50 ejemplos de Ácidos y Bases

Los ácidos y bases son dos tipos de compuestos o sustancias químicas opuestas entre sí, estas generalmente se encargan de modificar el comportamiento de las soluciones químicas, utilizando esta habilidad en la industria alimentaria o química para producir diferentes productos.

Definición

Se denomina ácidos y bases a los dos tipos de compuestos químicos, opuestos entre sí, en cuanto a su concentración de iones de hidrógeno. En otras palabras, su medida de acidez o alcalinidad, su pH. Los ácidos y bases pueden encontrarse en los diferentes estados de la materia, es decir, líquido, sólido y gaseoso.

  • Ácidos: sustancias con PH de 0 a 6.
  • Neutros: sustancia con PH 7 (el agua)
  • Bases / alcalinos: sustancias con PH de 8 a 14

En cuanto a su estructura química, los ácidos se presentan con átomos de hidrógeno unidos a otros compuestos, tanto orgánicos como inorgánicos. Por el contrario, las bases se caracterizan por aportar iones OH– al medio, cuando están en una disolución acuosa.

Los ácidos son sustancias que pueden recibir o absorber un par de electrones de la solución. Existen a su vez dos tipos de ácidos, fuerte y débil, el primero se caracteriza por ceder la mayor parte de hidrógeno en solución, lanzándose con gran facilidad; en cambio cuando nos referimos al segundo término, el ácido débil, este libera iones H + en menor proporción en solución acuosa.

Las bases son esas sustancias que pueden captar iones de hidrógeno en solución, es decir, liberan iones negativos, llamados hidróxidos (OH-).

De igual manera, existen dos tipos de bases, la base fuerte, distinguida por ionizarse totalmente en una solución acuosa, debido a la variedad de electrolito y la base débil, caracterizada por no disociarse totalmente en solución acuosa, debido a la presencia de un ion OH más el radical básico.

Ejemplos de Ácidos y Bases

A continuación se presentan  ejemplos de ácidos y bases, siendo los más representativos en la industria y caracterizándose según su estructura.

Ácidos:

  1. Ácido clorhídrico → HCl
  2. Ácido ribonucleico
  3. Ácido sulfúrico →  H₂SO₄
  4. Ácido nítrico → HNO3
  5. Ácido oxálico
  6. Ácido perclórico → HClO₄
  7. Ácido succínico
  8. Ácido fórmico → CH₂O₂
  9. Ácido retinoico
  10. Ácido brómico → HBrO3
  11. Ácido alílico
  12.  Ácido bórico → H3BO3
  13.  Ácido acetil salicílico
  14.  Ácido butírico
  15.  Ácido acético → C₂H₄O₂
  16.  Ácido benzoico
  17.  Ácido yodhídrico
  18.  Ácido cítrico → C₆H₈O₇
  19.  Ácido propiónico
  20.  Ácido sulfhídrico → H₂S
  21.  Ácido fosfórico → H3PO3
  22.  Ácido láctico
  23.  Ácido ascórbico → C₆H₈O₆
  24.  Ácido carbónico → H₂CO3
  25.  Ácido clavulánico → C₈H₉N₅

Bases:

  1. Soda cáustica → NaOH
  2. Hidróxido de calcio → CaOH
  3. Adenine → C5H5N5
  4. Acetona → H3(CO)CH3
  5. Amoníaco → NH3
  6. Bicarbonato de sodio → NaHCO3
  7. Arginina →  C6H14N4O2
  8. Cafeína → C8H10N4O2
  9. Hidróxido de calcio → Ca(OH)2.
  10. Hidróxido de bario → Ba(OH)2.
  11. Hidróxido de berilio → Be(OH)2.
  12. Hidróxido de estroncio → Sr(OH)2.
  13. Hidróxido de zinc → Zn(OH)2.
  14. Hidróxido de hierro II → Fe(OH)2.
  15.  Hidróxido de hierro III → Fe(OH)3.
  16. Hidróxido de potasio → KOH
  17. Hipoclorito de sodio → NaClO
  18. Hidróxido de aluminio →  Al(OH)3
  19. Fluoruro de calcio → CaF₂
  20. Hidróxido de bario → Ba(OH)₂
  21.  Hidróxido de magnesio →  Mg(OH)2
  22. Hidróxido de hierro → Fe(OH)3
  23.  Ión tartrato → C4H4O62-
  24. Citosina → C4H5N3O
  25. Piridina →  C5H5N

Características de los Ácidos y Bases

En cuanto a sus características los ácidos y bases pueden presentarse de manera sólida, líquida y gaseosa dependiendo de su temperatura. De igual manera, su principal cualidad es el PH, ya que a través de este se diferencian estos dos componentes o sustancias químicas.

