La polifonía literaria se refiere a cuando en un texto literario (sea este un cuento, novela o teatro) se encuentran diferentes puntos de vista sobre un mismo contexto. Un ejemplo de polifonía literaria lo podemos encontrar en la novela Juego de Tronos (GOT).
En esta obra literaria escrita por George R. R. Martín. El autor nos presenta siete puntos de vista diferentes, cada uno con una manera de pensar única. Es decir, sin similitud a la otra entregándonos así una variedad de discursos.
Es normal que en una obra polifónica se nos presenten distintos puntos de vista que podemos comprender gracias a los personajes. Los cuales nos dan experiencias y opiniones diferentes sobre los hechos de la trama principal.
Este tipo de obras suelen tener gran densidad psicológica.
Ejemplos de polifonía literaria.
A continuación, les presentaremos una lista de obras literarias donde se puede apreciar los diferentes ejemplos de polifonía literaria.
Ejemplo 1: la ciudad y los perros de Mario Vargas Llosa.
La ciudad y los perros nos cuenta las historias y experiencias de un grupo de chicos en un liceo militar llamado el Leoncio Prado. La novela no solo cuenta con distintos personajes, sino que cada uno es un representante de las distintas clases sociales del Perú.
El autor va más allá de presentarnos puntos de vista, ya que nos muestra una diversidad de estilos de vida acompañada de varios tipos de narración.
En un solo capítulo podemos encontrarnos con narración en primera persona, tercera persona o primera persona del pasado.
Ejemplo 2: La casa verde de Mario Vargas Llosa.
En esta ocasión, el autor utiliza la polifonía literaria para jugar con el tiempo y el espacio. En La casa verde, el autor nos presenta distintas historias que se bifurcan como si fueran ríos.
Los epicentros de estas narraciones son dos ciudades muy diferentes. Cada una en un polo opuesto del Perú.
Una es la ciudad desértica de Piura y la otra es Santa María de Nieva un pueblito perdido de la selva peruana que nos muestra distintos periodos históricos de estas dos ciudades.
El autor nos enseña las tramas de una variedad de personajes las cuales se irán entrelazando entre sí.
Ejemplo 3: La fiesta del chivo de Mario Vargas Llosa.
Mario Vargas Llosa vuelve a utilizar la polifonía literaria. Pero está vez, no nos cuenta una historia de su país natal el Perú, sino que se interesa en relatar un caso externo.
Desde la perspectiva de varios personajes se nos relata la historia de República Dominicana en los años sesenta. Que, en aquel entonces, era gobernada por el temible dictador militar conocido como el General Trujillo.
El cual gobierna sin saber que se prepara una sangrienta transición en su contra.
Ejemplo 4: Canción de hielo y fuego de George R. R. Martín.
Dentro de la novela fantástica podemos encontrarnos muchos ejemplos de polifonía literaria. En este caso, canción de hielo y fuego no es la excepción.
En la primera novela de esta saga Juego de tronos, se nos enseña los puntos de vista de siete personajes diferentes. Repartidos geográficamente por distintas partes del mundo.
A lo largo de la trama veremos desencadenarse una violenta guerra. Todo desde siete pares de ojos distintos.
A medida que pasan los libros se irán sumando nuevas voces narrativas.
La saga está compuesta por:
- Juego de tronos.
- Choque de reyes.
- Tormenta de espadas.
- Festín de cuervos.
- Danza de dragones.
Ejemplo 5: Los reyes malditos.
Dentro de la novela histórica también se nos muestran varios ejemplos de polifonía Literaria. Cómo podemos ver en el caso de Los reyes malditos.
Desde varias perspectivas el lector verá desenvolverse los conflictos de la Europa Medieval. Donde Francia está dominada por la monarquía de la familia Capeto.
A lo largo de siete novelas y con un abanico de personajes, presenciaremos la extinción de esta basta familia que domino el trono de Francia por generaciones.
La saga está compuesta por:
- El rey de hierro.
- La reina estrangulada.
- Los venenos de la corona.
- La ley de los varones.
- La loba de Francia.
- La flor de lis y el león.
- De cómo un rey perdió Francia.
Ejemplo 6: Oliver Twist de Charles Dikens.
Charles Dikens utilizaba la polifonía literaria dentro de su obra para presentarnos los problemas de la Inglaterra de su tiempo. Cómo el maltrato infantil y la explotación laboral.
En este caso tenemos la historia de un joven huérfano que lleva el nombre de la obra “Oliver Twist”. El cual, se desenvuelve en los rincones más peligrosos y oscuros de Londres.
Acompañado por una serie de carismáticos personajes que nos brindaran su punto de vista. Desde huérfanos ladrones como es el protagonista, los criminales más peligrosos y los miembros de la burguesía inglesa.
Todo esto con la intención de mostrarnos un cuadro de distintas dimensiones de aquel Londres frío, Siniestro y amenazador. Invitando al lector a desenvolver cada uno de sus secretos.
Ejemplo 7: Historia de dos ciudades de Charles Dikens.
En este ejemplo de polifonía literaria volvemos a la novela histórica. Está vez vamos a la revolución francesa, dónde distintos personajes se desplazarán entre dos epicentros principales. En los cuales se desarrollará la historia: Inglaterra y París.
Distintos puntos de vista nos mostrarán las perversiones de esta revolución. Desviándose de sus ideales principales.
De igual manera, varios puntos de vista nos ayudarán a entender el impacto que tuvo está revolución. No solo a lo largo de Europa, sino también en las distintas partes del mundo.
Ejemplo 8: Guerra y Paz de León Tolstói.
Está novela utiliza la polifonía literaria para hablarnos de un periodo histórico en concreto “la invasión de Napoleón Bonaparte al imperio ruso”.
Desde distintos puntos de vista de miembros de familias de la aristocracia rusa. Podremos presenciar los horrores de la guerra y alguna de las ideas que el autor tenía de esta.
El sufrimiento, luchas épicas y reflexiones internas de los personajes. Nos mostrarán una cara más sensible sobre este tema. Enseñándonos el desarrollo de esta historia desde distintos puntos del imperio.
Por estas razones, se considera que es la obra cumbre de Tolstói.
Estos fueron algunos ejemplos de Polifonía literaria y de cómo varios autores utilizaron está técnica para contar sus historias.