Un enlace covalente se forma al compartir por igual los electrones de ambos átomos participantes. El par de electrones que participan en este tipo de enlace se denomina par compartido o par de enlace.
Los enlaces covalentes también se denominan enlaces moleculares. El intercambio de pares de enlaces asegurará que los átomos logren estabilidad en su capa exterior que es similar a los átomos de gases nobles.
Los elementos que tienen energías de ionización muy altas son incapaces de transferir electrones y los elementos que tienen una afinidad electrónica muy baja no pueden absorber electrones.
Los átomos de dichos elementos tienden a compartir sus electrones con los átomos de otros elementos o con otros átomos del mismo elemento de tal forma que ambos átomos obtienen una configuración de octetos en su respectiva capa de valencia y así logran estabilidad. Esta asociación mediante el intercambio de pares de electrones entre diferentes o iguales tipos se conoce como enlace covalente.
Ejemplos de enlaces covalentes
Se pueden dar numerosos ejemplos de compuestos o sustancias que contienen enlaces covalentes:
- Flúor: un gas venenoso amarillo pálido de la serie halógena. Es el más reactivo de todos los elementos, provocando graves quemaduras al contacto con la piel.
- Bromo: se utiliza en la preparación de ciertos tintes, como componente antidetonante del combustible con plomo, en fotografía y en la producción de gas natural y petróleo.
- Yodo: se encuentra en compuestos en el agua de mar, en el suelo, en las rocas y en las algas y otros organismos marinos
- Cloro: se usa para blanquear papel y otros materiales orgánicos, para destruir gérmenes del agua y para preparar bromo y otros productos importantes.
- Oxígeno: es esencial en la respiración y en la combustión, se usa en soldaduras y se administra a pacientes con problemas respiratorios o a personas que vuelan a altitudes elevadas.
- Agua: Sustancia líquida sin olor, color ni sabor que se encuentra en la naturaleza en estado más o menos puro formando ríos, lagos y mares.
- Dióxido de carbono: Gas inodoro e incoloro que se desprende en la respiración, en las combustiones y en algunas fermentaciones.
- Amoníaco: sirve de base para la formación de distintas sales; se emplea en la fabricación de abonos y productos de limpieza o de refrigeración.
- Metano: Gas incoloro, inodoro y muy inflamable, y se emplea como combustible y para producir cloruro de hidrógeno, amoníaco, acetileno y formaldehído.
- Propano: Gas incoloro e inodoro que se extrae del petróleo en bruto y se emplea como combustible industrial o doméstico.
- Sílice: Combinación de silicio con oxígeno (SiO2) que entra en la composición de ciertos minerales.
- Diamante: el más duro de todos los cuerpos, generalmente incoloro; es la más preciada de las piedras preciosas y posee gran brillo una vez tallada.
- Grafito:se emplea para hacer lápices, crisoles refractarios, ánodos electrolíticos, productos lubricantes, etc.
- Cuarzo: Óxido de silicio que se presenta en cristales hexagonales o en masas cristalinas o compactas, con diversos colores y grados de transparencia
- Glucosa: Azúcar que se encuentra en la miel, la fruta y la sangre de los animales.
- Parafina: se emplea para fabricar velas y para otros usos.
- Diesel: se emplea como combustible en los motores de combustión interna y como disolvente.
- Nitrógeno: se usa para sintetizar amoníaco y otros productos, para fabricar explosivos, como refrigerante y como atmósfera inerte para conservar ciertos productos.
- Helio: se utiliza para elevar globos, en investigación de cohetes, en láser, como parte de la atmósfera sintética de los buceadores y, en forma líquida, como refrigerante.
- Freón: Fluido que es un derivado del metano o etano y se utilizaba como agente frigorífico
Propiedades del enlace covalente
Si la valencia normal de un átomo no se satisface al compartir un solo par de electrones entre átomos, los átomos pueden compartir más de un par de electrones entre ellos. Algunas de las propiedades de los enlaces covalentes son:
- El enlace covalente no da como resultado la formación de nuevos electrones. El vínculo solo los empareja.
- Son enlaces químicos muy poderosos que existen entre los átomos.
- Un enlace covalente normalmente contiene la energía de aproximadamente ~ 80 kilocalorías por mol (kcal / mol).
- Los enlaces covalentes rara vez se rompen espontáneamente después de formarse.
- Los enlaces covalentes son direccionales donde los átomos que están enlazados muestran orientaciones específicas entre sí.
- La mayoría de los compuestos que tienen enlaces covalentes exhiben puntos de fusión y puntos de ebullición relativamente bajos.
- Los compuestos con enlaces covalentes suelen tener entalpías más bajas de vaporización y fusión.
- Los compuestos formados por enlaces covalentes no conducen electricidad debido a la falta de electrones libres.
- Los compuestos covalentes no son solubles en agua.
Tipos de enlaces covalentes
Dependiendo del número de pares de electrones compartidos, el enlace covalente se puede clasificar en:
- Enlace covalente simple
- Enlace covalente doble
- Enlace triple covalente
-
- Enlaces simples
Se forma un enlace simple cuando solo se comparte un par de electrones entre los dos átomos participantes. Está representado por un guión (-). Aunque esta forma de enlace covalente tiene una densidad menor y es más débil que un enlace doble y triple, es la más estable.
Por ejemplo, la molécula de HCL tiene un átomo de hidrógeno con un electrón de valencia y un átomo de cloro con siete electrones de valencia. En este caso, se forma un enlace sencillo entre el hidrógeno y el cloro al compartir un electrón.
-
- Enlaces dobles
Se forma un doble enlace cuando dos pares de electrones se comparten entre los dos átomos participantes. Está representado por dos guiones (=). Los enlaces covalentes dobles son mucho más fuertes que un enlace simple, pero son menos estables.
Ejemplo: la molécula de dióxido de carbono tiene un átomo de carbono con seis electrones de valencia y dos átomos de oxígeno con cuatro electrones de valencia.
- Triple enlace
Un triple enlace se forma cuando se comparten tres pares de electrones entre los dos átomos participantes. Los enlaces covalentes triples están representados por tres guiones (≡) y son los tipos de enlaces covalentes menos estables.
Por ejemplo: En la formación de una molécula de nitrógeno, cada átomo de nitrógeno que tiene cinco electrones de valencia proporciona tres electrones para formar tres pares de electrones para compartir. Por tanto, se forma un triple enlace entre los dos átomos de nitrógeno.