20 Ejemplos De Conjunciones

Las conjunciones son palabras que trabajan como conectores entre oraciones con el fin de atribuirles otro significado, condición o indicar grados de prioridad entre ellas. Para que lo entiendas mejor, presta atención a los ejemplos de conjunciones que hemos recopilado para ti.

Cuando hablamos de “otro significado”, nos referimos a:

  • Dos oraciones que, al colocarle una conjunción o conector, nos brindan más información.
  • Dos oraciones que, al colocarle una conjunción o conector, una de esas oraciones pasa a ser el foco de atención y la otra pasa a ser secundaria.

En ese orden de ideas, es así como existen dos grupos de conjunciones, las coordinantes y las subordinantes.

Clasificación y ejemplos de conjunciones

Conjunciones Coordinantes

Estas conjunciones se encargan de enlazar oraciones que comparten un mismo nivel o función gramatical.

Tales conjunciones se sub-clasifican en:

Copulativas: Unen oraciones (y, e, ni, que).

Ejemplos:

  1. No lavé la ropa ni estudié para el examen.
  2. María y su esposo buscan nueva casa y nuevo trabajo.
  3. Disyuntivas: Denotan la existencia de separación o alternativa entre dos o más personas, cosas o ideas (o, u).

    Ejemplos: 

  4. Yo creo que ella debe estar en su casa o en casa de su madre.
  5. Necesito que se haga el trabajo, ya seas tú u otra persona.
  6. Distributivas: Denotan la alternancia de opciones compatibles (bien, bien; unas, otras; ya, ya)

    Ejemplos:

  7. Obtén ese aumento: Bien trabajando horas extras, bien trabajando multi-tasking.
  8. Unas veces me abrazaba, otras no me prestaba atención.
  9. Adversativas: Opone o marca diferencia entre la oración anterior y la siguiente (pero, mas, sino). Ejemplos:

  10. Estaba feliz que vinieses a Francia, mas no acompañada.
  11. A Beatriz le gustaban los perros, pero los gatos le parecían más limpios.
  12. Conjunciones Subordinantes:

    Se encargan de unir oraciones con el fin de marcar prioridades entre ellas, dejando una como subordinada.

    Tales conjunciones se sub-clasifican en:

    Consecutivas o ilativas: Indican consecuencia de lo que se expresó anteriormente (luego, conque, así que).

    Ejemplos:

  13. Iré a comprar el queso luego que me traigas el pan.
  14. Vestía mucho mejor esta semana, así que se consiguió nuevas amigas.
  15. Causales: Indican la causa de la primera acción o frase (porque, puesto que, ya que, pues).

    Ejemplos:

  16. Tuve que comprar otro boleto de avión, porque llovía y no pude llegar a tiempo.
  17. Supongo que Bárbara se ganó la lotería, ya que esa casa no se obtiene de la noche a la mañana.
  18. Condicionales: Denotan condición o necesidad de que ocurra otra acción (si, a menos que, siempre que, con tal de que).

    Ejemplos:

  19. Estaré temprano al trabajo siempre que me lleves a mi casa cada noche.
  20. Podrás bajar de peso si dejas de comer tanto dulce.
  21. Comparativas: Denota, entre dos o más frases, una comparación (que, como)

    Ejemplos:

  22. La abracé tan fuerte como nunca había abrazado a alguien.
  23. Ese final de la serie fue tan bueno que decidí volverla a ver.
  24. Finales: Denota la finalidad de lo expresado anteriormente (para que, a fin de que).

    Ejemplos:

  25. Te traje hasta acá a fin de que te arreglaras y pudiéramos salir a tiempo.
  26. Calienta el biberón para que el bebé deje de llorar.
  27. Concesivas: Reflejan concesión (aunque, aun cuando, si bien, siquiera, por más que).

    Ejemplos:

  28. Seguí corriendo aun cuando no me quedaba fuerzas para continuar.
  29. Él lo hace todo por mí, aunque no tenga mucho tiempo libre.

Tip para diferenciar entre conjunciones coordinantes y subordinantes

Las conjunciones subordinantes pueden darte información a través de conectores que expresen: tiempo, lugar, modo, comparación, causa, consecuencia, o finalidad. En cambio, la coordinante establece una relación y mantiene la jerarquía sin añadir dependencia o condición entre ambas.

Importante:

  • Existe otro tipo de conjunción que podemos definir como “explicativa y, como su nombre lo expresa, explican la idea principal con más énfasis. Como, por ejemplo: “es más, “o sea, “es decir, etc.
  • Las conjunciones son variables y no cambian su género ni número.
  • En la conjunción “y si la palabra siguiente empieza por la misma vocal o “hi, esta se reemplaza por “e, de forma que resulte: “Mi abuela lleva aguja e hilo a todas partes”.
  • Se recomienda buscar más ejemplos de conjunciones con el objetivo bien sea de ampliar nuestro vocabulario o mejorar la calidad de redacción.

 

20 Ejemplos De Conjunciones» | Autor: Antonio | Disponible en: https://wikiejemplos.com/conjunciones-2/ | Fecha de creación: 22/01/2021 | Fecha última actualización: 15/01/2021

Antonio
Ultima actualización: 15-01-2021