20 ejemplos de desiertos

Nuestro planeta alberga una gran variedad de paisajes, todos con diferentes climas y hábitats. Desde el pico más alto hasta el océano más profundo y desde el frío de la Tundra hasta el calor del Valle de la Muerte, esta Tierra es un lugar de extremos. Los desiertos son uno de esos lugares, áreas que generalmente son muy secas con climas implacables y temperaturas lo suficientemente salvajes como para hacerlas casi inhabitables.

La mayoría de los grandes desiertos del mundo están ubicados en las regiones polares, ya que los mismos se definen por la cantidad de precipitación que reciben, no por la arena y el calor, como muchas personas tienden a pensar. Sin embargo, estos se encuentran en todo el mundo (con muchos en África y Australia), aunque no todos son del mismo calibre. Aquí te mostraremos 20 ejemplos de estos.

20 Ejemplos de desiertos

El desierto; cualquier área de tierra grande y extremadamente seca con escasa vegetación, es uno de los principales tipos de ecosistemas de la Tierra. Los desiertos se encuentran en todo el mundo, especialmente en África y Australia. El más grande del mundo es el Sahara, que cubre casi todo el norte de África. La siguiente lista identifica algunos de los desiertos más grandes del mundo:

África

  1. Sáhara
  2. libio
  3. Kalahari
  4. Namib

Norteamérica

  1. Gran Cuenca
  2. Chihuahuense
  3. Sonorense
  4. Colorado
  5. Yuma
  6. Mojave
  7. Sudamerica
  8. patagón
  9. Atacama

Asia

  1. Gobi
  2. Karakum
  3. Kavir
  4. Sirio
  5. Thar
  6. Lut
  7. Negev

¿Dónde están ubicados los desiertos?

Hay desiertos en todo el mundo excepto en Europa. El desierto de Chihuahua en México, el desierto de Sonora en Arizona, el desierto de Mojave en California y el desierto de la Gran Cuenca en Idaho. El desierto del Sahara, el desierto de Kalahari y el desierto de Namib se encuentran en África. El desierto de Takla Makan se encuentra en el oeste de China.

El Gran desierto de la India está ubicado en Asia. El desierto de Turquestán está en Rusia. El desierto australiano, el gran desierto de Victoria y el gran desierto de arena se encuentran en Australia. El desierto de Gobi se ubica en Mongolia China. El desierto de Atacama se encuentra en Perú. El desierto de Irán se encuentra en Afganistán y Pakistán. El desierto patagónico está en América del Sur y el desierto de Arabia en el suroeste de Asia.

¿Qué tan grandes son los desiertos?

Los desiertos pueden ser grandes o pequeños. El desierto de Sonora tiene 120,000 millas cuadradas y está cubierto de arena, tierra y pavimento de grava. De todos los desiertos, este es en el que más llueve. El desierto de Kalahari tiene 225,000 millas cuadradas y lo cubren dunas de arena y llanuras de grava. El Gran Desierto de Victoria posee una extensión de 150.000 millas cuadradas. El Gran Desierto de Sandy también tiene 150.000 millas cuadradas.

El desierto de Chihuahua tiene 175.000 millas cuadradas y está cubierto por áreas pedregosas y suelo arenoso. El desierto de la Gran Cuenca tiene 158,000 millas cuadradas y hay muchas montañas, cordilleras y cuencas. El desierto de Mojave mide 25,000 millas cuadradas. Está cubierto por suelo arenoso y pavimento de grava. El desierto de Gobi posee 500.000 millas cuadradas y el desierto del Sahara tiene 3.500.000 millas cuadradas.

¿Cómo es la biodiversidad en los desiertos?

Las plantas, los animales y otros organismos que viven en los desiertos han evolucionado para sobrevivir a las duras condiciones, la escasez de agua y los paisajes áridos. Algunos hábitats desérticos son de corta duración: surgen para iluminar el paisaje solo cuando llegan las lluvias.

Muchas plantas del desierto, como los cactus en las Américas, pueden absorber y almacenar agua, lo que les permite sobrevivir largos períodos de sequía. Los animales se han adaptado para obtener agua de los alimentos que comen y conservar lo poco que obtienen. A menudo salen solo de noche para evitar lo peor del calor.

Las condiciones áridas del desierto hacen que los suelos tarden mucho en recuperarse cuando se alteran. Esta falta de agua ocasiona que los paisajes desérticos sean vulnerables. El cambio climático está reduciendo las capas de nieve y derritiendo los glaciares que proporcionan agua dulce a las comunidades del desierto.

El aumento de la evaporación y las tormentas de polvo están empujando los desiertos hacia las comunidades en sus bordes. Esta desertificación se ve agravada por la explotación humana de los ecosistemas que bordean los desiertos, provocando la degradación de la tierra, la erosión y esterilidad del suelo y la pérdida de biodiversidad.

Los desiertos se caracterizan por sus lluvias, o más bien, por su falta. La mayoría de los desiertos reciben menos de diez pulgadas de precipitación cada año y la evaporación generalmente excede las precipitaciones. Los desiertos, regiones donde se evapora más agua del suelo de la que es reemplazada por la precipitación.

Son generalmente extremadamente calientes, pero algunos, como el Gobi en Asia, experimentan inviernos muy fríos. Y los desiertos que son calientes durante el día pueden volverse fríos por la noche porque carecen del aislamiento que proporcionan las nubes y la humedad.

20 ejemplos de desiertos» | Autor: Antonio | Disponible en: https://wikiejemplos.com/desiertos/ | Fecha de creación: 16/10/2020 | Fecha última actualización: 16/10/2020

Antonio
Ultima actualización: 16-10-2020