Ejemplos De Función Simbólica
Tabla de contenidos
mostrar
La función simbólica se refiere a la capacidad de nuestra mente para utilizar símbolos que representan cosas diferentes, y se utiliza principalmente en psicología y lingüística.
Esta habilidad se desarrolla en la infancia y nos ayuda a interactuar con otros y a entender el mundo que nos rodea. A medida que crecemos, nos permite comunicarnos a un nivel más profundo.
- Un ejemplo de función simbólica es cuando un niño usa una muñeca para representar a un bebé en un juego imaginativo.
La función simbólica nos permite explorar diferentes escenarios y situaciones imaginarias en nuestra mente, lo que nos ayuda a aprender y a desarrollar nuevas habilidades y conocimientos.
Características de la función Simbólica
A continuación se presentan algunas características de la función simbólica:
- Representación mental: nos permite representar mentalmente objetos, conceptos e ideas mediante símbolos.
- Uso de símbolos: Los símbolos son utilizados para representar algo diferente y pueden ser verbales (palabras), gráficos (imágenes) o gestuales (señales).
- Capacidad de abstracción: La función simbólica nos permite pensar abstractamente, lo que significa que podemos manipular conceptos y símbolos en nuestra mente sin tener que relacionarnos directamente con los objetos o situaciones que representan.
- Desarrollo temprano: se desarrolla en los primeros años de vida y se va refinando con la edad.
- Importancia para la comunicación: es fundamental para el desarrollo del lenguaje y nos permite comunicarnos de manera efectiva con otros.
- Creatividad y pensamiento crítico: nos permite explorar diferentes escenarios y situaciones imaginarias en nuestra mente, lo que nos ayuda a desarrollar la creatividad y el pensamiento crítico.
- Aplicaciones en diferentes ámbitos: La función simbólica tiene aplicaciones en diferentes ámbitos como la psicología, la lingüística, la educación, las artes y las ciencias.
Tipos de función simbólica
A continuación, se presentan algunos de los tipos de función simbólica más comunes:
- Simbolización primaria: Es la capacidad de los niños de representar un objeto o evento ausente mediante un objeto presente, como cuando un niño utiliza un objeto como una escoba para representar un caballo.
- Simbolización secundaria: Es la capacidad de los niños de utilizar símbolos verbales y gestuales para representar objetos o eventos ausentes, como cuando un niño utiliza una palabra para representar un objeto o una acción.
- Juego simbólico: Es la capacidad de los niños de utilizar objetos y situaciones imaginarias para representar situaciones reales o ficticias, como cuando un niño juega a ser un médico utilizando una caja de cartón como su «consultorio».
- Pensamiento simbólico: Es la capacidad de utilizar símbolos abstractos, como letras y números, para representar objetos y conceptos complejos, como en matemáticas o en la escritura.
- Simbolización en el arte: Es la capacidad de utilizar formas, colores y texturas para representar objetos y emociones, como en la pintura o la escultura.
Ejemplos de Función Simbólica
- Las representación de sonidos a través de letras es uno de los ejemplos de función simbólica que pasa desapercibido con mayor facilidad por la naturalidad con la que se lleva a cabo; y es que está en todas partes. Cada letra representa un sonido, los cuales forman palabras, ideas, textos y mucho más.
- Así mismo, las palabras (sean estas dichas o escritas) representan ideas. En lingüística, existen los términos significante y referente; el primero corresponde a la palabra con la que nombramos un objeto, mientras que el referente es el objeto en cuestión. Este sistema aplica para todos los idiomas y sistemas de comunicación humanos.
- Otra de las formas en que podemos ver la función simbólica es en distintas marcas y señales como logotipos. Algunos de los más conocidos en el mundo occidental es la esvástica que se utilizaba en los uniformes nazis en la segunda guerra mundial o la cruz en la que fue crucificado Jesús, la cual representa a la iglesia católica.
- El simbolismo en el arte (por arte nos referimos a cualquier forma de expresión humana) es clave a la hora de comunicar ideas de forma sutil a los espectadores. Entre los ejemplos de función simbólica podemos encontrar cosas como los colores, los cuales tienen un significado recurrente en la composición de obras.
- Al igual que en el arte, el amplio mundo de las religiones presenta mucho simbolismo; es gracias a él que los predicadores pueden transmitir sus mensajes y llegar a los fieles de forma que todos puedan entender las enseñanzas lo más claramente posible.
- Los gestos que simbolizan ideas están por todas partes y son uno de los ejemplos de función simbólica más usados por personas de todas las edades. Ya sea pedir silencio al llevarnos el dedo índice sobre los labios o levantar el dedo corazón para insultar, estos gestos se han convertido en una forma de comunicarnos.
- Las metáforas y analogías en la literatura, la poesía y cualquier otra forma de expresión escrita son la representación simbólica de algo además de lo que se expresa literalmente. Estas metáforas sirven, sobre todo, para embellecer el discurso y dar variedad a la descripción de una idea que puede ser simple o compleja.
- El juego simbólico que realizan los niños al pretender que los objetos a su alrededor son otros objetos maravillosos como espadas, montañas, robots gigantes y demás es una forma clara de representar una realidad distinta a la nuestra. Este es un comportamiento clave en el desarrollo del niño.
- Así mismo, la representación de distintos roles en los juegos de niños les ayuda a entender el mundo que los rodea y su lugar en él. Es mediante la representación de un rol que el niño aprende sobre los distintos tipos de relaciones en el mundo de los adultos y se prepara para vivir en él.
- Al igual que como ocurre con los sonidos y las palabras, las matemáticas son uno de los ejemplos de función simbólica más usados en el día a día. Recordemos que los números son invenciones humanas creadas para representar cantidades determinadas; es gracias a ellos que podemos resolver problemas complejos.
¿Te ha gustado lo que has leído?
¡Gracias por tu votación!
Artículos recomendados
Ejemplos de cuentos maravillosos
9 ejemplos exitosos de responsabilidad social corporativa
9 Ejemplos de Capitalismo: Características y tipos
9 Ejemplos de problemas competenciales de Matemática (Aritmética)
20 Ejemplos De Silogismos Y Sus Reglas
«La Sirenita» por Hans Christian
Ejemplos de Refranes
Ejemplos de exámenes de ortografía para 4to Grado de Primaria
Ejemplos de Multiplicación de polinomios
Ejemplos de Palabras con Ñ
Ejemplos de Afijo
¿Te ha gustado lo que has leído?
¡Gracias por tu votación!