14 Ejemplos fortalezas y debilidades de una comunidad
Las comunidades como conjuntos residenciales y sociales. Pueden contar con innumerables características. Tanto favorables como perjudiciales para si misma y su desarrollo. Estas vendrían siendo las fortalezas y debilidades. Y es muy importante identificarlas y trabajar con ellas.
• Por ejemplo. Aspectos como la delincuencia y el exceso de basura pueden alterar el estilo de vida de las personas. Y perjudicar el bienestar de la comunidad. Esto es una debilidad. Y puede ser mejorada mediante distintos programas y acciones
Por otro lado, la existencia de actividades y espacios sociales, recreativos y culturales. Es una característica que beneficia a la comunidad y a su desarrollo. Por lo que es una fortaleza.
7 necesidades y fortalezas de una comunidad
- Liderazgo
- Unidad
- Financiación
- Seguridad
- Normas
- Objetivos
- Áreas de recreación
Las familias de las colectividades requieren de una persona que asuma las responsabilidades, esto facilita la solución de problemas. Si hay representación, la voz del pueblo será escuchada, solo se requiere de un individuo para hacer la diferencia.
Si hay discordia, entonces las problemáticas superarán a los líderes, por lo tanto, es necesario que la sociedad se mantenga firme. Un bloque de vecinos unidos puede dar respuesta rápida a las inquietudes generales, solucionando con rapidez cualquier imprevisto.
Las entradas de dinero deben ser lo bastante grandes para la creación y concertación de cualquier proyecto. Destinar parte de los fondos de los grupos a nuevos propósitos, hace que la expansión de la sociedad sea una realidad.
No importa cuán rica sea una comunidad, si no hay vigilancia, entonces la delincuencia tomará el control. Tener el respaldo de la policía, el cuerpo de bomberos y la cruz roja, generará enormes beneficios con el pasar del tiempo.
Si no se establecen políticas de convivencia, las personas no tendrán límites, por lo tanto, su convivencia será difícil, por no decir imposible. Trata de respetar las normas, sigue instrucciones y jamás seas el vecino irrespetuoso.
Enumera las metas que la sociedad tiene que alcanzar, al crear una lista de planes las personas se sentirán motivadas por conseguirlos. También es necesario fijar una fecha límite para concretarlos, dependiendo de la complejidad, establece un lapso de tiempo prudencial.
Los parques, iglesias, centros deportivos y todas las zonas de esparcimiento hacen que las sociedades trabajen positivamente. Además, embellecen las áreas comunes, dándoles un toque de elegancia y mucha originalidad, esto aumenta el prestigio y la calidad de vida.
7 debilidades de una comunidad rural
- Delincuencia
- Escasez
- Basura
- Apatía
- Envidia
- Fachada deteriorada
- Mala convivencia
Aquellos que no puedan tener un estilo de vida digno, son tentados por las malas compañías a delinquir. Esto se ve con bastante presencia en los niños, los cuales inician actividades ilegales a temprana edad.
Necesidades básicas como el agua, la luz y el gas proporcionan una calidad de vida digna. Si algún servicio básico falta, entonces la comunidad estará en desventaja. La administración y la cooperación hacen maravillas en los núcleos rurales.
Si no se posee orden para el retiro de desperdicios, las enfermedades pueden manifestarse rápidamente. Una de las mayores flaquezas en sociedades es la basura, cuando esta se acumula, resta belleza y genera desconfianza.
Cuando los vecinos no se ayudan mutuamente, los problemas se presentarán con regularidad. El desinterés o la resignación condenan cualquier colectividad, esta es una debilidad común debido a la desigualdad económica.
Los celos y la rivalidad son detonantes de males peores, si existe resentimiento, entonces el colectivo sufrirá. Para evitar esta fragilidad, se debe fomentar el compañerismo y la igualdad de derechos.
Imagina que las casas que conforman un conjunto residencial poseen un mal aspecto, esto evitará la inversión de personas poderosas. Es conveniente dar atención a este problema para que no afecte a generaciones futuras de la comunidad.
Cuando hay rencillas entre vecinos, esto afectará a los demás miembros de la sociedad. Es tarea del ´líder o representante, tratar de limar las asperezas, esto evitará inconvenientes que puedan frustrar los intentos de mejorar los hogares.
Estos ejemplos de fortalezas y debilidades de una comunidad no son tan fáciles de aplicar, en ocasiones se necesita de ayuda y motivación. Incentiva la cooperación y con el paso del tiempo verás los frutos del trabajo duro.