Para distinguir y medir el pH de los ácidos y bases se acostumbra hacer pruebas con papel tornasol. El papel tornasol azul adquiere tonalidades cálidas al contacto con ácidos, en otras palabras, adquiere tonos rosas o rojos según la intensidad. Al contrario, cuando una base reacciona con un papel tornasolado rojizo, este adquiere tonalidades azules.

Por otro lado, los ácidos y bases se pueden presentar como sustancias puras o diluidas conversando la mayoría de sus propiedades.

Ahora bien, estos componentes químicos presentan diferentes características físicas:

Respecto a los ácidos, tenemos:

  • Son buenos conductores de la electricidad en disoluciones acuosas.
  • Reaccionan con metales produciendo sales e hidrógeno.
  • Tienen capacidad para destruir tejidos orgánicos.
  • Producen reacciones al interactuar con ciertos metales.
  • Reaccionan con óxidos metálicos para formar sal y agua.
  • Presentan un sabor agrio.
  • Son altamente corrosivos, pueden generar quemaduras químicas en la piel o daños respiratorios si se inhalan sus gases.
  • El pH de los ácidos oscila entre 0 y 7 (siendo 7 pH neutro).

Respecto a las bases, tenemos:

  • Son irritantes de la piel y su respiración también es peligrosa.
  • Poseen tacto jabonoso.
  • Al mezclarse con ácidos producen agua y sal.
  • Son solubles en agua.
  • Presentan un sabor amargo característico.
  • El pH de las bases oscila entre 7 y 14 (donde 7 es pH neutro).
  • Son buenos conductores de la electricidad en disoluciones acuosas.
  • No reaccionan ante el contacto con metales.

Ácidos y bases en la vida cotidiana

Las sustancias químicas conformadas por ácidos y bases forman parte de nuestra vida diaria, presentándose en diversos productos y objetos de uso común.

Ambos compuestos se utilizan como catalizadores de otras reacciones o como reactivos para obtener sustancias deseadas para la elaboración de diferentes productos, siendo común su uso en la industria alimenticia y química para la elaboración de medicina, jabones, purificadores o baterías.

De hecho, los ácidos se presentan como sustancias y tónicos muy utilizados en nuestra vida cotidiana, mencionando algunos ejemplos tenemos: el ácido alílico presente en vegetales como, la cebolla o el ajo, como germicida y antioxidante; de igual manera, el ácido retinoico utilizado como tópico en cremas contra el acné y líneas de expresión.

Por otro lado, las bases son utilizadas en diversas medicinas estomacales como el bicarbonato de sodio o se caracterizan de igual modo por formar parte del ADN y el ARN como la citosina por su derivada nitrogenada y la adenina, siendo una base derivada de la purina que forma parte también del ADN o la acetona, que se utiliza como producto solvente en el hogar y en el aseo de este.

Otras bases de uso común para la limpieza son el carbonato de sodio contenida como detergente e hipoclorito de sodio presentado como el cloro para limpiar y desinfectar.

Entonces, estudiando los ácidos y bases damos por sentado que son altamente utilizados no sólo en nuestra vida cotidiana, sino que también forman parte de nuestro organismo, de este modo, se manifiesta la importancia de entender el comportamiento y utilidad de estos reactivos químicos.

50 ejemplos de Ácidos y Bases» | Autor: Paula García Márquez | Disponible en: https://wikiejemplos.com/acidos-y-bases/ | Fecha de creación: 12/09/2020 | Fecha última actualización: 18/10/2022

Paula García Márquez
Ultima actualización: 18-10-2022

Deja un comentario