Explicar alguna causa o conectarla, ocurre mediante la conjunción del “porque”, pero es normal que surjan dudas sobre la forma en la que se escribe y su significado. Esto, genera dudas sobre las variaciones que puedes observar en ejemplos de porque, porqué, por qué y por que.
Para saber con exactitud en qué momento usar estas conjunciones, es necesario explorar algunos ejemplos que te proporcionan respuestas. Para ello, puedes considerar cada una de las expresiones correctas para cada contexto.
Los ejemplos de porque, porqué, por qué y por que
Reconocer que hay detrás del significado de porque, porqué, por qué y por que, es esencial para que la utilidad de estas expresiones siga la línea adecuada. Al mismo tiempo, cualquier tipo de comunicación adquiere la congruencia necesaria.
Ejemplos de la conjunción “porque”
Esta clase de conjunción no posee tilde, la utilidad más frecuente de esta expresión es causal para añadir condiciones a una respuesta. También, se trata de una explicación subordinada para exponer una razón o una causa.
- Cambié mi dispositivo porque no sonaba bien.
- Mario pintó el carro porque lo quería renovar.
- Compré un helado extra grande porque quiero compartir con ustedes.
- Pedro cocinó toda la tarde porque venían a cenar sus suegros.
- El restaurante cambió de imagen porque fue vendido.
- Vamos a llegar tarde hoy, porque se averió el vehículo.
- Mañana me despertaré temprano, porque tengo una conferencia.
- Nosotros instalamos una alarma más actualizada, porque han ocurrido muchos robos.
- Voy a limpiar el vehículo, porque está muy sucio.
Ejemplos de la conjunción “porqué”
El uso de “porqué” se distingue de la anterior porque posee tilde, se clasifica como un sustantivo masculino. Así mismo, cumple la finalidad de exponer el sentido de una causa o una razón, como ocurre en estos ejemplos:
- Ya te explico el porqué no te llamé.
- No sé porqué no llega mi mamá.
- La maestra dice que la calificación tiene un porqué.
- No entiendo porqué el valor de las acciones bajó.
- Quisiera saber los porqués no hubo viaje de boda.
- Los expertos se preguntaron porqué falló el sistema.
- María explico el porqué terminó con su pareja.
- Es imposible saber todos los porqués de esta situación.
- Pienso que es aceptable el porqué no estudiaste más.
Ejemplos de la conjunción “Por qué”
El surgimiento de “por qué”, se debe a una fusión entre “por” y el interrogativo “qué” surge de forma exclamativa. Sin embargo, cumple con una utilidad que ayuda a establecer preguntas o algunas cláusulas, evidenciadas en los siguientes ejemplos que aclaran si es porque o por que.
- ¡Por qué hace tanto sol!
- No entiendo por qué no ha llegado mi paquete.
- ¿Por qué estás triste?
- ¡Por qué es uno de los parques más grandes!
- ¿Por qué estás sudando tanto?
- El abogado no entendía por qué cometí ese delito.
- ¿Por qué no te vas a descansar?
- ¡Por qué hay tanta cola en la tienda!
- ¿Por qué estás tan callado hoy?
Ejemplos de la conjunción “Por que”
Se trata de una combinación de la preposición “por” que sigue una descripción de una relación, donde el “que” de una oración se reemplaza por “por el que”. Por ello, funciona como una consecución de las palabras que van seguidas de un “con” como los siguientes ejemplos de por que:
- Ese es el motivo por que estoy animada.
- Ellos están asustados por que no enciende el auto.
- Él me dijo que esa era la motivación por que decidió viajar.
- Esta serie es popular por que sus actores son cantantes.
- Fue ese gesto por que noté que estaban incómodos.
- Mi hermano manifestó deseo por que ganara la comisión de la venta.
- Comprendo los motivos por que Sofía compartió su habitación.
- El policía confió por que todos tenían identificación.
El significado de porque, porqué, por qué y por que
Tradicionalmente los ejemplos de porque, porqué, por qué y por que, permiten saber cuál es un sustantivo y en qué contexto conviene aplicarlo. Por otro lado, se trata de combinaciones con preposiciones que explican una oración.