vida, como, por ejemplo, la aportación política.
  • Sufren de carencia de objetos materiales: En algunas ocasiones son excluidos o aislados de trabajos. Por lo tanto, tienen menos oportunidades en el mercado laboral y no pueden disfrutar de un hogar, ropa o incluso comida. Por ejemplo: los indigentes.

¿Cuáles son los diferentes tipos de grupos sociales excluidos?

Existen diferentes razones por la cual las personas pueden ser excluidas de una sociedad. Es posible dividirlos según el tipo de discriminación que estén experimentando.

Usualmente, es porque forman parte de un grupo étnico o minoritario que sufre de discriminación por parte de otros individuos de la sociedad.

No obstante, también puede ser debido a la manera en que una persona se identifica o actúa. Por ejemplo: quienes pertenecen a la comunidad LGBTQI han sido afectados durante muchos años por la exclusión.

Como resultado, la probabilidad de encontrar un trabajo en ciertos lugares o incluso, entrar a locales en específico, como tiendas, restaurantes o bares, se les ha negado.

Estos son casos muy comunes, debido a que la mayoría de grupos sociales excluidos, son víctimas de la discriminación directa.

Sin embargo, también existe la discriminación indirecta, la cual genera exclusión social. Por ejemplo: los individuos con una discapacidad, en muchas ocasiones, suelen ser aisladas por la sociedad debido a fallos en la infraestructura básica: falta de ascensores o rampas en edificios.

Este es un tipo de grupo social que usualmente no se nota y pasa desapercibido. En consecuencia, los miembros son limitados y no puede participar en la vida pública como otras personas.

Sus voces no son escuchadas, así que no les es posible compartir sus opiniones sobre asuntos importantes, como votar. No tienen en cuenta sus palabras cuando hablan acerca del futuro de la sociedad.

Además, hay ciertas normativas que pueden parecer justas al principio, pero en realidad, es una discriminación indirecta.

Por ejemplo: Los empleados de tiempo parcial tienen un sueldo menor a los trabajadores de tiempo completo, y, la gran mayoría de las veces, no cuentan con beneficios de salud y bienestar.

A pesar de que este hecho parece justo, no se tiene en consideración que las mujeres poseen más probabilidades de conseguir un trabajo de tiempo parcial que los hombres.

Asimismo, los empleados de la economía colaborativa, casi todos pertenecen a las minorías étnicas. Por lo tanto, las regulaciones laborales no discriminan de manera directa a ciertos grupos, no obstante, sigue habiendo aislamiento social.

Causas y consecuencia de los grupos sociales excluidos

Existen distintas causas de la exclusión social, así como diferentes niveles, dependiendo de los factores que se tomen en consideración.

En ciertas ocasiones, hay un vínculo que se encuentra conectado con el hecho de soportar un aislamiento en algún ámbito de la vida con estar excluido con otros individuos.

Por ejemplo: puede existir exclusión social cuando hay ciertos grupos a los cuales se les niega la posibilidad de estudiar, como al resto de la sociedad. Es algo muy usual que esto suceda con ciertos pueblos gitanos de diferentes países.

Debido a que se les impide tener ese derecho, como resultado, es complicado que obtengan un trabajo estable. Eso no es todo, debido a que también, cuentan con problemas para conseguir un hogar, no tienen la posibilidad de formar una familia.

Entonces, su exclusión del sistema educativa, tuvo como consecuencia un efecto domino, y al final, se les negó ser parte de la sociedad.

Debido a ese efecto y la negación a las diferentes oportunidades para superarlo, la exclusión se manifestó en las siguientes generaciones.

Otra de las consecuencias que se puede experimentar, es que los miembros de los grupos sociales excluidos, se encuentran en una situación de inferioridad. Los individuos suelen tener baja autoestima, depresión, ansiedad, falta de identidad, entre otros.

Los efectos psicológicos en una persona pueden ser realmente graves, llevando a una situación irreparable.

¿Qué efectos tiene la exclusión social en las personas?

Después de todo lo que hemos mencionado hasta ahora, es indudable que la exclusión social tiene un gran impacto en la vida de un individuo.

El solo hecho de que se niegue un área en la vida de una persona, se encuentra conectado a la exclusión de otra área, dando como resultado una serie de consecuencias.

Por ejemplo: si un padre no posee los ingresos necesarios para enviar a su hijo a una escuela, las posibilidades de que no consiga un buen trabajo son altas.

Otro ejemplo es que, si no tiene un acceso a los servicios sanitarios, hay muchas más probabilidades de que se enferme con más regularidad. Como resultado, deberá abandonar su trabajo, hundiéndose en deudas y cayendo en la pobreza económica.

En ambos casos, es bastante difícil que una persona pueda cambiar su situación actual, sobre todo si está excluido socialmente. Cuando alguien se encuentra en ese escenario, casi nadie escucha su voz, y los pocos que lo hacen, no quieren tomar su opinión en cuenta.

Los grupos sociales excluidos no son tomados en consideración en lo que se refiere a la situación de la sociedad y las leyes que la rigen. De hecho, puede que incluso tengan dificultades a la hora de votar.

La razón es simple: el mismo aislamiento social. Ya sea porque no pueden llegar a un centro electoral o existe una discriminación directa. Este último tiende a omitir a ciertos grupos étnicos en la lista de los votantes o no se hace un recuento durante el censo.

Esperamos que toda la información que te brindamos sobre estos ejemplos de grupos sociales excluidos te resultara útil. Si quieres saber más respecto al tema y mejorar tus conocimientos, te invitamos a ingresar a las notas relacionadas en WikiEjemplos.

11 Ejemplos de Grupos Sociales Excluidos» | Autor: Antonio | Disponible en: https://wikiejemplos.com/grupos-sociales-excluidos/ | Fecha de creación: 07/03/2022 | Fecha última actualización: 08/03/2022

Antonio
Ultima actualización: 08-03-2022